Caracterización mecánica y comportamiento a la oxidación del Ni3A1 procesado por vía pulvimetalúrgicainfluencia del tamaño de partícula y de la implantación iónica
- Pérez Zubiaur, Pablo
- Paloma Adeva Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1997
- Enrique Otero Huerta Presidentea
- María Concepción Merino Casals Idazkaria
- Marcelino Torralba Díaz Kidea
- José Manuel Torralba Castelló Kidea
- Roberto González Amado Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
El objetivo de la investigación realizada ha consistido en la síntesis y caracterización del intermetálico ni3al para tratar de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la ductilidad, y el comportamiento a oxidación mediante su procesado por técnicas pulvimetalúrgicas (solidificación rápida por atomización por gas seguida de compactación isostática en caliente) y el empleo de tratamientos superficiales (implantación iónica). La síntesis y procesado de las aleaciones ha sido completamente realizada en el departamento de metalurgia física del centro nacional de investigaciones metalúrgicas (cenim). La memoria se ha dividido en tres capítulos: síntesis y procesado, comportamiento mecánico y comportamiento frente a la oxidación. En el primer capítulo se recogen todos los detalles experimentales de la obtención del material y se caracteriza mediante microscopía óptica (mo), electrónica de barrido (meb) y de transmisión la microestructura tanto de los polvos solidificados rápidamente mediante atomización por argón, como del material consolidado por hip. Las propiedades mecánicas del intermetálico se estudian mediante ensayos de tracción en el intervalo 25-1000g c. Se analiza la influencia que ejercen en dichas propiedades la temperatura de compactación, la geometría de la probeta, el tamaño de partícula del compacto y la implantación de los iones al, cr y ce. También se investiga la influencia de la velocidad de deformación en la ductilidad del intermetalico, en el intervalo de temperaturas intermedias (350-500g c). Por ultimo, en el tercer capitulo, se estudia el comportamiento a la oxidación del material implantado y sin implantar en de un amplio intervalo de temperaturas (535-1020g c). Mediante termogravimetrías se calculan las cinéticas de oxidación, y la naturaleza de los productos de oxidación se determina mediante difracción de rayos-x y mo, meb y microanálisis por dispersión de energía. En el caso del material sin implantar se analiza la influencia del tamaño de partícula en el comportamiento a la oxidación.