La información económicaConcepto, características y marco
- Luis María Mirón López
- Pedro Crespo de Lara Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid
Defentsa urtea: 1998
- Francisco Javier Davara Rodríguez Presidentea
- Andrés Romero Rubio Idazkaria
- José Ignacio Población Kidea
- Luis Escobar de la Serna Kidea
- Carlos Cachán Alcolea Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
La información económica ha adquirido gran relieve en los últimos quince años. Ha protagonizado una de las evoluciones más sorprendentes de la comunicación en España. En este período se ha pasado de no tener ningún periódico económico diario a tener en 1998 tres cabeceras distintas. Además, se ha llegado a que la información económica pueda ser motivo de apertura de los distintos medios de comunicación, lo que resultaba sorprendente hace algunos años. El concepto de información económica es el que enmarca este tipo de información, que ocupa el tercer puesto en interés de los lectores, según una encuesta realizada en la que se pedía calificar la importancia y mostrar el grado de interés. La información económica tiene características muy propias, en tanto que tiene un tratamiento, un lenguaje, unas áreas, muy propias. Se hace más preciso, que en otras informaciones, el análisis y la interpretación, además de unos recursos gráficos que le caracterizan y facilitan al lector su interés y accesibilidad