Factores determinantes de la respuesta al ejercicio en pacientes con hipertensión arterial pulmonar severa

  1. Flox Camacho, Ángela
Dirigida por:
  1. Pilar Escribano Subías Directora
  2. Carlos Sáenz de la Calzada Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 de octubre de 2009

Tribunal:
  1. Carlos Macaya Miguel Presidente
  2. José Ramón Costa Pérez-Herrero Secretario
  3. Gabriel Téllez de Peralta Vocal
  4. José María Maroto Montero Vocal
  5. Almudena Fernández Vaquero Vocal
Departamento:
  1. Medicina

Tipo: Tesis

Resumen

INTRODUCCIÓN La hipertension arteri al pulmonar (HAP) se caracteriza por un progresivo incremento de presión y resistencias en el árbol arterial pulmonar en ausencia de otras cardiopatías, tromboembolismo pulmonar o neumopatías. Su pronóstico es malo y depende del progresivo desarrollo de disfunción del ventrículo derecho (VD)1. Por otro lado, el remodelado vascular ocasiona un incremento del espacio muerto fisiológico (alteración de la ventilación/perfusión) ocasionando una cada vez mayor ineficiencia ventilatoria2. La valoración de la capacidad de ejercicio en la HAP forma parte del protocolo diagnóstico y tiene importantes implicaciones en el tratamiento y pronóstico. Se realiza mediante la estimación de la clase funcional (CF), el test de caminar 6 minutos (T6M) y la ergo espirometría. Métodos de valoración de la capacidad funcional en la hipertensión arterial pulmonar 1. La clase funcional La CF de la NYHA ha sido modificada para la HAP incluyendo síntomas específicos: angina, síncope y signos de insuficiencia cardíaca derecha. Aunque su correlación con la hemodinámica es pobre3, tiene valor pronóstico4. Sin embargo, es poco reproducible y depende de la subjetividad del paciente y del médico. 2. El test de caminar 6 minutos Es una prueba submáxima que refleja la capacidad para desarrollar actividades cotidianas. Es sencilla, segura, barata y reproducible. Tiene implicaciones pronósticas, predice la supervivencia de pacientes en CF avanzada, y valora la respuesta al tratamiento2. Cuenta con numerosas limitaciones: no determina los mecanismos fisiopatológicos subyacentes a la limitación funcional, depende enormemente de variables antropométricas y es difícil establecer valores normales5. Depende tanto de la motivación del paciente como del técnico que la realiza6. Se ha demostrado un efecto ¿aprendizaje¿7 y un efecto ¿techo¿ (450 metros)8. Aún no está validada en las CF menos comprometidas (I-II)9 y la correlación con variables ecocardiográficas y hemodinámicas es pobre10. Pese a ello, es el único método aprobado por la FDA para valorar la capacidad funcional y el ¿end point¿ primario clásico en los ensayos clínicos. 3. La ergoespirometría La ergoespirometría estudia de forma objetiva, no invasiva y reproducible la capacidad de...