La burocracia inquisitorialescrituras y documentos

  1. SANTIAGO MEDINA, BARBARA
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Galende Díaz Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Paloma Cuenca Muñoz Presidenta
  2. Susana Cabezas Fontanilla Secretaria
  3. Mauricio Herrero Jiménez Vocal
  4. Irene Ruiz Albi Vocal
  5. Blas Casado Quintanilla Vocal
Departamento:
  1. Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis, que se adscribe a una nueva corriente de investigación, la Diplomática inquisitorial, tratará de paliar, en la medida de lo posible, un vacío historiográfico relacionado con la gestión y la actividad de los tribunales del Santo Oficio desde el punto de vista documental. El primer objetivo será, por tanto, dar a conocer los principales textos escriturados en los tribunales de distrito del Santo Oficio durante el desarrollo de sus funciones, lo que se traducirá en un amplio espectro temático. El siguiente gran objetivo no será otro que el de tratar de profundizar en la figura de los secretarios de estos tribunales. Para ello se expondrán sus categorías, funciones, formas de acceder al oficio, remuneraciones, etc. Se intentará trazar un perfil lo más completo posible de ellos en tanto que responsables de buena parte de la gestión administrativa del tribunal. Habiendo estudiado la documentación y a quienes la confeccionaban, será necesario también analizar la importancia de los archivos inquisitoriales en la mencionada gestión, de manera que se indagará acerca de su historia, funciones, organización... La metodología para llegar a alcanzar dichos objetivos fue la de revisar y leer con cuidado y de manera pormenorizada un importante número de textos relacionados con el Santo Oficio conservados en varios archivos y bibliotecas, siendo el más utilizado de ellos el Archivo Histórico Nacional en Madrid. La tesis se organiza en una parte histórica y otra histórico-diplomática, de manera que los documentos utilizados no podían consultarse de la misma forma, si se iban a utilizar en una u otra de ellas. En el primer caso, el interés era meramente informativo, mientras que, en el segundo, era necesario hacer un laborioso análisis de sus características externas e internas, sin obviar ningún detalle. Todo el trabajo anterior de consulta y examen de fuentes, ha dado como resultado el alcance de los objetivos, gracias a lo cual se ha llegado a una serie de importantes conclusiones. La primera de ellas es la relevancia de los secretarios del secreto, no reconocida por la historiografía, en la evolución y desarrollo de la Inquisición como institución. Resultando fundamentales en la política de uniformización de la misma llevada a cabo a partir del Inquisidor General Valdés (siglo XVI). Asimismo, son una pieza clave en el funcionamiento de los tribunales, constituyendo un importante eje vertebrador de los mismos y un enlace entre estos y otras instituciones y autoridades, civiles y religiosas. Los archivos inquisitoriales, por su parte, son el centro del poder y la actividad del Santo Oficio. Pero no siempre estuvieron organizados adecuadamente, por lo que se necesitaba contar con los secretarios para poder consultarlos de manera eficaz. Esto ralentizaba las actuaciones, pero otorgaba gran poder a estos funcionarios, que se convertían en un imprescindible apoyo para los inquisidores. En relación con la gestión administrativa de los tribunales se encuentra también el uso que la Inquisición hizo del correo como medio de comunicación. En un principio, tuvo franquicia de portes, pero el abuso que de ella hicieron inquisidores, oficiales y ministros, ocasionó problemas con las autoridades reales. Para evitarlo y ganar en eficacia, se contrataba a todo tipo de correos y arrieros, de forma particular, a los que se abonaba un dinero por sus servicios. Sin embargo, ninguno de estos sistemas, ni el correo oficial, ni los particulares, estuvieron libres de que, por diferentes medios, la correspondencia inquisitorial fuese robada o quebrantada. Espero que la presente investigación pueda arrojar algo de luz sobre todos estos aspectos desconocidos del funcionamiento de la Inquisición en la Monarquía Hispánica.