Imitación y traducción de Luciano en dos escritores áureosBartolomé Leonardo de Argensola y Sancho Bravo de Lagunas, (ediciones críticas y estudios)

  1. REDONDO PÉREZ, GERMÁN
Dirigida por:
  1. Ana Vian Herrero Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 03 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Consolación Baranda Leturio Presidenta
  2. Mercedes Fernández Valladares Secretaria
  3. Theodora Grigoriadou Vocal
  4. Joaquín Rubio Tovar Vocal
  5. Jesús Gómez Vocal
Departamento:
  1. Literaturas Hispánicas y Bibliografía

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral que se resume a continuación responde al objetivo de estudiar la presencia de Luciano en un período, entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, donde su influencia había dejado de ser tan explícita como en décadas anteriores, lo que quizá haya podido provocar la escasez que existe de estudios sobre su influjo en las letras áureas de estos años. Se han utilizado para ello unos textos muy poco estudiados, como ocurre en el caso de las obras escritas por Bartolomé Leonardo de Argensola, o carentes incluso de edición moderna, como sucede en el caso de los dos textos de Sancho Bravo de Lagunas. Dos pilares básicos soportan la estructura temática de esta tesis doctoral: me refiero a la imitación y a la traducción. En cuanto a la primera, se han definido los distintos significados que el término imitatio adquirió desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. Una vez definida la base conceptual con la que se ha operado a lo largo del trabajo, se ha hecho un recorrido por los estudios teóricos más significativos en la Península Ibérica del silgo XVI. A continuación, se ha estudiado el tipo de imitación que practicó Bartolomé Leonardo de Argensola, para particularizar seguidamente el proceso imitativo de Luciano en sus tres diálogos originales: Menipo litigante, Demócrito y Dédalo. En cuanto a la traducción, se ha seguido una estructura similar a la utilizada en el estudio de la imitación. Primero, se ha realizado una introducción teórica donde se ha dado cuenta de las múltiples perspectivas que se tuvieron sobre la práctica traductora en la Antigüedad. A continuación, se han concretado los diversos referentes teóricos que heredaría la Edad Media y, con posterioridad, el Humanismo, para, finalmente, abordar la situación en la Península Ibérica. Seguidamente, se ha estudiado la traducción de Luciano en Europa, detallando la introducción de sus textos en el continente a través de Bizancio y su difusión desde Italia. Este capítulo es el preludio del que se ha dedicado a Luciano en la Península Ibérica, pues el lucianismo hispánico depende estrechamente de las traducciones procedentes de tierras italianas, primero, y del humanismo septentrional, después. Para ejemplificar textualmente este aparatado sobre la traducción de Luciano se han estudiado tres textos: el Diálogo de Mercurio y la Virtud, traducción realizada por Bartolomé Leonardo de Argensola de un texto atribuido de manera espuria a Luciano durante siglos, y las versiones castellanas de Calumnia y Vitarum auctio que el desconocido Sancho Bravo de Lagunas publicó en 1626 y 1634 respectivamente. Otro de los capítulos centrales de esta tesis es el que se ha destinado a la caracterización genérica de los textos editados. Es en este apartado donde se detallan los elementos definitorios de los textos que integran el corpus, estableciendo la jerarquía de géneros presente en ellos y las particularidades que permiten clasificarlos de una u otra manera. Por último, es necesario destacar el trabajo de edición crítica textual que se ha llevado a cabo en esta tesis, quizá uno de los que más tiempo han consumido en la elaboración del trabajo. Aunque se ha tenido que emprender un trabajo de recensio textus tanto para los textos de Argensola como para los de Bravo de Lagunas, han sido los del primero los que mayor complejidad han presentado debido a su transmisión. Para ello, se ha contado con una total de hasta diez testimonios válidos para la constitutio textus ¿alguno desconocido por la crítica¿ con los que se garantiza en la medida de lo posible que la presente edición es la más completa. A los capítulos ecdóticos de cada bloque de textos, se ha adjuntado un estudio lingüístico y una anotación a pie de página que ha querido despejar todas las dudas que estas obras le puedan suponer a un lector actual.