Migraciones, desarrollo y políticas migratoriasanálisis de la experiencia ecuatoriana

  1. VILLARREAL VILLAMAR, MARIA DEL CARMEN
Dirigida por:
  1. Antonio Palazuelos Manso Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2016

Tribunal:
  1. Débora Betrisey Nadali Presidenta
  2. Rosa de la Fuente Fernández Secretaria
  3. Alfredo Macías Vázquez Vocal
  4. M.ª Ángeles Cano Linares Vocal
  5. María Mercedes Fernández García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación busca comprender las formas de vinculación que se establecen entre la emigración y el desarrollo por parte de la política migratoria ecuatoriana en el periodo 2007-2014. Nuestra etapa de estudio coincide con el ascenso del movimiento político Alianza País al Gobierno y se caracteriza por un fuerte protagonismo estatal en la conducción de la economía y de la política nacional. En esta fase, el Gobierno nacional liderado por el presidente Rafael Correa ha hecho del desarrollo una de sus metas prioritarias, pero a partir de perspectivas críticas y de las cosmovisiones de los pueblos andinos, este no solo se entiende como crecimiento económico, sino que se define como Sumak Kawsay o Buen Vivir. A la luz de la literatura sobre migración y desarrollo, la tesis se propone evidenciar cuál ha sido la mirada del Estado ecuatoriano sobre el éxodo de ciudadanos registrado desde finales de los años noventa y qué medidas se han adoptado con el fin de fomentar las posibles contribuciones al desarrollo nacional por parte de las remesas, la diáspora, la migración cualificada, el retorno y el codesarrollo. Para ello se analizan en particular los planes y programas creados con esta finalidad en el periodo 2007-2014 y se contrastan, allí donde es posible, los propósitos establecidos a nivel gubernamental con los resultados obtenidos. Se intenta comprender, por otro lado, cuáles son las condiciones que favorecen u obstaculizan las hipotéticas aportaciones individuales o colectivas de este grupo de población al bienestar nacional. Nuestro estudio, que adopta como lente teórica el transnacionalismo, busca también conocer los otros enfoques y discursos adoptados por la política migratoria ecuatoriana con el fin de establecer cuáles son sus ejes permanentes y cuáles han sido, por el contrario, los principales cambios registrados en nuestro periodo de análisis. Especial énfasis revisten en todo este proceso las relaciones entre el Estado y la diáspora nacional, definida como ¿Quinta región¿. En este sentido, daremos cuenta de las transformaciones experimentadas por el Estado ecuatoriano en el contexto de la globalización y de las prácticas transnacionales desarrolladas por este. En lo específico, mediante la realización de una etnografía transnacional -que ha tenido como espacios privilegiados España y Ecuador, pero que incluye también entrevistas a representantes y asambleístas de los migrantes por Italia, Estados Unidos y América Latina- nos proponemos elucidar los discursos, las medidas y las reformas políticas e institucionales implementadas por los gobiernos de la Revolución Ciudadana para ampliar los derechos de los expatriados, promover sus prácticas transnacionales y reforzar su vinculación con Ecuador. Gracias al uso de entrevistas semiestructuradas, análisis documental y observación participante y no participante, son también objeto de nuestro análisis los actores locales e internacionales que participan de este proceso, así como los lazos y discursos que los ecuatorianos en el exterior y sus descendientes mantienen sobre su país de origen o sobre la tierra natal de sus progenitores. Por otro lado, en virtud de que el retorno de ecuatorianos ha sido una de las principales apuestas del Gobierno nacional en el periodo que nos ocupa, detallamos sus características y problemáticas, al igual que las respuestas públicas generadas para facilitar la reintegración social y laboral de los ecuatorianos de vuelta a casa. Finalmente, recurriendo a la óptica de la interdependencia ilustramos cómo la política de emigración ecuatoriana no es solo resultado de intereses, disputas interestatales y dinámicas internas, sino que su diseño y abordajes han sido considerablemente influenciados por el contexto regional e internacional, así como por las respuestas generadas por otros países y actores externos frente a los desplazamientos humanos.