Significación de los aportes y controversias del psicoanálisis acerca de la sexualidad femenina

  1. TUBERT COTLIER SILVIA ESTHER
Dirigida por:
  1. José Luis Pinillos Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. José Luis Abellán Presidente
  2. Juan Bautista Fuentes Ortega Secretario
  3. María Dolores Luna Blanco Vocal
  4. Alejandra Ferrándiz Lloret Vocal
  5. Jose M Junoy Garcia de Viedma Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 18685 DIALNET

Resumen

Se interpreta esta controversia como la oposición entre una concepción de la sexualidad femenina (deseo de la mujer) como efecto de una feminidad (identidad de la mujer) esencial generalmente atribuida a la naturaleza y una concepción que la considera como producto de una historia de relaciones intersubjetivas. La teoría freudiana proporciona algunas aperturas que permitirían superar la ideologización dominante en este tema: 1. No hay una esencia femenina la mujer no nace sino que se hace : la feminidad no es natural sino que se sitúa en la intersección de lo anatómico con la cultura. 2. No hay medida común sexual el deseo es siempre singular. 3. Lo femenino y lo masculino son construcciones teóricas de contenido incierto : la teoría asigna un lugar centra a la diferencia de los sexos pero no le adscribe un significado fijo. Los aportes de la lingüística y la antropología posibilitan la redefinición del tema en función de la operación del orden simbólico como constituyente del sujeto humano. Desde esta perspectiva la feminidad no tiene un significado en si misma sino que remite a la diferencia de los sexos y esta es concebida como una articulación simbólica es decir como la forma en que el orden simbólico retoma una diferencia anatómica para constituirla en significante . A través de esta articulación fundada en la prohibición estructurante de la cultura (tabú del incesto como significante del sistema de parentesco) el ser humano se constituye como sujeto deseante es decir como sujeto sexuado. El hecho de mantener la diferencia en el plano del significante evita que a través de la atribución de significados fijos que remiten al orden de lo imaginario la teoría se imbuya de concepciones ideológicas.