Valoración del bienestar animal en explotaciones de ganado de lidia

  1. Domingo Montes, Andrés
Dirigida por:
  1. Concepción Pérez Marcos Directora
  2. Elisabeth González de Chávarri Echaniz Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 27 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Sara Lauzurica Gómez Presidenta
  2. Jesús de la Fuente Vázquez Secretario
  3. Vicente Jimeno Vinatea Vocal
  4. Morris Villarroel Robinson Vocal
  5. María Teresa Díaz Díaz-Chirón Vocal
Departamento:
  1. Fisiología

Tipo: Tesis

Teseo: 144932 DIALNET

Resumen

El bienestar animal está bien representado en las ¿Cinco Libertades¿ (FAWC, 1992): Libre de sed, hambre o malnutrición; libre de estrés físico y térmico; libre de dolor, lesiones y enfermedades; libre para mostrar patrones normales de conducta; y libre de miedo y estrés. La valoración del bienestar animal se realiza a través de indicadores normalizados. Aunque existen protocolos de evaluación para distintos grupos animales, hasta el momento no se ha elaborado uno para las ganaderías de vacuno en condiciones extensivas. La raza de lidia, raza autóctona española que se cría en extensivo, con particularidades productivas que la diferencian de las explotaciones de vacas nodriza y con importancia social, medioambiental y económica que justifica la necesidad de profundizar sobre su cría y producción. Los objetivos de este trabajo han sido: evaluar el bienestar animal en granja de las ganaderías de lidia, tanto a nivel general como en particular en la última fase de producción y durante el herrado a fuego, al ser procedimiento obligatorio para la lidia. El objetivo último identificar puntos fuertes y débiles, relacionados con el bienestar animal, para poder utilizarlos en la mejora de las condiciones de cría de esta raza. En primer lugar, se ha elaborado un protocolo de indicadores para esta raza, teniendo en cuenta el protocolo Welfare Quality (2009) y la legislación vigente. Todos los indicadores están basados en el animal y en el ambiente y son válidos, fiables y prácticos como recomiendan Hewson, (2003); Webster, (2003); Welfare Quality, (2009). Se han analizado 47 indicadores en 21 ganaderías: 15 basados en las condiciones generales de las ganaderías y 32 referidos a la última fase de producción (10 en alimentación, 7 en alojamiento, 12 en sanidad, y 3 en comportamiento). Se analizaron diferencias entre tipos de ganaderías según objetivo productivo: producción de toros y producción de novillos. Se controló el herradero en 18 ganaderías, cronometrando duración del proceso en 75 animales y tiempo de espera previo en 49. En 4 ganaderías se midieron las respuestas fisiológicas y de comportamiento en 30 animales, analizando tiempo de permanencia en el cajón de herrar, tiempo de contacto de cada hierro con su piel, comportamiento en herradero e indicadores fisiológicos de estrés. Según los resultados, el 59,19% de ganaderías se encuentra en la mejor categoría de bienestar animal. Los indicadores con peor calificación en la mayoría de ganaderías son los relacionados con el tipo de explotación en extensivo como disponibilidad de superficie techada por animal y calidad del agua de bebida. Destaca la incidencia de acidosis, diarrea y cojeras que podría estar relacionada con otros indicadores como la calidad de la ración de concentrado y la evolución de la condición corporal. Las ganaderías dedicadas a la producción de toros obtuvieron mejores resultados en los indicadores de carga ganadera, edad de desvieje, manejo reproductivo, evolución de la condición corporal, administración de ración de concentrado, limpieza de animales y edad del grupo. Las respuestas comportamentales (movimientos del rabo, oscilaciones de la cabeza, pataleos y vocalizaciones) y fisiológicas (cortisol, creatinin quinasa, lactato deshidrogenasa, proteínas totales, albúminas y globulinas) durante el herradero reflejan estrés, y se han observado diferencias entre las ganaderías atribuibles a los cajones de herrar, el tiempo y al número de personas realizando el procedimiento. El diseño del cajón de herrar que presentó menor respuesta fisiológica al estrés durante el herradero contaba con pared lateral, sin sujeción de la cola y guillotina parcial para sujeción de la cabeza.