Actitudes y discursos culturales sobre la violación

  1. KOULIANOU MANOLOPOULOU, PANAGIOTA
Supervised by:
  1. Concepción Fernández Villanueva Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 26 February 2001

Committee:
  1. José Ramón Torregrosa Peris Chair
  2. José Luis Sangrador García Secretary
  3. Victoria Aurora Ferrer Pérez Committee member
  4. Metaxia Kouskouna Committee member
  5. Fátima Arranz Lozano Committee member
Department:
  1. Antropología Social y Psicología Social

Type: Thesis

Teseo: 101642 DIALNET

Sustainable development goals

Abstract

La primera parte de la tesis contiene un análisis de diversos discursos culturales y religiosos sobre violación. Es un recorrido por la historia del arte y por la escenografía religiosa de los dogmas cristianos recogiendo también un amplio abanico de escenarios de violación en la literatura (Calderón de la Barca, Isabel Allende, Miguel de Cervantes, William Shakespeare Alexander Pope, Nikos Kazantzakis), en la pintura surrealista (René Magritte), en las sagas heroicas y la mitología griega, en la iconografía medieval (en las Biblias moralizantes y otros manuscritos) y en el discurso bíblico donde existe la censura eclesiástica del catolicismo para ocultar dicho fenómeno polémico y controvertido. La segunda parte consiste en un análisis de actitudes, legislaciones y jurisprudencia sobre la violación que contempla una perspectiva comparativa entre España y Grecia. Partiendo de una muestra amplia de 400 personas españolas y griegas de variadas características sociodemográficas se analiza la conflictividad de la comprensión y evaluación de los hechos que encuadran en la categoría "violación", incluyendo varias situaciones particulares en las la violación se puede producir, incluyendo la pederastia, la violación en el matrimonio, la violación del varón por otro varón, y la violación en la cita.