Estudio de la congelación del semen e inseminación artificial en el asno zamorano-leonés

  1. Francisco Crespo Castejón
Supervised by:
  1. Eugenio Mateos Rex Director
  2. Consuelo Serres Dalmau Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 2005

Committee:
  1. Susana Dunner Boxberger Chair
  2. Concepción Gómez-Cuétara Aguilar Secretary
  3. Pedro Pablo Rodríguez Gallardo Committee member
  4. José Luis Vega Plá Committee member
  5. Julián Garde López-Brea Committee member
Department:
  1. Medicina y Cirugía Animal

Type: Thesis

Teseo: 130800 DIALNET

Abstract

Hemos realizado este estudio con la finalidad de desarrollar un protocolo de congelación de semen de asno Zamorano-Leonés y de valorar la fertilidad in vivo de este semen congelado mediante inseminación artificial en burras de la misma raza. Para ello hemos llevado a cabo 6 experiencias. En una primera experiencia evaluamos dos fuerzas centrífugas (300g y 600g) y dos tiempos de centrifugación (5 y 15 minutos) para establecer las condiciones idóneas de eliminación del plasma seminal. Observamos que "300g y 5 minutos" permiten una buena recuperación de espermatozoides con una calidad posdescongelación aceptable. En la segunda y tercera experiencias estudiamos tres diluyentes de congelación de semen, SM-EYG, Lactosa-EDTA y T2-94, y el efecto de la velocidad de congelación comparando tres ritmos de procesado determinados (lento, moderado y rápido). En estas experiencias encontramos que la congelación de semen de asno Zamorano-Leonés, con el uso del diluyente Lactosa-EDTA combinado con un ritmo de congelación moderado permiten obtener las mejores características seminales posdescongelación. En una cuarta experiencia evaluamos el efecto concentración del crioprotector usando glicerol a cuatro concentraciones diferentes (1%, 2.5%, 5% y 10%). Observamos que la concentración de glicerol del 2.5% es la que tiende a obtener las mejores características del semen posdescongelación. En una quinta experiencia estudiamos el sistema para la eliminación del crioprotector en el semen descongelado que mantuviera las principales funciones espermáticas mejor y durante más tiempo; para ello, comparamos tres tratamientos posdecongelación, control, redilución y eliminación. Observamos que la calidad del semen descongelado no se altera con ninguno de los tratamientos utilizados y como la longevidad del semen tiende a ser mejor en aquellas muestras incubadas sin glicerol. En una sexta experiencia evaluamos la fertilidad in vivo del semen congelado