Polimorfismos enzimáticos en la enfermedad de Parkinson
- Félix Javier Jiménez Jiménez
- Rafael Alcalá-Santaella Núñez Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1989
- Amador Schüller Pérez Chair
- José Antonio Ramos Atance Secretary
- Horacio Rico Lenza Committee member
- José Luis Rebollar Mesa Committee member
- Julio Benítez Rodríguez Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se determinaron los polimorfismos oxidativo de debrisoquina y acetilador de sulfametacina. El primero se realizo mediante la técnica de Lennard --(cromatografía de gases) modificada y el segundo por el método de Bratton and Marshall. Nuestros resultados no nos permiten afirmar que el poliformismo oxidativo de debrisoquina pueda ser un marcador directo de susceptibilidad genética para el padecimiento de enfermedad de Parkinson, pues si bien existió una tendencia estadísticamente significativa del grupo de enfermos parkinsonianos a presentar índices metabólicos mayores que los de -los del grupo control esta se debió a interferencias relacionadas con el -uso de medicamentos potencialmente inhibidores de la 4-hidroxilacion de debrisoquina. Sin embargo, si se encontró una correlación negativa significativa entre la edad de comienzo de la...