Formas moleculares de creatin kinasa en patología humanautilidad como marcador tumoral
- José María Culebras Poza Directeur
- Alberto Martínez Fernández Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Année de défendre: 1987
- Manuel Ruiz Amil President
- Luis Valdivieso Varela Secrétaire
- Manuel Serrano Ríos Rapporteur
- Francisco Javier Gella Tomás Rapporteur
- Magdalena Ugarte Pérez Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
La creatin kinasa (ck e.2732) y sus formas moleculares se han estudiado en el suero de individuos sanos y de pacientes con necrosis miocárdica patología neuromuscular y neoplasias de diversa localización tisular (próstata, mama, pulmón, estómago y colon-recto). La metodología utilizada incluye inmunoinhibición inmunoprecipitación radioinmunoensayo y electroforesis. La población del grupo control no ha seguido una distribución normal y existe una diferencia en ck total y ck-mm séricas entre ambos sexos mientras que esto no ocurre en ck-mb y sérica. La valoración clínica de la actividad ck-mb en necrosis miocárdica se ha realizado tras sustracción de la actividad adenilato kinasa residual consiguiéndose una mayor eficacia diagnostica considerando a la vez la concentración catalítica sérica ck-mb y el cociente ck-mb/ck total %. En patología neuromuscular se ha encontrado una proporción elevada de ck-mb en el suero de pacientes con miopatías regenerativas y dismadurativas y en aquellos cuya biopsia muestra predominio de fibra tipo i. La ck-b inmunorreactiva es un marcador tumoral de optima aplicación clínica en tumores de mama próstata y anaplásico de pulmón siendo menor en el resto de los tipos estudiados. Sin embargo en todos los casos muestra una buena respuesta al tratamiento e indica la presencia de metástasis. Un paciente con cáncer de próstata fue detectado como portador de un macro ck-2 de origen hepático metastásico.