Papel de la hiperprolactinemia en la amenorrea y la esterilidad
- RIZO HURTADO DE MENDOZA ENCARNACION
- José Botella Llusiá Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1982
- José Botella Llusiá Chair
- Jesús A. Fernández-Tresguerres Hernández Secretary
- Arturo Fernández-Cruz Pérez Committee member
- Enrique Casado de Frías Committee member
- Francisco Sánchez Garrido Committee member
Type: Thesis
Abstract
En este trabajo se han estudiado a 85 mujeres con distintos cuadros clínicos como son: grupo control. Amenorrea 2a con galactorrea. Amenorrea 2a sin galactorrea. Amenorrea 2a postpildora. Ovario poliquistico. Ciclo anovulador e insuficiencia progestacional. A todas ellas se les ha realizado la prueba de doble estimulo con 100 mcg. LH-RH y 300 mcg. De TRH para ver la respuesta hipofisaria de las gonadotropinas ante el lh-rh y de la prolactina frente al TRH. Conclusiones: 1) en los distintos grupos de amenorrea se ha visto que existe aumento de PRL frente a una disminucion de la LH no estando alterada la FSH. 2) en los casos de ovario poliquistico se ha encontrado un aumento de la prolactinemia frente a una disminucion de la FSH. 3) respecto al ciclo anovulador e insuficiencia progestacional existe aumento de PRL distinguiendose dos grupos respecto de la respuesta gonadotropa. Todos estos resultados son estadisticamente significativos.