Angiodisplasia de colonpresentación clínica y comportamiento a largo plazo
- Ramon Patiño Barrios Director
Defence university: Universidad Complutense de Madrid
Year of defence: 1996
- Arturo Fernández-Cruz Pérez Chair
- José Manuel Ribera Casado Secretary
- Pedro Escartín Marín Committee member
- José Luis Balibrea Cantero Committee member
- Antonio Lorenzo Peñuelas Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se trata de un estudio observacional y prospectivo de 105 pacientes diagnosticados de angiodisplasia de colon (ac) sintomática en el periodo 1986-1992. La edad media del grupo fue de 71,2 años y el 67,6% eran mujeres. Se produjo demora diagnostica de 27,5 meses en el 43,8%. La causa mas frecuente de ingreso fue la anemia ferropenica crónica y severa (62,9%). Se evidencio la coexistencia de otras patologías gastrointestinales y de otros órganos en un porcentaje elevado de pacientes. La angiografía mesentérica constituyo el método diagnostico fundamental (96,2%). La localización mas frecuente de la ac fue el colon derecho. Inicialmente se demostró sangrado activo por ac en el 7% (todos por colonoscopia). Se realizo tratamiento quirúrgico en el 34,3% y medico en el restante 65,7%. El año de diagnostico y la cantidad de sangre trasfundida fueron factores independientes en la decisión terapéutica. La media de seguimiento fue de 49,5 meses. El 28,9% reingreso por hemorragia digestiva y el 37,1% por causas no relacionadas con sangrado. Se demostró sangrado activo en el 24,7% y se observo una extensión de la ac estadísticamente significativa. Los factores independientes relacionados con el reingreso fueron la coagulopatia, el seguimiento de tratamiento antiagregante y la edad.