Aportación de la medicina nuclear mediante técnicas de PET y SPECT al estudio de la viabilidad miocárdica

  1. Jose Miguel Hernandez Pampaloni
Supervised by:
  1. José Luis Carreras Delgado Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1998

Committee:
  1. Carlos Perezagua Clamagirand Chair
  2. José Luis Pérez Piqueras Secretary
  3. Diego Figuera Aymerich Committee member
  4. María Martínez Paredes Committee member
  5. María Jesús Pérez Castejón Committee member
Department:
  1. Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia

Type: Thesis

Teseo: 64998 DIALNET

Abstract

La determinación de áreas miocárdicas con función contractil deprimida en reposo pero potencialmente reversible mediante técnicas de revascularización es de una gran trascendencia clínica y pronóstica de cara al manejo de estos pacientes. El objetivo de este estudio ha sido el valorar la capacidad predictiva que determinadas técnicas de Medicina Nuclear, el SPECT con T1-201 y la tomografía de emisión de positrones, tienen a la hora de predecir la recuperación contráctil de zonas miocárdicas con severos trastornos de la contractilidad pero viables y, por lo tanto, potencialmente recuperables tras la cirugía. Se han estudiado mediante ambas técnicas una población de pacientes con disminución de la fracción de eyección y trastornos severos de la función contráctil previamente a la revascularización, valorando ecocardiograficamente la potencial mejora de la contractilidad postquirúrgica predicha por ambas técnicas. Ambas técnicas demuestran su utilidad de cara a la identificación del miocardio viable, mostrando la tomografía de emisión de positrones una mayor especificidad y valor predictivo respecto al estudio con T1-201 en la población de pacientes valorada.