Nuevos aspectos etiopatogénicos, rehabilitadores y quirúrgicos de la displasia femoral focal proximal. Estudio morfológico mediante resonancia magnética nuclear y papel de los alargamientos óseos en su tratamiento

  1. SALCEDO LUENGO, JESUS
Supervised by:
  1. Luis Pablo Rodríguez Rodríguez Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Luis Ferrández Portal Chair
  2. Felipe Pascual Gómez Secretary
  3. Antonio Alvarez Badillo Committee member
  4. M. Jose Perez Castilla Committee member
  5. Arturo Gómez García de Paso Committee member

Type: Thesis

Teseo: 48192 DIALNET

Abstract

Se investigaron 31 pacientes diagnosticados de disgenesia femoral focal proximal o pffd, con varias hipótesis de trabajo: 1. La resonancia magnética nuclear es un método adecuado en el diagnostico y pronostico de esta malformación. 2. Que posibilidades tienen los alargamientos óseos en el tratamiento de la pffd. Como método de trabajo se han revisado en las historias la adaptación protésica y su capacidad para las actividades de la vida diaria. Se han estudiado cuatro pacientes que habían sido intervenidos mediante alargamientos comparándoles con otro grupo de malformaciones congénitas complejas tratados con la misma técnica. Diez caderas fueron examinadas con R.M.N. Para estudiar la anatomía patológica de las mismas. Se obtuvieron las siguientes conclusiones: 1. La r.M.N. Es fundamental para lograr un diagnostico preciso de la pffd. 2. Los alargamientos óseos están indicados en su tratamiento, aunque las complicaciones y el riesgo son grandes.