Estudio de las alteraciones endocrinas durante el uso de psicofármacos en la infancia y adolescencia a partir de una base de datos prospectiva en atención especializada del área VI

  1. Centeno Soto, Gustavo Adolfo
Dirigida por:
  1. C. Avendaño Solá Director/a
  2. Fernando De Andrés Rodriguez Trelles Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 06 de noviembre de 2018

Tribunal:
  1. Alfonso Moreno González Presidente
  2. Emilio Vargas Castrillón Secretario
  3. R. de Arce Cordón Vocal
  4. Enriqueta Román Riechmann Vocal
  5. Rosa Morros Pedrós Vocal
Departamento:
  1. Farmacología y Toxicología

Tipo: Tesis

Resumen

El uso de medicamentos antipsicóticos (AP) en la población pediátrica es relativamente nuevo comparado con el uso en adultos, y ha aumentado su prescripción durante los últimos 25 años. Asimismo, a pesar de la falta de datos de seguridad a largo plazo, se ha observado el incremento del uso ¿off label¿ de AP en la población pediátrica. Los niños y adolescentes son más susceptibles a la aparición de reacciones adversas a los medicamentos, y el riesgo de ineficacia aumenta en comparación con los adultos. Los niños no son solo diferentes a los adultos, sino además difieren mucho entre grupos de edad. El uso de los AP de segunda generación se asocia a efectos cardiometabólicos y endocrinos. La hiperprolactinemia puede producir supresión de la hormona liberadora de gonadotrofina e hipogonadismo. Debido al aumento del uso de AP en la población pediátrica, es crucial la monitorización de su seguridad para proporcionar un análisis informado de riesgo-beneficio en esta población. Los objetivos de este estudio fueron identificar y cuantificar las alteraciones endocrinas como son las hormonas tiroideas (TSH,T3 y T4), la prolactina y las hormonas sexuales (FSH,LH,17 OH Beta estradiol, 17 OH Progesterona Basal y testosterona) que aparecen durante el tratamiento con AP en menores de 18 años y relacionarlo con posibles factores de riesgo, a partir de los datos de seguimiento recogidos en el registro SENTIA. SENTIA es una plataforma informática (https://sentia.es) que tiene como objetivo desarrollar un registro de farmacovigilancia a largo plazo. El objetivo es evaluar la seguridad, la prevención y detección precoz de efectos adversos e interacciones farmacológicas del tratamiento AP en la población pediátrica e incrementar la adherencia y alianza terapéutica del paciente y la familia. El Registro SENTIA está centralizado en los Servicios de Farmacología Clínica y Psiquiatría del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Los niños y adolescentes naïve al tratamiento AP fueron monitorizados antes de iniciar el tratamiento, al mes, a los tres y seis meses, y posterior cada seis meses. Los pacientes que al incluirse en el registro ya se encontraban en tratamiento AP fueron monitorizados cada seis meses. Los pacientes que durante el seguimiento cambiaron de tratamiento AP fueron monitorizados al mes, a los tres meses y a los seis meses de tratamiento. Los parámetros endocrinos anormales fueron definidos como cualquier valor fuera de los valores de referencia o rangos normales establecidos por el laboratorio asistencial. Se incluyeron un total de 128 pacientes, 75% varones, con una mediana de 11,9+3,04 años (48% eran menores de 12 años). El tiempo medio de seguimiento fue de 16,3+15,7 meses (mediana 11,1 meses, 1-67 meses). En el 92,2% se encontraron alteraciones endocrinas durante el tratamiento, principalmente hiperprolactinemia (45,3%), T3 alta (43%) y testosterona baja (30,5%). En 74 pacientes (62,7%), los parámetros endocrinos anormales se acompañaron de manifestaciones clínicas metabólicas o endocrinas. El 9,3% de los pacientes fueron remitidos a endocrinología pediátrica para su evaluación. No hubo suspensiones de tratamiento debido a las alteraciones en los parámetros endocrinos. Las alteraciones en los parámetros analíticos fueron muy frecuentes en niños y adolescentes en tratamiento con AP. Estas alteraciones no han tenido relevancia clínica durante el tiempo de seguimiento del estudio. No es posible descartar las consecuencias clínicas de dichas alteraciones a largo plazo. La evaluación de las alteraciones endocrinas y su repercusión a largo plazo requiere el mantenimiento de registros de seguimiento prospectivo y estructurado con datos en vida real. El conocimiento de las alteraciones endocrinas relacionadas con el tratamiento AP debe dar lugar a recomendaciones y protocolos de seguimiento en práctica clínica para optimizar los cuidados en la salud y así mejorar la calidad de vida de estos pacientes y sus familias.