Epidemiología de la enfermedad de Hodgkin en la provincia de Cádiz durante el quinquenio 1993-1997
- Jose Luis Guzman Zamudio
- José Pedro Novalbos Ruiz Director
- Manuel Costa Alonso Director
Defence university: Universidad de Cádiz
Year of defence: 2003
- Ramón Gálvez Vargas Chair
- Antonio Lorenzo Peñuelas Secretary
- José María Rivera Guzmán Committee member
- Antonio Sierra López Committee member
- Pedro Manuel Alba García Committee member
Type: Thesis
Abstract
Se ha estudiado durante el quinquenio 1993/1997 las características epidemiológicas de los casos de enfermedad de Hodgkin durante el citado periodo y al mismo tiempo las características clínicas de estos mismos pacientes. Los datos de la incidencia se estudian de forma global y por área (Cádiz-Bahía, Jerez-Sierra y Bahía de Algeciras) así como por grupos de edad (0-14, 15-24, 35-59, +60). Se han estudiado los datos clínicos de estos pacientes en el momento de la presentación, así como las peculiaridades del Hodgkin infatil , Hodgkin de los ancianos, los distintos tratamientos utilizados y los resultados obtenidos con los mismos. Nuestra incidencia 1.61 x 100.000 es más baja que la de otras áreas de España y más baja que la incidencia Europea. Pero similar al de Granada. La curva de distribución bimodal adopta la morfología Tipo III de correa y oconor que es la típica de los paises desarrollados. No hay diferencia soignificativa entre nuestras tres áreas sanitarias. La relación por sexo es favorable a los hombres. En cuanto a la clínica y de acuerdo con tubiana los datos clínicos en el momento de la presentación no se han modificado en los últimos treinta años y nuestros casos en el 70% de los mismos tienen adenopatias palpables y el 30% sintomatología B. El estudio de extensión fue clínico y sólo se hizo laparotomia en los casos que no había adenopatías palpables. Para el estudio de extensión se utlizaron métodos de imagen como el Tac, la ecogradía y la gammagrafía.