Integración de mercados en la OCM del vino1984-1996. Un análisis de cointegración

  1. TRIGUERO CANO, ANGELA
Supervised by:
  1. Enrique Viaña Remís Director

Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 17 September 2002

Committee:
  1. Juan Ignacio Palacio Morena Chair
  2. Álvaro Anchuelo Crego Secretary
  3. José Colino Sueiras Committee member
  4. José María García Delgado Committee member
  5. Carmela Martín González Committee member

Type: Thesis

Teseo: 92090 DIALNET

Abstract

Esta investigación analiza la eficiencia en el proceso de formación de precios en un mismo lugar geográfico y el grado de integración espacial de la organización común del mercado vinícola Europeo. El procedimiento se basa en un análisis "puro" de precios. Se consideran mercados integrados a aquellos en los que los cambios en los precios de unos actúan como consecuencia o causa de los cambios de precios del resto estableciéndose una jerarquización de mercados y la clasificación entre áreas de mercado líderes o seguidoras, dependientes o independientes, basada en la teoría espacial de precios. La aplicación empírica incluye métodos tradicionales como comprobaciones en la ley del precio único a través de regresiones simples, test de causalidad de Granger, modelos VAR y técnicas más actuales como análisis de cointegración y especificación de mecanismos de corrección de error, que sirven para clasificar las distintas plazas según su grado de "profesionalidad" o comportamiento de su precios máximos basando dicha interpretación en una adaptación del modelo de hipótesis de mercados eficientes en el sentido informacional de fama además de rechazar la integración completa de diecinueve plazas vinícolas de Castilla-La Mancha, el languedoc-rousillon francés, la puglia y sicilia, las principales zonas vinícolas de la VE.