Regulación y Eficiencia en el Sector Eléctrico Español1988-2004

  1. Blázquez Gómez, Leticia
Dirigida por:
  1. Emili Grifell Tatjé Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 09 de junio de 2008

Tribunal:
  1. Vicente Salas Fumás Presidente/a
  2. Enric Genescà Garrigosa Secretario/a
  3. Pablo Arocena Garro Vocal
  4. Antón Costas Comesaña Vocal
  5. José Manuel Revuelta Mediavilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 176926 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El objetivo general de esta tesis es estudiar el comportamiento de las empresas eléctricas españolas como respuesta a las reformas regulativas implementadas en el sector entre 1987 y 2004. Específicamente, se pretende relacionar las medidas legislativas adoptadas con el desempeño de las empresas desde el punto de vista de su eficiencia. Tras un primer capítulo introductorio y un segundo en el que se ofrece una sucinta revisión de la regulación del sector desde los años cuarenta hasta la actualidad, los Capítulos III, IV y V constituyen el núcleo central de la tesis. Finalmente, el Capítulo VI resume las conclusiones principales.El Capítulo III examina la evolución de los ingresos obtenidos por las empresas como retribución del regulador a su actividad de distribución durante el periodo 1987-1997, cuando estaba en vigor la regulación conocida como Marco Legal Estable (MLE). Para ello, se propone la utilización de un indicador de ingresos del tipo Bennet (1920), que permite identificar las variaciones en los ingresos para cada compañía y cada producto. Este indicador es descompuesto en un efecto cantidad y un efecto retribución. Asimismo, la moderna teoría de la producción permite explicar el indicador de cantidad, resultado de un efecto actividad y un efecto productividad. Finalmente, el indicador de productividad es descompuesto en sus fuentes económicas. Hemos observado que las compañías explotaron las debilidades del sistema regulativo, identificando y presionando sobre sus puntos más débiles, que afectan únicamente a aspectos parciales. Esta situación condujo a la puesta en funcionamiento de instalaciones innecesarias según la demanda existente. Esto llevó a una sistemática pérdida de productividad en el sector. Además, hemos encontrado que durante el MLE no se produjo cambio técnico en el sector. Finalmente, los altos niveles de ineficiencia asignativa encontrados apuntan a una incapacidad del regulador para dotar a las empresas de un esquema de retribución adecuado.El Capítulo IV evalúa la actuación del regulador español en lo que a la actividad de distribución eléctrica se refiere. Para ello se analiza si los cambios legislativos introducidos por el regulador han llevado a las empresas de distribución a alcanzar mayores niveles de eficiencia; si la retribución que han obtenido ha estado ligada a estos niveles; y, por último, si el consumidor ha participado de estas mejoras. El análisis se realiza comparando los ingresos obtenidos por las empresas como compensación de la actividad de distribución eléctrica durante el periodo 1988-2002 con los que hubieran percibido de serles aplicado el modelo de regulación por incentivos propuesto por Bogetoft (1997). Los resultados muestran que el regulador eléctrico español no ha ligado la retribución otorgada a las empresas con su eficiencia, y además las ha beneficiado en detrimento de los intereses del consumidor.El Capítulo V analizamos el desempeño del sector eléctrico español entre 1991 y 2004, desde un punto de vista financiero, económico y distributivo. El objetivo es identificar los cambios en los resultados de las empresas producidos como consecuencia del proceso de liberalización iniciado en 1998. Para ello, relacionamos los cambios de la productividad del sector y sus empresas con la trayectoria de sus beneficios. Adicionalmente, identificamos y cuantificamos las fuentes económicas de los cambios en la productividad. Finalmente, analizamos cómo los beneficios de las empresas han sido distribuidos entre los distintos agentes implicados. Con esta finalidad, hacemos una descomposición anual del cambio en los beneficios de las empresas. Los resultados muestran que (i) las empresas han aumentado sus beneficios económicos tras la liberalización; (ii) los aumentos debidos a la mejora en la productividad y los márgenes han sido conjuntamente muy superiores a los beneficios trasladados a los consumidores a través de menores precios, por lo que (iii) los accionistas de las empresas y no tanto los consumidores, son los grandes beneficiados de la liberalización y privatización del sector.La implementación del análisis se ha llevado a cabo utilizando técnicas de programación matemática basadas en los modelos "Data Envelopment Analysis" (DEA).