Riesgo de deterioro cognitivo en pacientes con ictus minor o accidente isquémico transitorio mediante la batería neuronorma. Estudio de casos y controles
- Bartolome Alberca, Sandra
- Eloísa Julia Guerrero Barona Director
- José María Ramírez Moreno Co-director
Defence university: Universidad de Extremadura
Fecha de defensa: 28 November 2019
- Francisco J. Vaz Leal Chair
- María Carmen Dolores Ramis Palmer Secretary
- Fernando Rodríguez de Fonseca Committee member
Type: Thesis
Abstract
El accidente isquémico transitorio (AIT) es un episodio breve de disfunción neurológica focal originado por isquemia cerebral que no suele dejar secuelas o éstas son muy leves. A ésta clínica neurológica puede asociarse una lesión cerebral de pequeño volumen, en este caso al evento vascular se le denomina ictus minor (IM). Según la literatura existente, los pacientes con IM o AIT sufren alteraciones cognitivas principalmente déficit en funciones ejecutivas y velocidad de procesamiento a pesar de tener un volumen de lesión que podría parecer insignificante. Pero, aunque cada vez hay más estudios acerca del impacto que estos ictus tienen sobre el funcionamiento cognitivo aun no están claro que perfil predomina, la etiología de deterioro cognitivo y su relación con pruebas de neuroimagen. Este estudio pretende evaluar las funciones cognitivas en una muestra de pacientes con diagnóstico de AIT/IM y comparar los resultados con un grupo control. Asimismo, se realiza un estudio de validez diagnóstica de la batería administrada. Material y métodos: La muestra está formada por 50 casos (edad: 57,7±8,0; mujeres 30%) con AIT/IM y 50 controles (edad: 56,8 ±8,7; mujeres 46%) de la misma base poblacional. Se administra a todos los sujetos la Batería Neuronorma y se recogen datos acerca de las quejas subjetivas de memoria. Se evalúan todos los casos a los tres meses del evento vascular. Resultados: Los pacientes con AIT/IM presentaron puntuaciones significativamente más bajas en varios dominios cognitivos cognitivos. Un 58% (que correspondió a 29 sujetos) presentaron déficit en memoria, un 46% (que correspondió a 23 sujetos) presentaron déficit en función ejecutiva, Un 32% (que correspondió a 16 sujetos) presentaron déficit en función visuoespacial y visuoconstructiva y un 20% (que correspondió a 10 sujetos) presentaron déficit en atención-concentración. El el 38 % de los sujetos tuvieron un solo dominio cognitivo afectado y un 62% dos o más dominios. Las quejas cognitivas subjetivas fueron más frecuentes en los pacientes con AIT/IM que en los sujetos controles y éstas estaban presentes en casi la mitad de los casos (48%). Conclusiones: Los pacientes con AIT/IM presentan alteraciones en su funcionamiento cognitivo que podrán ser detectadas en una evaluación neuropsicológica. Conocer estas alteraciones cognitivas nos permitiría poner en marcha programas de rehabilitación y mejorar el funcionamiento de los pacientes en las distintas áreas de la vida. Sería conveniente de cara al futuro disponer de estudios longitudinales, con muestras más amplias y pruebas de neuroimagen asi como otros posibles biomarcadores que permitan obtener datos más concluyentes sobre el funcionamiento cognitivo en pacientes con AIT/IM.