Variables psicosociales de la percepción auditiva

  1. PICH SOLE, JORDI

Defence university: Universitat de Barcelona

Year of defence: 1988

Committee:
  1. Antonio Caparrós Benedicto Chair
  2. José Ramón Torregrosa Peris Secretary
  3. Bienvenido Visauta Vinacua Committee member
  4. Josep Maria Arago Mitjans Committee member
  5. Jesús Rodríguez Marín Committee member

Type: Thesis

Teseo: 17754 DIALNET

Abstract

Se realiza un estudio experimental sobre el desarrollo y la estructuracion de la percepcion auditiva infantil. Partiendo de un modelo de construccion perceptiva activa por parte del sujeto, se destaca la utilidad del constructo teorico hipotesis perceptivas . Se recogen los terminos paralelos a dicho constructo en las teorias activas de la percepcion y se supone que ante estimulos del entorno auditivo estas hipotesis estaran influenciadas por una serie de factores de un continuum psicosocial que va de lo sociologico a la personalidad: clase social, sexo y orden de filiacion de los sujetos. Se diseñan asi una serie de pruebas auditivas de identificacion y retencion perceptiva de estimulos acusticos del entorno de los sujetos. Se estudia entonces con una muestra de sujetos de 4 a 6 años la evolucion de sus respuestas de identificacion como reflejo del papel de las hipotesis perceptivas cada vez mas ajustadas y atentas a la configuracion del estimulo. Se estudia igualmente la repercusion de factores como la frecuencia, el tiempo y la intensidad de los sonidos sobre la retencion a corto plazo observando de nuevo como evolucionan la comprension y categorizacion de dichos factores. Solo la edad repercute en estos aspectos. Con sujetos de 8 a 14 años se construye una prueba con 15 sonidos del entorno sin intencion de comunicar (indicios) y 15 señales acusticas. Se constata una nula capacidad semiologica de comprension del significado de señales acusticas hasta los 12 años. Se observa como las dos clases medias delimitadas son significativamente mejores en la identificacion de indicios (avion, moto, grifo, perro, etc) y se discute y compara este resultado con resultados identicos de otras investigaciones sobre identificacion de palabras. El mejor reconocimiento de indicios (que no de señales) por parte de los niños se valora a traves de la teoria perceptiva sobre dependencia de campo.