El espacio como objeto. Análisis de las estrategias para el uso de la sala de exposiciones en la obra de arte

  1. González Castro, Carmen
Dirigida por:
  1. Rosa Brun Jaén Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de junio de 2011

Tribunal:
  1. Simón Marchán Fiz Presidente/a
  2. Miguel Angel Moleón Viana Secretario/a
  3. Frances Lloyd Vocal
  4. Juan Carlos Meana Martínez Vocal
  5. Pedro Osakar Olaiz Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis doctoral es un estudio de las posibles estrategias que pueden utilizarse para convertir el espacio expositivo en el principal material en la creación de la obra de arte. Surge a partir del cuestionamiento del espacio interior arquitectónico, el espacio doméstico, del que la galería de arte o la sala de exposiciones son un reflejo. Retomando la línea de investigación abierta por las prácticas artísticas postmodernas que activaron el espacio expositivo como parte constituyente de la obra de arte, esta tesis pretende ofrecer una visión que recoja los procedimientos con los que se construyeron aquellas obras y los amplíe con los hallazgos más recientes en la materia. El cubo blanco es una unidad que posee dos facetas: una conceptual y otra formal. El concepto se define durante el período de las vanguardias, siguiendo el modelo expositivo aplicado por Alfred H. Barr en el Museum of Modern Art de Nueva York. El final de la modernidad coincide con el momento en que su hegemonía como espacio de recepción de la obra de arte será objeto de una serie de discusiones que marcan las pautas y determinan su posterior uso como elemento activo de la obra. Esta trayectoria cambiante que sufre el aspecto ideológico del cubo blanco no se da, sin embargo, en su vertiente formal como estructura geométrica, neutral y aséptica, de paredes blancas e iluminación artificial, que permanece invariable. De hecho, cualquier otro espacio expositivo que no posea estas características tiende a ser calificado como espacio alternativo. En un momento en que el desenlace de la experiencia postmoderna parece haber demostrado la primacía del cubo blanco como célula elemental del sistema de exhibición de la obra de arte, el debate sobre esta entidad parece haber perdido su entusiasmo inicial. El cubo blanco no posee más condicionantes que cualquier otro espacio de exposición, y todos, inevitablemente, ejercen una influencia en la concepción y realización de la obra de arte. Se trata de una situación idónea para plantear su utilización al margen de su carga conceptual y derivar la atención hacia sus características físicas, que pueden llegar a cumplir las mismas funciones que cualquier otro material de creación. La tesis comienza con una introducción en la que se analiza el contexto que rodea la hipótesis central. En ella se exponen los resultados que se espera conseguir y el modo de llevarlos a cabo. Se centra después el objeto de estudio, ofreciendo diferentes perspectivas en torno al concepto de espacio desde diferentes ámbitos del conocimiento, para revisar, seguidamente, los precedentes que sitúan el estado de la cuestión y ayudan a determinar el punto de partida de la investigación. La parte teórica se articula en torno a cuatro capítulos en los que se analiza una serie de casos de estudio, agrupados en función de las diferentes estrategias creativas empleadas. El primero profundiza en el precedente que establece la pintura del expresionismo abstracto, por su concepción de la obra de arte como una entidad abierta que acaba en el espectador, -entendido como la figura que otorga contenido a la obra de arte- y el espacio a su alrededor, entendido como conductor de significado. En el segundo capítulo, «Continente y contenido», se detallan y se analizan los resultados de los procesos que intervienen en el uso de las propiedades físicas del espacio de la sala de exposiciones, que se convierten en el tema de la obra. Se distingue aquí entre la utilización de sus características no perceptibles -siendo los principales temas de interés el vacío o la simbología del cubo blanco- y sus propiedades perceptibles, entre las que cabe destacar las particularidades estructurales y arquitectónicas del espacio de la sala de exposiciones. El tercer capítulo, «La maleabilidad del espacio», explora los recursos a partir de los cuales es posible distorsionar las coordenadas del espacio arquitectónico. Se examinan las causas que motivan estas experiencias y las condiciones necesarias para poder considerar los efectos de la transgresión de opuestos como arriba y abajo, dentro y fuera, verticalidad y horizontalidad, lleno y vacío. Por último, el cuarto capítulo, «Soporte y material. El espacio por sí solo», se dedica a un grupo de obras en las que se cumple la ecuación según la cual el soporte de la obra de arte coincide con el material con que está hecha, siendo ambos el espacio expositivo. En estos casos, se sistematizan los diferentes niveles de acción en los que se puede actuar bajo esta consideración del espacio y los resultados que se consiguen con cada uno. Como complemento a este estudio teórico, realizado con el apoyo de un material bibliográfico y documental ya existente que ha sido recogido y reinterpretado, la parte experimental de esta tesis consiste en una serie de entrevistas con algunos de los artistas y teóricos que aparecen como figuras de referencia a lo largo de la parte teórica. En estas entrevistas se plantean soluciones a las principales hipótesis y temas de interés que fundamentan la tesis, formuladas por sus principales protagonistas. El grado de profundidad y el medio en que han sido llevadas a cabo, en la mayoría de los casos, permiten la ampliación y actualización de sus investigaciones previas, proporcionando un material consistente para una revisión satisfactoria y posterior evaluación de la situación actual. Este resultado es el que se ha buscado en las conclusiones. En ellas, se hace un balance comparativo entre las obtenidas a partir de la parte teórica y aquellas a las que se ha llegado después de la realización de las entrevistas. Con todo ello, se pretende ofrecer nuevas perspectivas y conclusiones acerca del espacio de la sala de exposiciones como instrumento artístico y centro de atención de la obra de arte, clarificar las estrategias seguidas para llegar a ser valorado de este modo, y proporcionar un método práctico que amplíe los recursos creativos de los que dispone el artista.