La recuperación de la colección de yesos antiguos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

  1. Gasca Miramón, Judit
  2. Solís Parra, Angeles
  3. Viana Sánchez, Silvia
Revista:
RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

ISSN: 1134-0576

Any de publicació: 2006

Número: 35

Pàgines: 100-106

Tipus: Article

Altres publicacions en: RdM. Revista de Museología: Publicación científica al servicio de la comunidad museológica

Objectius de Desenvolupament Sostenible

Resum

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando posee una de las colecciones de vaciados más antiguas y amplias de Europa. Muchas de las esculturas clásicas elogiadas a lo largo del tiempo decoran el zaguán, los nichos de la escalera y un espacio cubierto al fondo del patio. Pero la verdadera magnitud de esta colección de esculturas se aprecia en los cientos de vaciados que se guardan en los sótanos y almacenes. Destaca la información y documentación que se conserva de ellos en diferentes archivos y el papel relevante que han jugado en la formación de los artistas durante muchas generaciones. Aquí vieron y dibujaron los artistas españoles obras como el Apolo del Belvedere, el Heracles Farnese, la Venus de Médici y tantas otras obras de la antigüedad clásica. Por el papel relevante que esta colección ha tenido en la formación de nuestros artistas e historiadores del arte fue necesario crear un proyecto que atendiese de la forma que merece: a) la catalogación de cada uno de los vaciados como tales y las circunstancias de su ingreso en la colección de la Academia; b) la restauración de piezas de particular importancia histórica; c) los montajes museográficos y documentación gráfica de las esculturas; d) la identificación de copias y ejercicios hechos por distintos artistas en sus etapas de formación; e) la documentación histórica.