Vínculo entre saldo fiscal y endeudamiento privadoPropuesta analítica y estudio empírico

  1. Garzón Espinosa, Eduardo
Dirigida por:
  1. Javier Salinas Jiménez Director
  2. Bibiana Medialdea García Directora

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 12 de febrero de 2021

Tribunal:
  1. María Jesús Delgado Rodríguez Presidente/a
  2. Ricardo Molero Simarro Secretario/a
  3. Luis Buendía Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En este trabajo de investigación se parte de la constatación de que buena parte de la literatura académica sobre política fiscal suele ignorar o menospreciar muchas limitaciones a las que se enfrenta cualquier objetivo presupuestario que se exprese exclusivamente en términos de saldo fiscal. Estos obstáculos tienen que ver con el hecho de que las decisiones de gasto de otros agentes económicos (nacionales y extranjeros) cristalizan en diferentes combinaciones de saldo por cuenta corriente y de saldo privado, ambos en estrecho vínculo económico y contable con el saldo público o fiscal. De esta forma, el saldo fiscal se concibe como una variable endógena a la actividad económica sobre la que influyen muchos más factores que los derivados de la política fiscal. De ahí que las autoridades raramente consigan las metas presupuestarias que se proponen, porque éstas simplemente están muy lejos de poder ser controladas exclusivamente a partir de decisiones de gastos e ingresos públicos. Las reglas de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de la Unión Europea instan a los Estados miembros que tienen una deuda pública superior al 60% del PIB a registrar superávits fiscales como vía para ir reduciendo el volumen de dicho endeudamiento. No obstante, el diseño de dichas reglas no tiene en cuenta las limitaciones recién mencionadas, lo que condena a muchos países al fracaso en dicho objetivo a pesar de sus esfuerzos. Según se explica en este trabajo, acorde a los planteamientos de los modelos Stock-Flujo Consistentes y a los de la hipótesis de inestabilidad financiera de Hyman Minsky, la única forma que tienen las economías que suelen registrar déficit por cuenta corriente de alcanzar superávit fiscal es experimentando un episodio de destacada expansión crediticia cuyos desequilibrios inherentes terminan provocando una crisis de naturaleza financiera. El vertiginoso aumento de la deuda de familias y empresas y su impacto en la actividad económica explicaría la mejora de los ingresos públicos y el registro de superávit público pero a costa de sentar las bases para una crisis financiera (más intensa cuanto más elevado y prolongado fuese el apalancamiento y cuanto más escalasen los precios de los activos inmobiliarios). El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar si esta secuencia prevista se cumple, para lo cual se analiza el mayor número de economías nacionales posible y durante el periodo temporal más extenso disponible. Para ello se parte de una amplia muestra de 117 economías nacionales que representan el 94,5% del PIB mundial y se explora a lo largo del periodo temporal comprendido entre 1980 y 2017 cuántos casos hay de registro simultáneo de superávit fiscal y déficit por cuenta corriente. Los 46 casos detectados se estudian uno por uno a través de un análisis descriptivo de las variables macroeconómicas más importantes y de un análisis econométrico para descubrir si el aumento de la deuda privada contribuye a explicar la mejora de las cuentas públicas. Los resultados revelan que todos los casos menos tres han sido precedidos por una expansión crediticia y que han sido seguidos por una crisis financiera de cierta intensidad, así como que para la mayoría de ellos –aunque no para todos– hay evidencia sólida de que la mejora del saldo público se debe en buena medida al aumento del apalancamiento privado. Estos resultados tienen importantes implicaciones políticas, pues ponen de manifiesto que las reglas fiscales europeas avocan a las economías que suelen registrar déficit por cuenta corriente bien al fracaso en su objetivo de lograr superávit fiscal, bien a una crisis financiera de consecuencias negativas a medio plazo