El asesino en serie en el cine de terror estadounidense (1960-1986)un discurso en la cultura popular

  1. Tiburcio Moreno, Erika
Dirigida por:
  1. Concepción Cascajosa Virino Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 14 de noviembre de 2017

Tribunal:
  1. Helena Galán Fajardo Presidente/a
  2. Luis Deltell Escolar Secretario
  3. Alberto Mira Nouselles Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El asesino en serie en el cine de terror estadounidense (1960-1986): un discurso en la cultura popular analiza la figura del asesino en serie en el cine post-clásico de Hollywood en el contexto de las relaciones entre cine e historia. A diferencia de otros monstruos, el asesino en serie está basado en un criminal real que está considerado como un delincuente distinto, debido al éxito que demuestra en sus actos. La posguerra en Estados Unidos se caracterizó por el enfrentamiento de multitud de movimientos sociales que buscaban enfrentarse al orden establecido. Al mismo tiempo, el cine experimentó una serie de transformaciones estructurales e industriales, los cuales, se materializaron en el asentamiento de una industria underground e independiente que se impregnó de dichos cambios, como demuestra el cine de terror, que se caracterizó por historias con un alto contenido en violencia gráfica. En cuanto al giro hacia el realismo en este género, el asesino en serie se acabó convirtiendo en el monstruo preferente para encarnar el sentimiento de violencia e inseguridad creciente. Al mismo tiempo, el discurso en torno a su figura se desarrolló en otros campos como la criminología, la psicología y los medios de comunicación. Obviamente, esta narración es el resultado del intercambio entre todas ellas y, consecuentemente, el terror acabaría desarrollando todos estos mitos, estereotipos e ideas alrededor de esta figura. Hay, además, algunos aspectos claves en esta tesis: cambios culturales y sociales, la creación del concepto “asesino en serie” y la evolución del género y su relación con el propio subgénero que sitúa como protagonista a este monstruo. Además, esta tesis está dividida en cuatro capítulos centrales: contexto histórico, contexto cinematográfico, análisis teórico de esta figura y los ocho casos de estudio escogidos (Psycho, The Boston Strangler, The Last House on the Left, The Texas Chain Saw Massacre, Halloween, Dressed to Kill, The Slumber Party Massacre, Henry: Portrait of a Serial Killer). Por último, el asesino en serie encarna algunos de los aspectos inherentes del contexto histórico y cultural estadounidense. Capitalismo, consumo, competitividad, puritanismo, excepcionalismo, la raza, el género o la pobreza son elementos que configuran el discurso para reafirmar o criticar la normalidad hegemónica. Por tanto, este discurso no debe ser considerado homogéneo, sino determinado por los cambios históricos del periodo. En conclusión, el asesino en serie en el cine de terror estadounidense durante nuestro periodo de estudio debe ser leído como el resultado de una figura discursiva que encuentra su relato en el cine de terror y que se relaciona con los propios acontecimientos históricos que estaban sucediendo en la sociedad estadounidense. Los miedos que la sociedad estadounidense desarrolló a causa de la Guerra Fría, e incluso, las propias contradicciones internas se reflejaron en este monstruo humano que actuaba libremente en el espacio fílmico.