Un siglo de teatro lírico en Vigoescenarios, intérpretes, repertorios y prácticas de consumo (1832-1931)

  1. Pérez Gómez, Carlos Enrique
Dirigida por:
  1. Inmaculada Matía Polo Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 17 de diciembre de 2020

Tribunal:
  1. Víctor Sánchez Sánchez Presidente
  2. Elena Torres Clemente Secretaria
  3. Miriam Perandones Lozano Vocal
  4. Enrique Encabo Fernández Vocal
  5. María Encina Cortizo Rodríguez Vocal
Departamento:
  1. Musicología

Tipo: Tesis

Resumen

Los procesos de transformación urbana iniciados con la primera revolución industrial encuentran en Vigo uno de sus ejemplos más paradigmáticos. A comienzos del siglo XIX, superada la contingencia de la ocupación francesa, la pequeña villa marinera emprende un nuevo camino en base al desarrollo de una importante industria pesquera, conservera, naval y de tráfico marítimo. Con este principal catalizador, la ciudad experimenta un acelerado y exponencial crecimiento demográfico, parejo a su radical expansión metropolitana, que comporta una profunda metamorfosis socioeconómica. En este convulso contexto, el rol de la burguesía local se muestra especialmente activo en la construcción del tejido cultural del Vigo moderno en el que será protagonista la oferta escénica y musical. Si bien la historia de la ciudad a lo largo de los dos últimos siglos ha sido objeto de estudios específicos desde diversos ámbitos, las referencias existentes relacionadas con el teatro lírico son escasas y circunscritas a aspectos parciales. El presente trabajo de investigación aborda un análisis exhaustivo de la actividad lírica viguesa en el periodo comprendido entre 1832 y 1931, es decir, los cien años transcurridos desde la apertura de la primigenia Casa-Teatro a la primera andadura del Teatro García Barbón durante el ocaso de la Restauración en España. La indagación permite reconstruir la realidad de la escena musical viguesa y revela su creciente peso dentro del entramado teatral en provincias. Para componer este retrato se establece un relato que analiza las relaciones directas e indirectas entre la actividad lírica y el entorno socioeconómico, considerando, asimismo, la incidencia de factores vinculados a las prácticas de consumo, como el ajetreo de los salones burgueses de la Belle Époque, la contribución de las sociedades de recreo o los variopintos espectáculos ofrecidos en los cafés. A través de un recorrido por los destacados espacios teatrales en los que han se han materializado las diferentes temporadas, se reflexiona acerca de su repercusión en la ciudad como espacios de ocio. Una visión que valora la heterogénea tipología del repertorio representado, tanto desde la dimensión burguesa de la ópera y el bel canto, como de fórmulas más populares, plasmadas en la zarzuela decimonónica, el género chico o el cuplé y el género frívolo. También desde una perspectiva poliédrica, se analizan las correlaciones entre los espacios escénicos y el perfil sociocultural del espectador, así como las particularidades de las compañías líricas, sus artistas o los modelos de itinerancia. Finalmente, para el análisis de la incidencia sobre los escenarios vigueses de las tentativas de creación musical autóctona surgidas al amparo de las corrientes nacionalistas del primer tercio del siglo XX, se dedica un amplio apartado a la observación del grado de difusión de las obras líricas gallegas representadas y su recepción por los aficionados locales. Dicho contenido se complementa con una revisión de las características dramatúrgicas y musicales de las composiciones más significadas, entre las que se encuentra O mariscal de Eduardo Rodríguez-Losada, primer estreno de una ópera en gallego.