El imaginario grafico desechable en la "zona republicana" durante la Guerra Civil Española (1936-1939)

  1. Antón Salas, Manuel Arsenio
Dirigida por:
  1. Javier Pérez Segura Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Luis Jaime Brihuega Sierra Presidente
  2. Miguel Ángel Chaves Martín Secretario
  3. Julián Vadillo Muñoz Vocal
  4. Mónica Vázquez Astorga Vocal
  5. Julián Díaz Sánchez Vocal
Departamento:
  1. Historia del Arte

Tipo: Tesis

Resumen

En esta investigación pretendemos demostrar que las representaciones gráficas encontradas en las publicaciones periódicas de la "zona republicana" durante la guerra civil española llegan a constituir un imaginario. Es decir, un conjunto de imágenes socialmente compartido y construido como un relato cuya lectura revela una elaboración fuertemente ideologizada basada en unos arquetipos que se van repitiendo a lo largo de los casi tres años que dura la guerra (1936-1939): principalmente el del héroe bélico y revolucionario, que encarna la colectividad combatiente y trabajadora; y el del enemigo, antagonista ideológico y de clase que ha impuesto la guerra y contra el que se erige la revolución. Sobre estos dos vectores principales, de los que surgen otras tipologías relacionadas que también analizaremos, se depositan las nociones y los constructos de los grupos sociales que hacen la revolución y combaten la guerra, organizados por unas ideologías antagónicas que llegan a 1936 siguiendo sus propias trayectorias y tradiciones, con distintos historiales de actuación y cosmovisiones especificas. Veremos cómo el esquema arquetípico desarrolla una interpretación de su experiencia en el terreno de la representación visual, plasmando en las imágenes lo que dichos grupos sociales entienden como sus realizaciones. Partiendo del análisis de la importancia del factor ideológico en la guerra civil, y atendiendo a la naturaleza múltiple y compleja de este fenómeno, podremos centrarnos en las representaciones de las ideologías con mayor capacidad de actuación en la ¿zona republicana¿. Especialmente, pero no exclusivamente, de las dos que permanecieron como poderosos movimientos de masas, cuyas publicaciones inundan el territorio con mayor número de imágenes y que se disputaron la hegemonía en los espacios de acción social colectiva: el anarquismo y el comunismo. El comunismo porque crece exponencialmente en el inicio de la propia guerra y llega a adquirir un buen grado de poder e influencia tanto en los organismos institucionales republicanos como en los espacios de acción social a pie de calle. Y el anarquismo por el peso de su presencia histórica predominante en dichos espacios sociales, continuado durante la guerra y complementado con su ocupación de las instituciones. Una ideología sin la que no pueden comprenderse las realizaciones y los programas de las luchas sociales, del movimiento obrero, en la España del siglo XX, ni tampoco la naturaleza completa de la revolución y la guerra civil. Examinando los arquetipos que construyen estas ideologías podremos comprender qué nociones son compartidas entre ellas, cuáles son los conceptos que las diferencian y cómo a partir de ellos se van explicando los acontecimientos a través de una cultura visual construida sobre la marcha. Creemos que, de la comprensión del funcionamiento de sus imágenes, del estudio de sus morfologías, sus narrativas, sus mensajes y significados, podremos sacar importantes conclusiones que amplíen el conocimiento de la guerra civil española. Pues también empezaremos por valorar si esas imágenes pueden ser o no catalogadas como "artísticas" y por qué, para lo que veremos cómo se ajustan a conceptos estéticos fundamentales de los años 30 (cuya idiosincrasia se alimenta de la propia guerra civil, inseparable de ese contexto internacional): en especial el concepto de realismo, su importancia sociocultural, la complejidad de su naturaleza y la dificultad de su definición. Porque el estudio de este imaginario, cuya estructuración ha sido hasta ahora escasamente estudiada, podremos obtener una interpretación novedosa de la propia guerra civil a partir de unos elementos culturales en los que se depositan y que amplifican las construcciones ideológicas de todos aquellos que la experimentaron y padecieron. Palabras clave: guerra civil española, representación gráfica, imaginario, ideología, cultura visual.