Los pueblos del mar en Canaan, Chipre e Iberia (siglos 12 a 10 a. C.)

  1. Zorea, Carlos Roberto
Dirigida por:
  1. Mariano Torres Ortiz Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Gonzalo Ruiz Zapatero Presidente
  2. Jesús R. Álvarez Sanchís Secretario
  3. Alfredo Mederos Martín Vocal
  4. Carolina Aznar Sánchez Vocal
  5. Alberto José Lorrio Alvarado Vocal
Departamento:
  1. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Tipo: Tesis

Resumen

En 1855, el egiptólogo francés E. de Rougé usó por primera vez el término "pueblos del mar" mientras describía los relieves de Medinet Habu y los eventos del año 8 de Ramsés III (c. 1175 a.C.). El sucesor de de Rougé, G. Maspero, popularizó este término. Los pueblos del mar invadieron el Levante a principios del siglo XIII / XII a.C. Durante casi dos siglos, supuestamente derrocaron las principales ciudades de Chipre, Asia Menor y Canaán y buscaron repetidamente la entrada a Egipto. Este trabajo examina la presencia histórica de los pueblos del mar en Canaán, Chipre y la Península Ibérica, cubriendo eventos desde el principio del siglo XII a.C. hasta su derrota en Canaán a principios del primer milenio a.C. El objetivo es comprender mejor los comportamientos y acciones de estos pueblos del mar. La introducción (Capítulo 1) expresa las principales motivaciones que condujeron a este esfuerzo y su originalidad. Le siguen tres partes: La Parte I está dedicada a los grupos activos en el Levante durante este período. Incluye una evaluación de los Filisteos (Capítulo 2) y su posición frente a los Egipcios, El Capítulo 3 se relaciona con los Denyen (un miembro adicional de la coalición de los pueblos del mar). Incluye el análisis de algunas de las teorías y leyendas relacionadas con ellos. El Capítulo 4 trata sobre los Sherden, el grupo que fue reconocido en las representaciones de Medinet Habu como mercenarios egipcios. El Capítulo 5 explora las conexiones entre la tribu de Aser, otros israelitas, cananeos, tirios y los pueblos del mar. El Capítulo 6 analiza a los Tjeker, otro grupo de pueblos del mar que tuvo una presencia prominente en Canaán (el cual se convirtió en el núcleo de esta disertación). La Parte II cubre los hallazgos arqueológicos asociados con la presencia de Tjeker en el Levante, inicialmente en Chipre y Ugarit, con énfasis en el norte de Canaán. Cada uno de los capítulos (del Capítulo 7 al Capítulo 12) cubre una geográfica diferente, enfatizando los hallazgos en sitios como Dor, Zeror, Akko, Achziv, Keisan, Megiddo, Beit Shean, Hazor, Tel Dan, Tell es-Sa¿idiyeh y las minas de Feynan. El último capítulo de la Parte II (Capítulo 13) captura las componentes principales de la cultura material de los Tjeker. Este capítulo se refiere también a las tecnologías que usaron y ayudaron expandir a través del Mediterráneo. Al explorar la conectividad entre estos sitios arqueológicos donde se identificaron hallazgos de carácter Egeo, se presenta el análisis de sus estratigrafías y cronologías, y se derivan conclusiones interesantes, a través del modelo de Zorea, un modelo que se desarrolló de manera gradual y ayudó a elaborar las narrativas históricas presentadas en el Capítulo 6. Este modelo ayudó a proporcionar una comprensión más profunda sobre los Tjeker durante los siglos XII y XI a.C., sus migraciones, batallas, derrotas y victorias, así como los comportamientos de otros grupos. La Parte III se centra en Iberia e incluye la teoría sobre la presencia de los Tjeker (Capítulo 14), una posible presencia micénica (Capítulo 15), la llegada de los sardos (Capítulo 16), las ¿estelas de guerreros¿ (Capítulo 17) y las innovaciones técnicas introducidas por extranjeros en Iberia (Capítulo 18). El Epílogo (Capítulo 19) ofrece conclusiones y proporciona respuestas a las preguntas formuladas en la Introducción (Capítulo 1). La Parte III destaca la conectividad entre el Mediterráneo oriental y occidental en los siglos XII-X a.C. Los hallazgos arqueológicos desenterrados en Iberia, Chipre y Canaán respaldan la afirmación de que los Tjeker fueron líderes en la búsqueda y comercialización de metal (estaño, plata, oro) navegando más allá de los límites del Mediterráneo occidental hacia el Atlántico. Llegaron a la fachada atlántica de Iberia, así como a las minas de estaño en el norte de Francia y Gran Bretaña. Por último, el Apéndice discute el cuenco de Berzocana.