El apoyo social en la violencia de género en relaciones de pareja heterosexualCaso Bogotá-Colombia

  1. REINA BARRETO, JOHANNA ALEXANDRA
Dirigida por:
  1. Andrés Arias Astray Director
  2. Rosario Cintas del Río Directora
  3. Ana Barrón López de Roda Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2020

Tribunal:
  1. Itziar Iruarrizaga Presidenta
  2. Aurora Castillo Charfolet Secretaria
  3. Vicenta Rodríguez Martín Vocal
  4. Carmen Verde Diego Vocal
  5. Eva María Sotomayor Morales Vocal
Departamento:
  1. Trabajo Social y Servicios Sociales

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación toma como objeto de estudio la violencia de género que sufren las mujeres por una pareja heterosexual (VGCP): novio, exnovio, pareja, expareja, esposo o exesposo. Asigna el mismo peso a cualquier manifestación de violencia. Asigna por primera vez en Colombia al apoyo social (AS) el estatus de variable dependiente para analizar la VGCP acogiendo las sugerencias de otras investigaciones de otorgarle mayor protagonismo en la investigación social. El estudio se encuadra en el paradigma crítico feminista y decolonial. Se basa en la propuesta metodológica empírica feminista con una mirada científica y política (Castañeda-Salgado, 2008). Su diseño con método mixto se denomina secuencial explicatorio (CUAN--cual): predominancia al método cuantitativo nutriendo los resultados con datos cualitativos en una fase posterior. Se propone ampliar el campo de conocimiento 1) Comparando los factores sociodemográficos y de la violencia que aumenta o disminuye la búsqueda de AS en las mujeres que sufren VGCP y que se constituyen en barreras objetivas o subjetivas; 2) analizando el AS que buscaron las mujeres con VGCP (perspectivas estructural y funcional) y 3) identificando las diferencias sustantivas en la etiología de la VGCP a partir de las razones por las cuales no denunciaron al agresor. La fuente de información fue la matriz de datos de la Encuesta Distrital de Demografía y Salud-2011, la única realizada hasta la fecha en Bogotá con una muestra de 10.186 mujeres (tasa de respuesta=95%). La segunda fuente de información cualitativa fue la literatura gris recopilada durante ocho meses de trabajo de campo realizado entre 2014 y 2015. Se realizaron análisis bivariados con contraste de la Chi-cuadrado de Pearson (p valor < 0.05) y el coeficiente V de Cramer para la intensidad de la asociación. Las variables que resultaron significativas se sometieron a la técnica no paramétrica de clasificación del árbol de clasificación (Breiman, Friedman, Olshen & Stone, 1984) aplicando los métodos de crecimiento CART y CHAID y se utilizó la medida de impureza Gini. Se aplicó la técnica de análisis de discurso (Santander, 2011; Van-Dijk, 2002). Se empleó el criterio de calidad ¿dependencia¿ (Camilli-Trujillo, 2019; Lincoln & Guba, 1985): los códigos y categorías emergentes fueron revisadas por dos investigadoras feministas especialistas en VG. Se identificaron ocho perfiles en la búsqueda de AS por VGCP. Las barreras informadas por las adolescentes y jóvenes respecto las adultas; las diferencias en la búsqueda de AS según el tipo de violencia sufrida y en qué puntos de intensidad del daño incrementaron la búsqueda. Se describió la estructura y la densidad de las redes informales y formales; la percepción femenina acerca de la utilidad del apoyo recibido de la red formal. Se analizó el resultado tras el denuncio y las razones para no denunciar al agresor. El análisis cualitativo se centró en la construcción histórica del discurso en torno a la VGCP, las funciones de las instituciones y las implicaciones jurídicas o administrativas que tendría buscar AS en una u otra entidad. Los hallazgos identificaron elementos transversales en las prácticas de AS. Cuando es legítimo culturalmente apoyar a una mujer que sufre VGCP; qué prioriza ella para buscar o no apoyo y cómo la construcción social de la identidad femenina y los mandatos de género han legitimado una serie de mitos que minimizan, justifican y normalizan la VGCP. También sugieren que las mujeres no perciben apoyo institucional significativo respecto del problema de VGCP e incentiva todavía más el subregistro del problema. La impunidad incrementa la desconfianza en las instituciones como organismos con capacidad de proteger los DDHH. La propuesta de intervención para el Trabajo Social considera dos ejes, uno promueve redes primarias y comunitarias de apoyo y otro en clave de política pública.