Recepción, protección y reutilización de la arquitectura andalusí en la Corte de Alfonso XCórdoba, Murcia y Sevilla

  1. Roncero Martín, Pablo
Dirigida por:
  1. María Victoria Chico Picaza Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 25 de enero de 2021

Tribunal:
  1. María Jesús Viguera Molins Presidenta
  2. Antonio E. Momplet Míguez Secretario
  3. Fuensanta Murcia Nicolás Vocal
  4. J. Santiago Palacios Ontalva Vocal
  5. Jerrilynn Dodds Vocal
Departamento:
  1. Literaturas Hispánicas y Bibliografía

Tipo: Tesis

Resumen

Alfonso X de Castilla fue un monarca caracterizado por la diversidad de sus intereses y por la valoración de su propia persona como motor de la monarquía. El reinado de este monarca fue muy singular debido al momento histórico en el que vivió, a caballo entre las grandes conquistas de su padre y el intento de unificar la legislación en los reinos de Castilla y León con los nuevos territorios conquistados. Este hecho le acarreó numerosos problemas con los nobles, incluso con algunos miembros de su familia. Finalmente la muerte de su hijo primogénito, D. Fernando de la Cerda (1255-1275), le supuso nuevos enfrentamientos con los nobles y con su propio hijo, el futuro Sancho IV. En su Corte estaba rodeado de miembros de las diversas religiones presentes en Castilla. En este ambiente pluricultural, Alfonso X desarrolló una ingente producción libraria, en la que se interesó por la historia y la jurisprudencia de su reino. Su gobierno se desarrolló tras un periodo de grandes conquistas durante el reinado de su padre, en el que se habían incorporado a Castilla algunas de las ciudades más prestigiosas de al-Ándalus, tales como Córdoba, Murcia y Sevilla. Con ello, se produjo la incorporación de toda una serie de edificios, algunos de ellos con unas características más avanzadas y especializadas que la arquitectura del occidente cristiano. Alfonso X fue consciente de este factor, por lo que a lo largo de su reinado se involucró en la conservación y mantenimientos de algunos de estos inmuebles. El fallecimiento de Fernando III en 1252 conllevó que no se pudiera gestionar el destino de la mayoría de estos edificios en vida del conquistador. Ya en el trono, Alfonso X procedió al reparto de los mismos, con lo que se produjo la reutilización y adaptación de algunos inmuebles, mientras que en el menor de los casos, estos fueron abandonados o destruidos. El presente trabajo parte del estudio de los diferentes espacios palatinos y funerarios castellanos, con los que el monarca tuvo una especial relación. Con ello he pretendido mostrar los espacios del rey, además exponer si el monarca tuvo una misma política arquitectónica para los edificios de la vieja Castilla y de los nuevos territorios andalusíes incorporados al reino. Los edificios estudiados en el territorio andalusí son los alcázares, almunias, palacios urbanos, mezquitas aljamas y de barrio, baños, conducciones hidráulicas, atarazanas, así como las alhóndigas y las alcaicerías. La reutilización de estos espacios fue muy diferente entre ellos, incluso entre las tres ciudades estudiadas. Uno de los factores que condicionaron su reutilización fue el propio devenir histórico, tales como el hecho de que Murcia entrara a formar parte del reino de Castilla mediante un pacto; o los diversos acontecimientos políticos que se produjeron en el gobierno de Alfonso X. Algunos edificios continuaron con el uso al que estaban destinados, otros recibieron usos totalmente diferentes de los de su origen, y en el menor de los casos algunos fueron abandonados o destruidos. Las razones de esta reutilización fueron: ser unos edificios más específicos que los de la arquitectura castellana contemporánea, el consiguiente beneficio económico de su reutilización, por los beneficios que generaban; o por opciones estéticas ante el refinamiento de lo andalusí. Además de la reutilización o no de estos edificios, hubo una serie de autores que describieron en sus libros, la impresión que les produjeron estos inmuebles; también algunos manuscritos disponen de una serie de iluminaciones, donde se muestran características de estos edificios andalusíes o elementos suntuarios. Todos los aspectos abordados en esta investigación prueban la importancia que supuso la incorporación de la arquitectura andalusí, tras la conquista de estas ciudades. Además de la comprensión de su singularidad y la admiración por parte del monarca, en su proyecto de dignificar la monarquía castellana.