Negociar la intimidad desde el géneroexperiencias afectivo-sexuales de un grupo de mujeres jóvenes heterosexuales

  1. Peláez Orero, Syra Ana
Dirigida por:
  1. Elena Casado Aparicio Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 08 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Carmen Romero Bachiller Presidenta
  2. Antonio Agustín García García Secretario
  3. Begoña Marugán Pintos Vocal
  4. Silvia Garcia Dauder Vocal
  5. Vanesa Saiz Echezarreta Vocal
Departamento:
  1. Sociología: Metodología y Teoría

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral analiza las experiencias afectivosexuales de un grupo de mujeres jóvenes heterosexuales desde un enfoque de género y sociocultural. El objetivo principal es cartografiar las asimetrías de género desde una visión compleja y matizada, capaz de advertir los nodos de mayores malestares al tiempo que abordar los elementos constitutivos de placer. Se articula un marco teórico interdisciplinar desde una perspectiva pragmática que posibilita el tránsito por los discursos, las representaciones y las prácticas en torno a las relaciones íntimas heterosexuales. Para la consecución de estos objetivos se ha empleado una metodología cualitativa con orientación etnográfica, a partir de talleres grupales y entrevistas abiertas en profundidad, a un grupo de 25 mujeres jóvenes de clase media residentes en Madrid. Los resultados manifiestan que las relaciones afectivosexuales se encuentran atravesadas por las asimetrías de género, y que las jóvenes habitan sus sexualidades en un contexto de placer y peligro. Los análisis en torno a las representaciones muestran la vigencia de un modelo cultural de sexualidad hegemónico marcado por la erosión y la disolución de las marcas de género con el que las jóvenes establecen constantes y costosos procesos de negociación. Por otro lado, los análisis en torno a las prácticas se han realizado desde un enfoque ritual que evidencian que las relaciones afectivosexuales generizadas se inscriben dentro de una visión androcentrista y coitocentrista que jerarquiza la práctica del coito. Los procesos de reconocimientos en torno al placer propio y ajeno se imbuyen en un juego dialógico entre complejo y simple que se corresponde con el par femenino y masculino respectivamente; donde la ¿complejidad¿ del femenino es fruto, en buena parte, de la histórica y tradicional invisibilización y ocultación, cuando no negación, del placer sexual femenino. En este trasfondo asimétrico se despliegan las dinámicas de los reconocimientos en torno al placer sexual; articulándose en dinámicas de preocupación (de unos hacia otras, al resultar este reconocimiento precario) y en dinámicas de cuidados (debido a un reconocimiento excesivo de unas hacia el placer de los otros que puede experimentarse en términos de carga). Se constata, así, que el placer sexual femenino se encuentra instalado en zona de dominación masculina debido a la interiorización y encarnación de los ordenamientos de género asimétrico, lo que conduce a la necesidad un mayor reequilibrio entre las posiciones femeninas y masculinas que pase por el reconocimiento y la redistribución más equitativa entre placeres, cuidados y afectos.