Especulaciones lingüísticas sobre el hebreo en la españa del siglo xvi y principios del xvii
- Francisco Javier Perea Siller
- María Luisa Calero Vaquera Director
Defence university: Universidad de Córdoba (ESP)
Year of defence: 2003
- Joaquín Mellado Rodríguez Chair
- Francisco Osuna García Secretary
- Pedro Ruiz Pérez Committee member
- Santiago García-Jalón de la Lama Committee member
- Miguel Angel Esparza Torres Committee member
Type: Thesis
Abstract
Las especulaciones en torno a la lengua hebrea durante el siglo XVI y principios del XVII en España arrojan luz sobre algunos temas principales de la reflexión lingüística de la época: el origen del lenguaje y la identidad de la lengua primitiva, el carácter motivado o arbitrario de las lenguas, el parentesco entre las lenguas primitivas y actuales, y el problema de la lengua más antigua de España. Se han tratado estos temas, dividiendo la tesis en dos partes: la primera analiza las discusiones acerca del hebreo como lengua primitiva y motivada, así como las opiniones en contra; la segunda estudia la hipótesis de la lengua hebrea (en otras versiones aparece como aramea) como lengua más antigua de España. Ambas direcciones proceden de las dos personalidades que dieron forma a lo que Dubois dominó "moda de lo hebreo" en el Renacimiento: Pico della Mirandola, que influido por la cábala propone una lengua hebrea dotada de un valor motivado; y Annio de Viterbo, quien con sus falsificaciones historiográficas propone un pasado semitizado para toda Europa. La Tesis estudia ambos espacios de discusión durante la época señalada.