Análisis del discurso de los eslóganes del 15-Midentidad y antagonismo

  1. Del Pino Ortega, Francisco
Dirigida por:
  1. Isidoro Arroyo-Almaraz Director

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 23 de junio de 2017

Tribunal:
  1. Francisco García García Presidente/a
  2. Miguel Baños González Secretario/a
  3. Mercedes del Hoyo Hurtado Vocal
  4. Juan José Perona Páez Vocal
  5. Hipólito Vivar Zurita Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 486093 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El 15 de mayo de 2011, miles de personas salieron a la calle en numerosos rincones de toda España para protestar contra los recortes, contra una clase política que consideraban que no les representaba y una crisis a la que, todavía, le quedaba por asestar algunos de sus golpes más duros. Como consecuencia de la situación, en un contexto de agitación social que se extendía desde Islandia hasta el mundo árabe, y arengados por un nonagenario exmiembro de la resistencia francesa que los llamaba a la indignación, desplegaron un arsenal desconocido hasta ahora en España de eslóganes, que portaban y coreaban en todas y cada una de las manifestaciones que tuvieron lugar a raíz de aquel 15 de mayo. Para algunos, aquel movimiento recordaba un mayo que llegaba medio siglo tarde, para otros, enlazaba con las luchas democráticas de finales del franquismo y, para los más jóvenes, auténtico motor del movimiento, significaba el comienzo de la lucha. Las gentes que aquellos días se congregaron movidas por la indignación, componían un conjunto heterogéneo de estudiantes, funcionarios, jubilados, desempleados, etc., que marchaban y protestaban juntos. Para comprender como fue posible esta mezcolanza, cuáles eran sus objetivos y entender qué querían aquellos indignados sin líder ni cabeza visible, que se dirigían al mundo a través de cánticos y eslóganes, nos propusimos analizar esta producción comunicativa. La investigación que hemos llevado a cabo se basa en las concepciones del lenguaje forjadas desde los años sesenta del pasado siglo y que hoy en día conocemos como Análisis del Discurso y, en este caso, de su versión crítica en la que, tanto el analista como el propio análisis, buscan contribuir con su investigación a mejorar la situación social (capítulo primero, epígrafes 1 y 2). Desde una perspectiva de la construcción de las identidades colectivas relacionadas con el discurso, y que ya ha sido seguida por otros autores para estudiar distintos aspectos del mismo movimiento, recurrimos a la Teoría del Discurso y a la Teoría del Populismo, desarrolladas principalmente por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau (capítulo primero, epígrafes 3 y 4). A estas líneas sumamos un enfoque que, consideramos, aporta una dimensión original al estudio del nexo que existe entre los movimientos sociales y la creación de identidades colectivas, perspectiva que, hasta la fecha, creemos, no ha sido explotada en toda su dimensión. En los epígrafes 5 y 6, pertenecientes al capítulo primero, desde una perspectiva aplicada al objeto de estudio, trabajamos sobre las ideas de desobediencia civil, responsabilidad y culpa. Con la utilización de este enfoque pretendemos abrir un debate sobre la forma en que el movimiento 15-M, a través del discurso de sus eslóganes, ha aprovechado la aportación de pensadores como Tolstoi, Thoreau o Jaspers (capítulo cuarto).