El impacto de la sequía en la política hidráulica española desde 1850 a 1975.Algunos datos sobre el pantano de los Barrios de Luna (León)

  1. Junquera Rubio, Carlos
Revista:
Observatorio medioambiental

ISSN: 1139-1987

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 159-186

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/OBMD.62658 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Observatorio medioambiental

Resumen

El vocablo “sequía” ha sido común en la historia de España. A mitad del siglo XIX, comenzó a circular la opinión de que el agua debía ser propiedad del Estado y debía aprovecharse para irrigar amplias superficies que estaban esperando este recurso y que no se perdiera en el mar sin fertilizar antes los campos. Los proyectos para construir pantanos proceden precisamente de esta necesidad. Iniciar esta tarea necesitó de una nueva normativa legal y en 1889 se promulgó el primer Código Civil y se pudo complementar la Ley de Aguas de 1879. Entre los años 2015 y 2017 las lluvias han estado ausentes de los paisajes españoles y los pantanos, por lo que las esperanzas gestadas hace cincuenta años o más se están esfumando. El impacto de la sequía está presente en todas las cuencas; es más, se encuentran casi sin recursos hídricos. Esta realidad ha generado alarma social y, de persistir, saltará a la política. Este ensayo aborda la sequía y la falta de agua como problema en el último siglo y medio de la historia de España, desde 1850.

Referencias bibliográficas

  • Azcárate, G. (1879-1883). Ensayo sobre la historia del derecho de propiedad y su estado actual en Europa. Madrid. Edt. Imprenta de la Revista de Legislación, 3 volúmenes.
  • Benet, J. (1984). “Política hidráulica”, en Agricultura y Sociedad, vol. 32, pp. 273-280.
  • Cabo Alonso, A. (1984). "Transformación en regadío y evolución de la explotación agraria de tipo familiar: el ejemplo de la Cuenca del Duero", en Agricultura y Sociedad, 32, pp. 229- 256.
  • Cabo Alonso, A. (1997). “Repoblación y colonización en Castilla y León”, en Investigaciones Geográficas, vol. 17, pp. 5-36.
  • Calatayud Giner, S. (1993). "El regadío ante la expansión agraria valenciana: cambios en el uso y control del agua (1800-1916)", en Agricultura y Sociedad, vol. 67, pp. 47-92.
  • Comín, F. (1996). Historia de la Hacienda pública en España (1808-1995), vol. II. Barcelona. Edt. Crítica.
  • Costa, J. (1898). Colectivismo agrario en España: partes I y II: doctrinas y hechos. Madrid. Edt. Imprenta de San Francisco de Sales.
  • Costa, J. (1902). Oligarquía y caciquismo como forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de cambiarla. Madrid. Edt. Los hijos de M. G. Hernández.
  • Costa, J. (1904). Política hidráulica (misión social de los riegos en España). Madrid. Edt. Biblioteca Costa.
  • Cubel, A. (1997). "Capital privado y capital público en el crecimiento económico español, 1900-1935", en Actas II Encuentro de Historia Económica, Valencia, 3-4 de abril.
  • Díaz Marta, M. (1969). Las obras hidráulicas en España (antecedentes y situación actual). México. Edt. Doce Calles.
  • Fanlo Loras, A. (1996). Las Confederaciones Hidrográficas y otras administraciones hidráulicas. Madrid. Edt. Civitas.
  • Fanlo Loras, A. (1996). Las Confederaciones Hidrográficas y otras administraciones hidráulicas. Madrid, Civitas.
  • Fernández Clemente, E. (1989). Estudios sobre Joaquín Costa. Zaragoza. Edt. Prensas Universitarias.
  • Fernández Clemente, E. (2000). Un siglo de obras hidráulicas en España: de la utopía de Joaquín Costa a la intervención del Estado. Zaragoza. Edt. Universidad de Zaragoza.
  • Fernández Clemente, E. (2004). “De la utopía de Joaquín Costa a la intervención del Estado: un siglo de obras hidráulicas en España”, en Contribuciones a la economía, S.N, pp.1-65.
  • Fernández Uzquiza, J. J. (1942). Los regadíos de la Cuenca del Órbigo. Madrid. Edt. Gráficas Agma.
  • Fernández Uzquiza, J. J. (1949). Ponencia sobre Expropiaciones y valoraciones. Madrid. Edt. Asociación de Ingenieros Agrónomos.
  • Flórez de Quiñones y Tomé, V. (1924). Contribución al estudio del régimen local y de la economía popular de España. León. Edt. Imprenta Católica.
  • Fuentes Quintana, E., et allí. (1963). El desarrollo económico en España. Juicio crítico del informe del Banco Mundial. Madrid, Revista de Occidente.
  • García-Badell Abadía, G. (1963). Introducción a la Historia de la Agricultura española. Madrid. Edt. CSIC.
  • Guillén, A. (1963). 25 años de economía franquista. Análisis económico de un régimen. Buenos Aires. Edt. Periplo.
  • Guillet, D. (2000). “Reconsidering Institutional Change: Property Rights in Northwestern Spain”, en American Anthropologist, vol. 102, pp. 713-725.
  • Gómez Mendoza, A. (1991). "Las Obras públicas, 1850-1935", en F. Comín y P. Martín Aceña (dres.), Historia de la empresa pública en España. Madrid. Edt. Espasa Calpe, pp. 177-204.
  • González de Posada, F. (1986). Historia de la energía hidráulica”, en Curso de Conferencias sobre Historia de la Energía. Madrid. Edt. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, pp. 55-78.
  • Helguera, J. (1988). El Canal de Castilla. Valladolid. Edt. Junta de Castilla y León.
  • Jiménez Blanco, J. I. (1986). "Introducción" en R. Garrabou, C. Barciela, y J. I. Jiménez Blanco, J.I. (eds.) Historia agraria de la España Contemporánea. Barcelona. Edt. Crítica, vol. 3, pp. 9-141.
  • Junquera Rubio, C. (1993). Veguellina de Órbigo. Antropología, historia y cultura de un pueblo leonés. León. Edt. Santiago García.
  • Junquera Rubio, C. (2005). Vigías en los ríos. Pamplona. Edt. Eunate.
  • Junquera Rubio, C. (2006). “La propiedad del agua destinada a regadío en la Ribera del Órbigo (León): de la repoblación a la actualidad”, en Observatorio Medioambiental, vol. 9, pp. 125- 154.
  • Junquera Rubio, C. (2008). Veguellina de Órbigo: desde sus inicios hasta finales de la Edad Moderna. Pamplona. Edt. Eunate.
  • La Iglesia, G. (1920). Legislación de aguas. Madrid. Edt. Góngora.
  • López Ontiveros, A. (1992). “Significado, contenido, temática, ideología de los Congresos Nacionales de Riego (1913-1934)”, en A. Gil Olcina y A. Morales Gil (coor.), Hitos históricos de los regadíos españoles. Madrid. Edt. MAPA, pp. 263-307.
  • López de Sebastián, J. (1970). Política agraria en España, 1920-1970. Madrid. Edt. Guadiana.
  • Lorenzo Pardo, M. (1933). Plan Nacional de Obras Hidráulicas, 3 vols. Madrid. Edt. Sucesores de Rivadeneira y otros.
  • Maluquer de Motes, J. (1983). “La despatrimonialización del agua: movilización de un recurso natural fundamental”, en Revista de Historia Económica, vol. 2, pp. 79-96.
  • Marraco, M. (1914). “Nacionalización de las obras públicas”, en Actas del Primer Congreso Nacional de Riegos. Zaragoza, t. II, pp. 50-65.
  • Martínez y Ruíz de Azúa, E. (1907). Plan de obras de riego de una zona de 95.000 Hectáreas con 40 por 100 de cultivo intenso en la Región Inferior del Guadalquivir. Madrid. Edt. Hijos de J. A. García.
  • Mata Olmo, R. (1984). “Transformación en regadío y evolución de la gran explotación agraria: el ejemplo de la Depresión del Guadalquivir”, en Agricultura y Sociedad, vol. 32, pp. 193- 222.
  • Ortega Cantero, N. (1984). “Las propuesta hidroeléctricas del reformismo republicano del fomento del regadío a la articulación del Plan Nacional de Obras Hidráulicas”, en Agricultura y Sociedad, vol. 32, pp. 109-159.
  • Ortega Cantero, N. (1992). “El plan nacional de obras hidráulicas”, en A. Gil Olcina y A. Morales Gil (Coor), Hitos históricos de los regadíos españoles. Madrid. Edt. MAPA, pp. 335-364.
  • Pazos Gil, J. M. (1982). "Presente y futuro del regadío en España", Agricultura y Sociedad, 22, pp. 281-323.
  • Pérez Pérez, E. (1992). “Disposiciones decimonónicas sobre aguas. Ley de 1879”, en A. Gil Olcina y A. Morales Gil (Coor.), Hitos históricos de los regadíos españoles. Madrid. Edt. MAPA, pp. 183-202.
  • Pérez Rubio, J. A. (1995). Yunteros, braceros y colonos. La Política Agraria en Extremadura (1940-1975). Madrid. Edt. MAPA.
  • Prados Arrarte, J. (1965). Plan de Desarrollo de España, 1964-1967. Exposición y crítica. Madrid. Edt, Tecnos.
  • Sánchez Melado, J. (2007). Sabero. Historia económica de una cuenca minera. Valladolid. Edt. Fundación de la Escuela Universitaria de Graduados Sociales (EUGRAS).
  • Sudría, C. (1987). “Un factor determinante: la energía”, en J. Nadal, A. Carreras y C. Sudría (comp), La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histórica. Barcelona. Edt. Ariel, pp. 313-363.
  • Tamames, R. (1995). La economía española, 1975-1995, Madrid. Edt. Temas de Hoy Teijón Laso, E. (1948). “Notas de geografía física sobre el valle del Órbigo”, en Estudios Geológicos, vol. 9, pp. 3-50.
  • Teijón Laso, E. (1949). “Introducción al estudio geográfico-humano de la región natural del valle del río Órbigo (León)”, en Boletín de la Real Sociedad Geográfica, vol., pp. 231-309 y 452-507.
  • Tortella, G. (1994). El desarrollo de la España contemporánea. Historia económica de los siglos XIX y XX. Madrid, Alianza
  • Townson, N. (2012). La República que no pudo ser: la política de centro en España (1931- 1936). Madrid. Edt. Taurus.
  • Ugarte del Río, J. L. (1963). "Sección IV. Agricultura", en Fuentes Quintana, E. (recop.) El desarrollo económico en España. Juicio crítico del informe del Banco Mundial. Madrid. Edt. Revista de Occidente, pp. 236-248.
  • Villanueva Larraya, G. (1991). “La ‘política hidráulica’ durante la Restauración. Madrid. Edit. UNED.
  • Wright, A. (1980). La economía española, 1959-1976. Zaragoza, Heraldo de Aragón.