Iniciación a los problemas de reparto igualatorio en educación infantil

  1. María Elena López de la Fuente 1
  2. Carlos de Castro Hernández 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info
    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

    Localización geográfica de la organización Universidad Autónoma de Madrid
Revista:
Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

ISSN: 1131-9321 2340-714X

Año de publicación: 2014

Número: 87

Páginas: 83-98

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática "Thales"

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

En esta experiencia planteamos un taller de problemas en educación infantil, compuesto por ocho problemas, en el que se introducen dos problemas de reparto igualatorio a niños de 5-6 años. El objetivo es averiguar si los alumnos de estas edades son capaces de resolver este tipo de problemas y observar las estrategias que utilizan. Los problemas de reparto igualatorio parten de dos cantidades diferentes que se deben igualar pasando objetos de la mayor a la menor. Los niños han resuelto los problemas mediante variantes de una estrategia básica de modelización directa, que implica la representación de las cantidades a igualar y la redistribución de las mismas.

Referencias bibliográficas

  • Carpenter, T. P., Fennema, E., Franke, M. L., Levi, L. y Empson, S. B. (1999). Children’s mathematics: Cognitively guided instruction. Portsmouth: Heinemann.
  • Castro, E. (2008). Resolución de problemas: ideas, tendencias e influencias en España. En R. Luengo, B. Gómez, M. Camacho y L. Blanco (Eds.), Investigación en educación matemática XII (pp. 113-140). Badajoz: Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, SEIEM.
  • Castro, E, y Castro-Rodríguez, E. (2010). El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Uno: Revista de didáctica de las matemáticas, 54, 31-40.
  • Coloma, L. (2013/1894). Ratoncito Pérez. Barcelona: Santillana Educación.
  • De Castro, C. (En prensa). Problemas de fácil modelización y difícil resolución aritmética. En Actas del XV Congreso de Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas. El sentido de las matemáticas: matemáticas con sentido. Jaén: SAEM THALES.
  • De Castro, C. y Escorial, B. (2007). Resolución de problemas aritméticos verbales en la Educación Infantil: una experiencia de enfoque investigativo. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación (Monografía IX), 23-48. Disponible en: http://eprints.ucm.es/12643/
  • De Castro C. y Hernández, E. (2014). Problemas verbales de descomposición multiplicativa de cantidades en educación infantil. PNA, 8(3), 99-114.
  • De Castro, C., Molina, E., Gutiérrez, M.L., Martínez, S. y Escorial, B. (2012). Resolución de problemas para el desarrollo de la competencia matemática en Educación Infantil. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 80, 53-70.
  • De Castro, C., Walsh, J., Del Coso, E., Salvador, C., González, V. y Escorial, B. (2009). “Dos de todo”: El cuento chino de los problemas de comparación multiplicativa en la Educación Infantil. Epsilon: Revista de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática “Thales” 73(3), 33-42.
  • Díaz, I. (2013). El cerezo que habla. Barcelona: Santillana Educación.
  • Martínez, J. y Sánchez, C. (2013). Resolución de problemas y método ABN. Madrid: Wolters Kluwer.
  • NAEYC y NCTM (2013). Matemáticas en la Educación Infantil: Facilitando un buen inicio. Declaración conjunta de posición. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(1), 1-23.
  • NCTM (2003). Principios y Estándares para la Educación Matemática. Sevilla: SociedadAndaluza de Educación Matemática Thales.
  • Nesher, P. (1999). El papel de los esquemas en la resolución de problemas de enunciado verbal. Suma, 31, 19-26. Recuperado de: http://revistasuma.es/IMG/pdf/31/019-026.pdf
  • Puig, L. y Cerdán, F. (1995). Problemas aritméticos escolares. Madrid: Síntesis.
  • Molina, E. (2012). Narración de un taller de resolución de problemas aritméticos con niñosde 4 años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 1(1), 63-79. Recuperado de: http://www.edma0-6.es/index.php/edma0-6/article/download/5/18