Terapia electroconvulsiva de mantenimiento y recuperación de la disfunción cognitivaa propósito de un caso de trastorno depresivo recurrente
- Jorge López Álvarez
- Montserrat Caballero
- Luis F. Agüera Ortiz
ISSN: 1134-5934
Year of publication: 2021
Volume: 28
Issue: 3
Type: Article
More publications in: Psiquiatría biológica: Publicación oficial de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica
Metrics
SCImago Journal Rank
- Year 2021
- SJR Journal Impact: 0.113
- Best Quartile: Q4
- Area: Psychiatry and Mental Health Quartile: Q4 Rank in area: 523/570
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2021
- Journal Impact: 0.050
- Field: PSICOLOGÍA Quartile: C4 Rank in field: 70/111
Scopus CiteScore
- Year 2021
- CiteScore of the Journal : 0.2
- Area: Psychiatry and Mental Health Percentile: 6
Abstract
Objetivo: Cuestionar que la terapia electroconvulsiva (TEC) sea perjudicial a nivel cognitivo a medio y largo plazo en el trastorno depresivo recurrente. Caso clínico: Se presenta el caso de una mujer de 75 años con trastorno depresivo recurrente, resistente e intolerante a varios psicofármacos, descartada previamente para TEC por sospecha de deterioro cognitivo, pero incluida en junio de 2016 en el programa de TEC de mantenimiento (TEC-M), tras 10 sesiones de TEC aguda. Resultados: Tras más de 30 sesiones de TEC-M la paciente se mantiene eutímica, recibiendo una sesión trimestral de TEC y mostrando recuperación de la disfunción cognitiva tanto en la valoración subjetiva como mediante test de screening. Conclusiones: La TEC-M es eficaz en ancianos con depresión y puede mejorar e incluso normalizar la función cognitiva.