El conflicto en la gestión del patrimonio arqueológicocasos en España y América latina

  1. Corpas Civicos, Nekbet
Dirigida por:
  1. Alicia Castillo Mena Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. María Ángeles Querol Fernández Presidenta
  2. Leticia García Villaluenga Secretaria
  3. Alexandra Chavarría Arnau Vocal
  4. Jorge Onrubia Pintado Vocal
  5. Carlos Montero Pantoja Vocal
Departamento:
  1. Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral investiga los conflictos que surgen en la gestión del Patrimonio Arqueológico en ciudades Patrimonio Mundial para comprender la naturaleza del Patrimonio Arqueológico y su papel en la sociedad, planteando con ello mejoras para su gestión. Con este fin se han analizado dos ciudades, Alcalá de Henares (España) y Heroica Puebla de Zaragoza (México), desde la perspectiva del caso del estudio. Este diseño de investigación genera un conocimiento en detalle y poliédrico acorde con la complejidad del fenómeno estudiado. Partiendo del objetivo descrito, se busca identificar y tipificar los conflictos en ese campo, a los agentes normalmente implicados, evaluar los procesos utilizados para abordar ese tipo de situaciones y, basado en ello, hacer propuestas para su tratamiento acorde con los estudios sobre conflictos y los sistemas alternativos para su resolución. La tesis está dividida en diez capítulos. Siguiendo una perspectiva teórica enmarcada en la resolución de conflictos y la gestión patrimonial, esta tesis comienza con una reflexión que profundiza en la relación entre ambos campos. A nivel teórico presenta el concepto conflicto desde las visiones más estructurales a otras basadas en la interacción entre las partes enfrentadas. También desarrolla los sistemas alternativos de resolución de conflictos. Posteriormente, se analizan las ciudades a través de distintas metodologías, tanto cualitativas como cuantitativas: análisis de contenido de la prensa local de un periodo de 10 años desde diversas dimensiones, entrevistas semiestructuradas a agentes clave a lo largo del estudio, cuestionarios y la revisión de documentación de organismos públicos, como expedientes de intervención arqueológica, además de resoluciones judiciales y documentación generada por las propias partes implicadas en las disputas identificadas. Las principales conclusiones de esta tesis serían, por un lado, la constatación de que la clasificación recientemente planteada entre conflictos del ámbito patrimonial y los que no lo son, no se corresponde con la realidad de estas ciudades, donde las disputas que han implicado a los bienes arqueológicos han incluido temas e intereses alejados de la gestión patrimonial común. Se comprueba el uso de discursos sobre el Patrimonio Arqueológico por las partes implicadas en las disputas para conseguir sus objetivos, no necesariamente arqueológicos. Se han identificado algunos marcos (frames) que son utilizados por las partes y que son semejantes a los empleados en disputas medioambientales y las vinculadas a proyectos de construcción. Estos marcos comunicativos son potenciales obstáculos, entre otros, para la resolución colaborativa de las disputas que implican al Patrimonio Arqueológico. Se han identificado conflictos entre la administración local responsable de la gestión del suelo y la de la gestión patrimonial. Los foros de participación ciudadana y de colaboración interinstitucional no se utilizan para abordar las disputas que implican a los bienes arqueológicos. Se observa que las administraciones responsables del Patrimonio Arqueológico utilizan de forma limitada la negociación para los conflictos que surgen por la necesidad de compatibilizar el uso del suelo con la protección arqueológica. La variedad de situaciones conflictivas en la gestión patrimonial que se han analizado demanda instrumentos creativos para abordarlos. Esta tesis propone varios, a partir de las observaciones realizadas, como la búsqueda de consensos, la mediación administrativa, la custodia del territorio, unidades de mediación para la administración, mesas de resolución de conflictos y se reflexiona sobre la introducción de estos sistemas en los instrumentos de planeamiento.