Estudio longitudinal de la influencia del bienestar subjetivo y de la soledad sobre aspectos relacionados con la salud

  1. Martín-María, Natalia
Dirigida por:
  1. José Luis Ayuso Mateos Director/a
  2. Marta Miret Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de febrero de 2019

Tribunal:
  1. Ignacio Maria Montorio Cerrato Presidente/a
  2. Andrés Losada Baltar Secretario/a
  3. Christopher Dowrick Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción El bienestar subjetivo ha sido reconocido como un asunto importante de salud a nivel mundial. La resolución de las Naciones Unidas sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible exige bajo el objetivo general de salud, asegurar una vida saludable y promover el bienestar de la población a todas las edades. Por lo tanto, existe un interés creciente en estudiar la asociación entre el bienestar subjetivo -entendido como la experiencia de un estado emocional positivo, la evaluación positiva de la vida y el significado y propósito de la vida-, y la salud. Se trata de una relación bidireccional, en la que el bienestar subjetivo influye en la salud y la salud influye en el bienestar subjetivo. Además, la soledad ha mostrado ser un factor de riesgo para un peor estado de salud. Las estimaciones sobre la prevalencia mundial de la soledad oscilan entre el 20 y el 30%, cifras lo suficientemente altas como para justificar un estudio más profundo sobre sus causas, efectos y posibles intervenciones. Objetivos Los objetivos de la presente tesis son: 1) revisar la evidencia existente acerca de si el bienestar subjetivo es un factor protector de la mortalidad en la población general, analizando el impacto diferencial del bienestar evaluativo, experiencial y eudaimónico; 2) analizar la influencia diferencial que el afecto positivo, el afecto negativo y el bienestar evaluativo tienen sobre la mortalidad, y analizar si la asociación es diferente en personas con y sin depresión; 3) analizar el efecto independiente de los aspectos del bienestar subjetivo sobre distintas conductas saludables y observar si la relación varía en adultos jóvenes y adultos mayores; 4) explorar las experiencias del bienestar subjetivo y los factores que contribuyen al mismo en personas de 80 años o más; y 5) identificar diferentes patrones de soledad (incidente, transitoria y crónica) y evaluar cómo el estado de salud cambia con el tiempo en las personas con estos patrones. Métodos Se llevó a cabo una revisión sistemática de estudios longitudinales realizados en la población general en las bases de datos PsycINFO, Web of Science y PubMed. Se extrajeron diferentes características de los estudios, la calidad de estos y los efectos de las variables. Posteriormente, se realizó un metaanálisis de los estudios incluidos en la revisión. En la parte empírica de esta tesis, se realizó un seguimiento de una muestra representativa de 4,753 personas de la población general española después de tres años, utilizando información del proyecto COURAGE en Europa. La satisfacción con la vida se midió con la Escala de Auto-Anclaje de Cantril. El afecto positivo y negativo se evaluaron mediante el Day Reconstruction Method. Modelos de regresión de Cox para la muestra total y en personas con y sin depresión por separado, se utilizaron para estudiar la influencia diferencial de los aspectos del bienestar subjetivo sobre la mortalidad y Ecuaciones de Estimación Generalizadas (EEG) se usaron para analizar el impacto independiente de los componentes del bienestar sobre distintas conductas saludables. Finalmente, la Escala de Soledad de UCLA de tres ítems se usó para evaluar la soledad. Modelos de regresión múltiple se utilizaron para analizar la relación longitudinal entre la soledad y el estado de salud, mientras que un Modelo de Curva de Crecimiento (MCC) sirvió para examinar las trayectorias del estado de salud y cómo estas trayectorias cambiaban a lo largo del tiempo y entre los distintos grupos de soledad. Además, uno de los estudios siguió un enfoque cualitativo, contando con 23 grupos de discusión de personas mayores. Los datos obtenidos se evaluaron usando la técnica del análisis de contenido. Resultados Se encontraron un total de 90 estudios que analizaban la mortalidad en la población general, reuniendo a un total de 1,259,949 participantes. El metaanálisis mostró que el bienestar subjetivo es un factor de protección para la mortalidad [HR total=0,92; IC 95%= (0.91, 0.93)], tanto en hombres como en mujeres. Los tres aspectos del bienestar subjetivo fueron factores de protección significativos para la mortalidad. Los mismos resultados se encontraron en el estudio longitudinal en el que las tres variables de bienestar estudiadas mostraron por separado una asociación estadísticamente significativa con la mortalidad, tras ajustar por edad, sexo y años de educación. Sin embargo, después de controlar por el estado de salud y el resto de componentes del bienestar, solo el afecto positivo permaneció marginalmente asociado con un menor riesgo de mortalidad en la muestra general [HR=0.87; IC 95%= (0.73-1.03)], y en particular, entre las personas sin depresión [HR=0.82; IC 95%= (0.68-0.99)]. En relación con los comportamientos saludables, los modelos de EEG realizados en los grupos de 50 a 64 años y en mayores de 65 años mostraron que una mayor satisfacción con la vida se relacionó significativamente con una mayor actividad física en ambos grupos. Las relaciones entre un afecto negativo más alto y presentar un menor nivel de actividad física, y un mayor afecto positivo y seguir el consumo adecuado de frutas y verduras y no ser un fumador diario, solo se encontraron en el grupo de mayor edad. En cuanto a la soledad, tanto la tipo incidente como la crónica mostraron una relación significativa con el estado de salud en el seguimiento (β= -0.111 y β= -0.073 respectivamente, p <0.001). Los resultados del MCC indicaron que las personas con soledad incidente y soledad transitoria experimentan un cambio significativo en el estado de salud a lo largo del tiempo (p <0.001). Finalmente, se encontraron cuatro dimensiones del bienestar subjetivo en los grupos de discusión realizados con individuos de 80 años o más: funcional, social, personal y ambiental. Conclusiones El bienestar evaluativo, experiencial y eudaimónico se asocian con una disminución del riesgo de mortalidad. Sin embargo, el análisis que ajustó por el estado de salud y el resto de componentes del bienestar, muestra que solo el afecto positivo está inversamente asociado con la mortalidad en individuos sin depresión. La relación entre el bienestar subjetivo y las conductas saludables se encuentra fundamentalmente en los mayores de 65 años. Por último, la soledad incidente se asocia con un peor estado de salud en el seguimiento, mientras que la soledad crónica está relacionada con la peor salud. Por el contrario, la soledad es reversible para las personas que experimentan el tipo transitorio, quienes mejoran su salud con el tiempo, aunque sin alcanzar los niveles de aquellos que nunca la experimentaron. Las investigaciones futuras deberían centrarse en desarrollar y evaluar intervenciones que mejoren el bienestar subjetivo de las personas y reduzcan el riesgo de la soledad, con el fin de producir ganancias en longevidad y salud, especialmente en la población de edad avanzada.