Participación del sistema opioide endógeno en la adicción a la nicotina
- Galeote González, Lola
- Fernando Berrendero Diaz Director
- Rafael Maldonado López Co-director
Defence university: Universitat Pompeu Fabra
Fecha de defensa: 12 December 2008
- Carmen Guaza Rodriguez Chair
- Emilio Fernández-Espejo Secretary
- Emilio Ambrosio Flores Committee member
- Miquel Martín Sánchez Committee member
- Fernando Rodríguez de Fonseca Committee member
Type: Thesis
Abstract
El tabaquismo es una enfermedad crónica y recurrente caracterizada por la necesidad imperiosa o compulsiva de consumir nicotina para experimentar la sensación de placer característica de su uso, a pesar de las consecuencias negativas de su consumo. La adicción a la nicotina es un proceso en el que están implicados diferentes sistemas de neurotransmisión, entre ellos el sistema opioide endógeno. Dicho sistema está compuesto por una serie de familias de péptidos opioides que actúan sobre tres tipos de receptores denominados receptores opioides. Este sistema está implicado, entre otras respuestas, en el control del dolor así como en la motivación y el refuerzo inducido por las drogas de abuso. El objetivo de la presente Tesis Doctoral fue determinar la implicación del sistema opioide endógeno en las propiedades adictivas de la nicotina. Los estudios que hemos realizado demuestran que los diferentes componentes del sistema opioide endógeno participan en las respuestas comportamentales de la nicotina, principalmente aquellas relacionadas con la adicción. Así, tanto los péptidos opioides derivados de la proencefalina, como los receptores opioides δ, modulan los efectos reforzantes de la droga mientras que los péptidos opioides derivados de la prodinorfina intervienen en los aspectos aversivos y/o disfóricos de la misma. Además, es necesaria la participación de las encefalinas endógenas y de los receptores opioide μ para que la nicotina induzca sus efectos antinociceptivos agudos y los fenómenos de dependencia física. Los receptores opioides μ y κ modulan de manera opuesta la tolerancia a los efectos antinociceptivos inducidos por la nicotina. Nuestros estudios revelan que los efectos adictivos de la nicotina están mediados por el sistema opioide endógeno. Con nuestros datos aportamos una perspectiva para el desarrollo de compuestos que podrían ser utilizados como una alternativa terapéutica en el fenómeno de la adicción a la nicotina