Oleiletanolamida y metabolismo lipídico. Aplicaciones a la terapéutica de la esteatosis hepática
- SERRANO CRIADO, ANTONIA M.
- Fernando Rodríguez de Fonseca Director
- Ignacio del Arco Herrera Co-director
Defence university: Universidad de Málaga
Fecha de defensa: 06 June 2005
- José Manuel Fernández-Fígares Pérez Chair
- Javier Márquez Gómez Secretary
- Ángel Nadal Navajas Committee member
- Víctor Sánchez-Margalet Committee member
- Cristina Sánchez Alonso Committee member
Type: Thesis
Abstract
INTRODUCCIÓN: La oleiletanolamida (OEA) es un mediador endógeno perteneciente a la familia de las aciletanolamidas. A diferencia de otras aciletanolamidas como la anandamida, la OEA no muestra afinidad por los receptores cannabinoides identificados hasta la fecha aunque recientemente se ha descrito que la OEA es un ligando endógeno del receptor activado por proliferadores de peroxisomas subtipo a (PPAR-a), un factor de transcripción que regula la expresión de genes involucrados en el metabolismo lipídico. Por otro lado, los antecedentes de los que disponemos describen a la OEA como un factor de saciedad periférico que inhibe la ingesta y la ganancia de peso corporal. OBJETIVOS: En base a estos datos, el objetivo principal de este trabajo fue estudiar el papel de la OEA en el hígado y sus efectos en la regulación del metabolismo en condiciones fisiológicas, buscando su posible aplicación terapéutica en procesos patológicos como es la esteatosis hepática inducida experimentalmente por la administración de alcohol o tween 20 (detergente no iónico utilizado como vehículo de la OEA en este estudio). METODOLOGÍA: Para este estudio se han utilizado ratas wistar macho y ratones machos no mutados o con una mutación para inactivar al receptor PPAR- a. Los animales recibieron tratamientos agudos o crónicos con OEA, tween 20 o etanol y se les extrajo la sangre e hígado para llevar a cabo una serie de estudios bioquímicos (análisis de ácidos grasos) y moleculares (cuantificación del nivel de ARNm y proteína de enzimas implicadas en el metabolismo de los lípidos). RESULTADOS Y DISCUSIÓN: La OEA se comporta como un agente hipolipemiante que afecta al metabolismo de lípidos en el hígado, donde se localiza principalmente el receptor PPAR- a. Este efecto de la OEA se caracteriza por una movilización de la grasa periférica y por la activación de la lipólisis. En este estudio se ha podido comprobar que el tween 20, u