Pandemic/Screen. The visual motif of police violence in public spaces during the COVID-19 pandemic

  1. Violeta Alarcón-Zayas 1
  2. Miguel-Alfonso Bouhaben 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Escuela Superior Politecnica del Litoral
    info

    Escuela Superior Politecnica del Litoral

    Guayaquil, Ecuador

    ROR https://ror.org/04qenc566

Journal:
Comunicación y sociedad = Communication & Society

ISSN: 2386-7876

Year of publication: 2021

Issue Title: Special Issue: Visual motifs and representations of power in the public sphere

Volume: 34

Issue: 2

Pages: 297-313

Type: Article

DOI: 10.15581/003.34.2.297-313 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Comunicación y sociedad = Communication & Society

Sustainable development goals

Abstract

En el contexto actual de pandemia de la COVID-19, se han instaurado globalmente las formas de control y vigilancia digitales, las cuales, si bien ya existían, ahora incrementan su alcance, se imponen y legitiman en la cotidianeidad. La lógica vigilantista ha permitido la universalización de la vigilancia, la delación entre ciudadanos y las protestas a través de las pantallas de los teléfonos móviles y de las redes sociales. En este estado de excepción atravesado por el auge del vigilantismo nos proponemos analizar el motivo visual de la violencia policial en espacios públicos durante el confinamiento a partir de tres categorías de enunciación subjetiva: una mirada-testigo, donde el observador permanece en silencio registrando la imagen; una mirada-protesta, en la que el observador recrimina a la policía su acción violenta; y una mirada-linchamiento, donde, por el contrario, el observador alienta a la violencia policial y denuncia al sujeto que transgrede el confinamiento y transita la vía pública. Estos tipos de mirada nos permitirán demostrar un asentamiento en el imaginario popular de la confianza en el uso de las tecnologías y medios de comunicación digitales como posibilitador de la agencia ciudadana para la praxis política, social y el periodismo ciudadano.

Bibliographic References

  • 20 minutos (14 de mayo de 2020). Las redes se llenan de memes sobre la manifestación en el barrio de Salamanca bajo el hashtag #CayeBorroka. Retrieved from https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4257936/0/redes-memes-manifestacion-barrio-salamanca-hashtag-cayeborroka/?autoref=true
  • Abril, G. (2012). Tres dimensiones del texto y de la cultura visual. IC Revista Científica de Información y Comunicación, 9, 15-35. https:///www.doi.org/IC.2012.i01.02
  • Álvarez Cuesta, H. (2019). La ciberseguridad en la empresa: una aproximación desde el Derecho del Trabajo. Revista de Derecho de las Relaciones Laborales, 7, 682-690.
  • Atton, C. (2006). Far-right media on the Internet: Culture, discourse, and power. New Media & Society, 2006, 8(4), 573-587. https://www.doi.org/10.1177/1461444806065653
  • Balló, J. (2000). Imágenes del silencio: los motivos visuales en el cine. Barcelona: Anagrama.
  • Balló, J. & Bergala, A. (Eds.) (2016). Motivos visuales del cine. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
  • Barthes, R. (1986). Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. Barcelona: Paidós.
  • Bouhaben, M. A. (2019). Transtopías y antinomias tecno-artivistas. Del eurocentrismo al transmestizaje. In J. Larrañaga, D. Villegas, J. Munárriz & J. E. Mateo (Eds.), Arte y tecnosfera (pp. 229-267). Madrid: Brumaria.
  • Bourdieu, P. (1996). Sobre la Televisión. Barcelona: Anagrama.
  • Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales e imaginación global. Antípoda. Revista de antropología y arqueología, 9, 19-46. https://www.doi.org/10.7440/antipoda9.2009.01
  • Bustos, G. (2006). Audiovisuales de combate. Acerca del videoactivismo contemporáneo. La Crujía: Buenos Aires.
  • Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Barcelona: Paidós.
  • Dorlin, E. (2015). The Heart of Revolt. Mouvements, 3, 35-41.
  • eitb.eus (15 de abril de 2020). La Ertzaintza denuncia a la mujer que grabó una detención en Bilbao. Retrieved from https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/7169042/la-ertzaintza-denuncia-mujer-grabo-detencion-bilbao/
  • Foessel, M. (2011). Estado de vigilancia. Crítica de la razón securitaria. Madrid: Lengua de Trapo.
  • Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.
  • Foucault, M. (1999). Las redes del poder. In C. Ferrer (Ed.). El lenguaje libertario (pp. 15-32). La Plata: Terramar.
  • Foucault, M. (2000). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Barcelona: Siglo XXI.
  • González Requena, J. (1989). Viendo Mirar (La mirada y el punto de vista en el cine de Hitchcock). In J. Luengos (Ed.), Alfred Hitchcock (pp. 149-163). Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias.
  • Han, B.-C. (2020). La emergencia viral y el mundo de mañana. In VV.AA. Sopa de Wuham (pp. 166-185). ASPO.
  • Klein, N. (2007). La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Paidós.
  • Krona, M. (2015). Contravigilancia y videoactivismo desde la plaza Tahrir. Sobre las paradojas de la sociedad contravigilante. In F. Sierra & D. Moreno (Eds.), Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas. (pp. 211-232). Barcelona: Gedisa.
  • Lacan, J. (1986). El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.
  • Lievrouw, L. A. (2011). Alternative and Activist New Media. Cambridge: Polity Press.
  • Lopate, P. (2007). La búsqueda del centauro: el cine ensayo. In A. Weinrichter, La forma que piensa. Tentativas en torno al cine ensayo. (pp. 66-91) Pamplona: Colección Punto de Vista. Gobierno de Navarra.
  • Marwick, A. E. (2012). The public domain: Surveillance in everyday life. Surveillance & Society, 9(4), 378-393. Retrieved from http://www.surveillance-and-society.org
  • Mirzoeff, N. (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual. Barcelona: Paidós.
  • Mitchell, W. J. T. (2003). Mostrando el ver: una crítica de la cultura visual. Estudios Visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, 1, 17-40.
  • Montero, D. & Sierra, F. (2017). Videoactivismo y apropiación de las tecnologías. El caso de 15m. cc, Chasqui, 134, 264-276. https://www.doi.org/10.16921/chasqui.v0i134.2959
  • Newell, B. C. (2014). Crossing lenses: Policing’s new visibility and the role of ‘smartphone journalism’ as a form of freedom-preserving reciprocal surveillance. Journal of Law, Technology and Policy, 1, 59-104.
  • Nichols, B. (1991). La representación de la realidad: cuestiones y conceptos sobre el documental. Barcelona: Paidós.
  • Penney, J. & Dadas, C. (2014). (Re)Tweeting in the service of protest: Digital composition and circulation in the Occupy Wall Street Movement. New Media & Society, 16, 74-90. https://www.doi.org/10.1177/1461444813479593
  • Poell, T. & Borra, E. (2011). Twitter, YouTube, and Flickr as platforms of alternative journalism: The social media account of the 2010 Toronto G20 protests. Journalism, 13, 695-713. https:/www./doi.org/10.1177/1464884911431533
  • Preciado, P. B. (2020). Aprendiendo del virus. In VV.AA., Sopa de Wuham (pp. 166-185). ASPO.
  • Sierra, F. (2018). Ciberactivismo y movimientos sociales. El espacio público oposicional en la tecnopolítica contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social, 73, 980-990. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2018-1292
  • Sztajnszrajber, D. (2020, septiembre, 27). La gran afrenta de la filosofía es contra el sentido común. Tiempo argentino. Retrieved from https://www.tiempoar.com.ar/nota/dario-sztajnszrajber-la-gran-afrenta-de-la-filosofia-es-contra-el-sentido-comun
  • Tejero, E. L. (2020). Algoritmos. El totalitarismo determinista que se avecina. ¿La pérdida final de libertad? Revista de Pensamiento Estratégico y Seguridad CISDE, 5(1), 85-101.
  • Tiqqun (2015). La hipótesis cibernética. Madrid: Acuarela.
  • Virilio, P. (1997). El cibermundo, la política de lo peor. Madrid: Cátedra.
  • VV.AA. (2020). Contra la doctrina del shock digital (2020). Retrieved from https://www.lahaine.org/est_espanol.php/contra-la-doctrina-del-shock
  • Wajcman, J. (2017). Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.
  • Zuboff, S. (2020). Capitalismo de la vigilancia. Política exterior, 34(194), 7-12.
  • Rear Window (Alfred Hitchcock, 1954)
  • Life of Brian (Terry Jones, 1979)
  • Now (Santiago Álvarez, 1965)
  • Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002)
  • Whose Streets (Davis & Folayan, 2017)
  • COPS (1989-2020)
  • Policías en acción (2013-2016)