Relación entre la dieta y el perfil lipídico en niños de Rivas-Vaciamadrid estudio a los 6 y 8 años de edad

  1. Sánchez Bayle, Marciano
Supervised by:
  1. M. Hernández Rodríguez Director

Defence university: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 11 December 2002

Committee:
  1. Rafael Herruzo Cabrera Chair
  2. Ana Isabel Cos Blanco Secretary
  3. Jesús Argente Oliver Committee member
  4. Arturo Fernández-Cruz Pérez Committee member
  5. Joaquín Otero de Becerra Committee member

Type: Thesis

Teseo: 97786 DIALNET

Abstract

Se ha realizado el estudio de 673 niños de Rivas-Vaciamadrid a la edad de 6 años. A 493 de ellos el estudio se les repitio a los 8 años. A todos los niños estudiados se les realizo una encuesta dietética y estudio lipídico (colesterol total, trigliceridos, C-HDL y apoproteinas A y B). Se encontró que sólo un 8,17% de los encuestados tenían un consumo adecuado de principios inmediatos, medidos en % sobre Kcal Totales diarias. A los 6 años, los niños que estaban en el tercil superior de consumo de grasas totales y saturadas presentaban un perfil lipidico de mayor riesgo, y los que estaban en el tercil superior de consumo de grasas insaturadas uno de menor riesgo. Había relación significativa entre la ingesta de grasas e hidratos de carbono con los parámetros del perfil lipidico. A los 8 años los valores encontrados en el perfil lipidico y el consumo de grasas totales saturadas, e insaturadas ha sido inferior a los de los 6 años. Se ha encontrado una correlaicón significativa entre los parámetros del perfil lipidico y el consumo de principios inmediatos a los 8 años respecto a los 6 años, siendo los indices de "tracking" elevados. La capacidad de predicción de los valores del perfil lipidico a los 8 años utilizando los valores de consumo de principios inmediatos, mejora añadiendo el valor del mismo parámetros encontrado a los 6 años. En resumen: se ha encontrado una gran influencia de la dieta sobre el perfil lipidico a los 6 y 8 años, así como elevados valores de tracking entre el perfil lipidico y el consumo dietético entre ambas edades.