Epilepsia asociada a autoinmunidadprevalencia y características en pacientes con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal de etiología desconocida e inicio no reciente

  1. Cabezudo García, Pablo
Supervised by:
  1. Pedro Jesús Serrano Castro Director
  2. Guillermo Estivill Torrús Co-director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 10 July 2023

Committee:
  1. Fernando Rodríguez de Fonseca Chair
  2. Mercè Falip Centellas Secretary
  3. A. Aledo Serrano Committee member

Type: Thesis

Teseo: 813033 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

En esta investigación, se determinó la prevalencia de la epilepsia asociada a autoinmunidad (EAA) en pacientes adultos con epilepsia farmacorresistente del lóbulo temporal de etiología desconocida (EFLTED) de inicio no reciente. Se realizó la detección de anticuerpos antineuronales en sangre y líquido cefalorraquídeo (LCR) para este fin. Además, se estudiaron las características epidemiológicas, clínicas, electroencefalográficas (EEG), y neuroimagen asociadas a la presencia de autoanticuerpos, así como las diferencias en el pronóstico. También se evaluó y mejoró la validez de las escalas publicadas para predecir la presencia de anticuerpos, proponiendo una nueva escala llamada Antibodies in drug-Resistant Temporal lobe Epilepsy (ARTE). El estudio se llevó a cabo en un único centro con una muestra de 27 pacientes con EFLTED de inicio no reciente. La prevalencia de EAA fue del 51,8% (14/27), siendo los anticuerpos antineuronales anti-NMDAR y anti-LGI1 los más frecuentemente detectados. Se encontraron diferencias significativas entre los pacientes con EAA y aquellos sin anticuerpos en términos de descargas epileptiformes intercríticas bitemporales independientes (DEIBI) y antecedentes de estado epiléptico (EE). Del total de pacientes con EAA, el 42,8% (6/14) recibió inmunoterapia, obteniéndose una respuesta positiva en el 75% (3/4) de los pacientes tratados con inmunoglobulinas intravenosas (IVIg). En cuanto a la escala ARTE, se propuso como una herramienta predictiva para la detección de anticuerpos antineuronales en pacientes con EFLTED. La sensibilidad obtenida fue del 100% utilizando un punto de corte de ¿1, con una especificidad del 46,1%. La escala requiere validación adicional, pero muestra su utilidad potencial en la predicción de la presencia de EAA. En conclusión, se encontró una alta prevalencia de EAA en pacientes con EFLTED de inicio no reciente. La detección de DEIBI y antecedentes de EE puede ser indicativo de la presencia de EAA. La inmunoterapia con IVIg demostró ser beneficiosa en pacientes con EAA farmacorresistente. La escala ARTE muestra promesa como una herramienta predictiva, aunque se necesita más validación.