Sueños de un imperio perdido. Sobre un plan de reconquista del Perú 1824-1832

  1. Martínez Riaza, Ascensión 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Revista de Indias

ISSN: 0034-8341 1988-3188

Year of publication: 2024

Volume: 84

Issue: 290

Type: Article

DOI: 10.3989/REVINDIAS.2024.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista de Indias

Sustainable development goals

Abstract

La derrota de Ayacucho no sería el final. Ni el rey ni las instancias de poder en la península reconocerían la pérdida de los dominios de la América continental. Desde antes de 1824 y durante años después se desarrollaron distintos planes de reconquista. El artículo incide en uno de ellos, que tuvo su origen en el Alto Perú y en el que fueron actores principales los convencidos partidarios de los derechos de Fernando VII, Pedro Antonio de Olañeta, los hermanos Juan Manuel y Francisco Viola y Mariano Torre y Vera, y que contó con el apoyo inicial del rey, el Consejo de Ministros y el Consejo de Indias. Se sigue su desarrollo, su proyección interregional y las razones de su fracaso final.

Bibliographic References

  • Actas del Consejo de Ministros. Fernando VII. Tomo I (1824 y 1825), Madrid, Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, 1989.
  • Actas del Consejo de Ministros. Fernando VII. Tomo II (1826 y 1827), Madrid, Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, 1989.
  • Albi, Julio, El último virrey, Madrid, Ollero y Ramos, 2009.
  • Anna, Timothy, España y la Independencia de América, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
  • Artola, Miguel, La España de Fernando VII, Madrid, Espasa, 2008.
  • Costeloe, Michael, La respuesta a la Independencia. La España imperial y las revoluciones hispanoamericanas, 1810-1840, México, Fondo de Cultura Económica, 1989.
  • Delgado, Jaime, España y México en el siglo XIX, Madrid, CSIC, 1950, vol. 1.
  • Fernández Almagro, Melchor, La emancipación de América y su reflejo en la conciencia española, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957 [1944].
  • Fontana, Josep, De en medio del tiempo. La segunda restauración española, 1823-1834, Barcelona, Crítica, 2006.
  • Furlong, Guillermo S.J., "Mariano Javier de la Torre y Vera", Archivum, Revista de la Junta de la Historia Eclesiástica argentina, III/1 (Buenos Aires, enero-junio 1945): 168-185.
  • Hamnett, Brian R., Revolución y contrarrevolución en México y el Perú. Liberales, realistas y separatistas, 1800-1824, México, Fondo de Cultura Económica, 2011 [1978].
  • Heredia, Edmundo A., Planes españoles para conquistar Hispanoamérica (1810-1818), Buenos Aires, Editorial de la Universidad de Buenos Aires, 1974.
  • La Parra, Emilio, Fernando VII. Un rey deseado y detestado, Barcelona, Tusquets, 2018.
  • Luis, Jean-Philippe, "La década ominosa (1823-1833), una etapa desconocida en la construcción de la España contemporánea", Ayer, 41 (Madrid, 2001): 85-117.
  • Malamud, Carlos, "Sin marina, sin tesoro y casi sin soldados". La financiación de la reconquista de América 1810-1826, Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario, 2007.
  • Marchena, Juan, "¿Obedientes al rey y desleales a sus ideas? Los liberales españoles ante la «reconquista» de América durante el primer absolutismo de Fernando VII. 1814-1820", Juan Marchena y Manuel Chust (eds.), Por la fuerza de las armas. Ejército e independencias en Iberoamérica, Castellón, Universidad Jaume I, 2008: 143-220.
  • Mariluz Urquijo, José M., Los proyectos españoles para reconquistar el Río de la Plata (1820-1833), Buenos Aires, Editorial Perrot, 1958.
  • Martínez Riaza, Ascensión, "Contra la independencia. La guerra en el Perú según los militares realistas (1816-1824)", Carmen McEvoy y Alejandro Rabinovich (eds.), Tiempo de Guerra. Estado, nación y conflicto armado en el Perú, siglos XVII-XIX, Lima, Instituto de Estudios Peruanos, 2018: 139-168.
  • Martínez Riaza, Ascensión, "El retorno de los vencidos. Los Ayacuchos se justifican (1824-1833)", Víctor Peralta Ruiz y Dionisio de Haro (eds.), España en el Perú (1796-1824). Ensayos sobre los últimos gobiernos virreinales, Madrid, Marcial Pons, 2019: 181-214. https://doi.org/10.2307/j.ctv10sm8nv.9
  • Martínez Riaza, Ascensión y Moreno Cebrián, Alfredo, "La conciliación imposible Las negociaciones entre españoles y americanos en la independencia del Perú, 1820 1824", Ascensión Martínez Riaza (ed.), La independencia inconcebible. España y la "pérdida" del Perú, 1820-1824, Lima, Pontificia Universidad Católica, Instituto Riva Agüero, 2014: 99-211. https://doi.org/10.18800/9786123170547.003
  • Peralta, Víctor e Irurozqui, Marta, Por la concordia, la fusión y el unitarismo. Estado y caudillismo en Bolivia, 1825-1880, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001.
  • Peralta, Víctor e Irurozqui, Marta, "Locos adoradores de Fernando. Pedro Antonio de Olañeta y el liberalismo hispánico en Charcas, 1821-1825", Anuario Estudios Bolivianos, Archivísticos y Bibliográficos, 20 (Sucre, 2014): 555-582.
  • Pérez Turrado, Gaspar, Las marinas realista y patriota en la independencia de Chile y Perú, Madrid, Ministerio de Defensa, 1996.
  • Pimenta, Joâo Paulo, Estado y nación hacia el final de los imperios ibéricos. Río de la Plata y Brasil, 1808-1828, Buenos Aires, Sudamericana, 2001.
  • Puente Brunke, José de la, "Todo fue atolondramiento, todo confusión". Los militares realistas en la guerra de independencia del Perú y sus desavenencias", Carmen Mc Evoy, Mauricio Novoa y Elías Palti (eds.), En el nudo del imperio. Independencia y democracia en el Perú, Lima, Instituto de Estudios Peruanos / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2012: 187-206.
  • Puente Candamo, José Agustín de la, "La misión del marqués de Valle-Umbroso y de Antonio Seoane. Notas para su estudio", Revista Histórica, XXI (Lima, 1954): 426-457.
  • Quintero, Inés, "El nacimiento de Bolivia: dificultades políticas y reformas liberales", Anuario de Estudios Bolivarianos, XII/3 (Caracas, 2006): 63-89.
  • Quintero Saravia, Gonzalo, Soldado de tierra y mar. Pablo Morillo, el pacificador, Madrid / México / Buenos Aires / Santiago de Chile, Edaf, 2017.
  • Robertson, William S., "The Policy of Spain Towards its Revolted Colonies", Hispanic American Historical Review, 6 (Durham,1926): 21-46. https://doi.org/10.1215/00182168-6.1-3.21
  • Roca, José Luis, Ni con Lima ni con Buenos Aires. La formación de un Estado nacional en Charcas, Lima, Instituto Francés de Estudios Andinos / Plural, 2007.
  • Rodríguez Tapia, Andrea, España sin América. Política y diplomacia frente a la secesión de los territorios americanos, 1823-1833, tesis doctoral, Colegio de México, 2018, https://hdl.handle.net/20.500.11986/COLMEX/10001990.
  • Rosas Lauro, Claudia, La lucha por la libertad. Rebelión, guerra e independencia (1780-1826), Lima, Derrama Magisterial, 2021.
  • Ruiz de Gordejuela Urquijo, Jesús, Barradas, el último conquistador español. La invasión de México 1829, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones, 2019 [2011].
  • Shubert, Adrian, Espartero, el Pacificador, Madrid, Galaxia Gutenberg, 2018.
  • Sims, Harold D., La Reconquista de México. La historia de los atentados españoles 1821-1830, México, Fondo de Cultura Económica, 1984.
  • Sobrevilla Perea, Natalia, Andrés de Santa Cruz, caudillo de los Andes, Lima, Instituto de Estudios Peruanos / Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica de Perú, 2015.
  • Sobrevilla Perea, Natalia, "las campañas a los puertos intermedios y la fase peruana de la independencia", Revista de Indias, LXXXI/281 (Madrid, 2021): 115-141. https://doi.org/10.3989/revindias.2021.04
  • Soux, María Luisa, "¿Al borde de la desintegración? Nación, conflictos internos y política en Bolivia 1825-1829", Jarbuch für Geschichte Lateinamerikas, 58 (Hamburg, 2021): 7-44. https://doi.org/10.15460/jbla.58.238
  • Torata, conde de, Documentos para la historia de la guerra separatista del Perú, Madrid, Imprenta viuda de M. Vinuesa de los Ríos, 1898, tomo IV.
  • Torrente, Mariano, Historia de la Revolución hispano-americana, Madrid, Imprenta de Moreno, 1830, tomo III.
  • Waddell, David A. G., "La política internacional y la independencia latinoamericana", Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina, Barcelona, Crítica Grijalbo, 1991, vol. 5: 209-233.
  • Wagner de Reyna, Alberto, "Ocho años de la Serna en el Perú (De la «Venganza» a la «Ernestine»)", Quinto Centenario, 8 (Madrid, 1985): 37-59.