Evaluación del rendimiento visual con lentes progresivas mediante eye-tracker

  1. CONCEPCIÓN GRANDE, PABLO
Supervised by:
  1. José Antonio Gómez Pedrero Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 March 2024

Committee:
  1. C. Palomo-Álvarez Chair
  2. Natalia Díaz Herrera Secretary
  3. Juan Carlos Ondategui Parra Committee member
  4. César Villa Collar Committee member
  5. Jorge Antonio Calvo Sanz Committee member
Department:
  1. Óptica

Type: Thesis

Docta Complutense: lock_openOpen access Handle

Abstract

Desde la aparición de las lentes de potencia progresiva a principios del siglo XX, han ido surgiendo en el mercado una gran variedad de diseños y tecnologías que permiten un mayor grado de personalización. En la literatura existen numerosos estudios que han evaluado el rendimiento visual con este tipo de lentes mediante el uso de cuestionarios, pruebas de lectura o medidas optométricas como la AV. Aunque se han encontrado diversas métricas que proporcionan información sobre el rendimiento visual con este tipo de lentes oftálmicas, existe una falta de diferencias a la hora de comparar entre distintos diseños. Esta información podría proporcionar a los diseñadores de lentes métricas que permitan identificar posibles áreas de mejora, aumentando el grado de personalización, y, por lo tanto, el confort de los usuarios. El objetivo de esta tesis doctoral es evaluar la aplicabilidad de los sistemas de eye-tracker para la evaluación del rendimiento visual de lentes de potencia progresiva. Para ello se realizaron tres experimentos independientes entre sí de tipo prospectivo, longitudinal y doble ciego. En el primer experimento se evaluaron las características de las fijaciones durante la lectura en visión intermedia como predictor de la preferencia subjetiva de lentes de potencia progresiva. Se utilizó el sistema de eye-tracker fijo Tobii X3-120 (Tobii AB, Suecia) para registrar la posición pupilar de 38 participantes présbitas durante la lectura de un texto en una pantalla de ordenador situada a 0.67 m mientras utilizaban dos configuraciones de diseño progresivo diferentes. En el segundo experimento se evaluó la correlación entre el tiempo de lectura y las características de las fijaciones frente al diseño de lentes de potencia progresiva. Se utilizó el sistema de eye-tracker portátil Tobii Pro Glasses 3 (Tobii AB, Suecia) para registrar la posición pupilar de 28 participantes présbitas mientras leían un texto mostrado en una pantalla a diferentes distancias a través de la zona central y lateral con tres diseños diferentes de lentes de potencia progresiva. Por último, en el tercer experimento, se evaluó la correlación entre la duración de la prueba y las características de las fijaciones al realizar una prueba de agudeza visual con diferentes diseños de lentes progresivas. Se utilizó el sistema de eye-tracker portátil Tobii Pro Glasses 3 (Tobii AB, Suecia) para registrar la posición pupilar de 27 participantes présbitas cuando realizaban una prueba de agudeza visual a diferentes distancias mientras utilizaban tres diseños diferentes de lentes de potencia progresiva. Los resultados de esta tesis doctoral muestran, en primer lugar, que existe una relación entre las características de las fijaciones del usuario y su preferencia subjetiva por una determinada distribución de potencias de una lente progresiva. En segundo lugar, existe una relación entre el área visual de una lente de potencia progresiva y el tiempo de lectura y las características de las fijaciones durante la lectura a diferentes distancias. En tercer lugar, la incorporación de métricas de eye-tracker durante la evaluación de la agudeza visual a diferentes distancias con lentes progresivas proporciona una evaluación más sensible que el método tradicional de medida de la agudeza visual. Los sistemas de eye-tracker permiten evaluar el rendimiento visual de los usuarios cuando utilizan diferentes diseños de lentes progresivas, proporcionando información de utilidad tanto para determinar la distribución de potencia de la lente progresiva que puede ser más adecuada para cada usuario, como para desarrollar nuevos diseños de lentes progresivas que incrementen el rendimiento visual de los usuarios.