PILAR
CALVO DE PABLO
Profesora asociada
Argitalpenak (26) PILAR CALVO DE PABLO argitalpenak
2022
-
Clinical Trials Involving Chemotherapy-Based Nanocarriers in Cancer Therapy: State of the Art and Future Directions
Cancer Nanotechnology (Springer), pp. 325-383
2019
-
José Madrid Moreno (1863-1936) y la microbiología de las aguas de Madrid
Libro de resúmenes XXIII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Real Sociedad Española de Historia Natural)
-
La citogenética en los primeros años del CSIC
Ciencia útil, Investigación básica y aplicada en Farmacia y Ciencias de la Vida durante el Franquismo (Ediciones Complutense), pp. 75-111
-
Reciclaje de residuos agrícolas en el CSIC (1939-1960)
Ciencia útil, Investigación básica y aplicada en Farmacia y Ciencias de la Vida durante el Franquismo (Ediciones Complutense), pp. 113-154
2018
-
Educating in antimicrobial resistance awareness: Adaptation of the Small World Initiative program to service-learning
FEMS Microbiology Letters, Vol. 365, Núm. 17
-
Proyecto SWI (Small Word Initiative) en España: la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos
Jornadas sobre investigación y didáctica en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas: V Congreso Internacional de Docentes del ámbito STEM. experiencias docentes y estrategias de innovación educativa para la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (Santillana), pp. 325-334
2016
-
Canal de Isabel II
Marco activo de recursos de innovación docente, Madrid: una guía de espacios e instituciones para actividades educativas complementarias en enseñanza secundaria y formación profesional (Santillana), pp. 173-175
-
El laboratorio de "Aula-Dei": los estudios de genética de cereales como solución a los problemas de alimentación en la postguerra
Ciencia y técnica entre la paz y la guerra: 1714, 1814, 1914
-
La granulación aerobia: el futuro de la depuración de las aguas residuales
Tecnoaqua, Núm. 18, pp. 86-89
-
Marco activo de recursos de innovación docente, Madrid: una guía de espacios e instituciones para actividades educativas complementarias en enseñanza secundaria y formación profesional
koord.
Santillana
-
Museo de la Geología
Marco activo de recursos de innovación docente, Madrid: una guía de espacios e instituciones para actividades educativas complementarias en enseñanza secundaria y formación profesional (Santillana), pp. 388-390
2014
-
El museo en el aula
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección aula, museos y colecciones, Núm. 1, pp. 189-198
-
La ley de Educación de 1938 y su desarrollo en los libros de texto de ciencias naturales
Enseñanza e historia de las ciencias y de las técnicas: orientación, metodología y perspectivas : actas del VII Simposio de Enseñanza e Historia de las Ciencias y de las Técnicas de la SEHCYT, (Barcelona, INstitut d'Estudis Catalans, 15-16 marzo 2913
-
Medio siglo de discusión sobre el condrioma en la histología española
Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Sección biológica, Tomo 108, Núm. 1, pp. 137-149
2013
-
Bioindication in activated sludge wastewater treatment plants
Handbook of Wastewater Treatment: Biological Methods, Technology and Environmental Impact (Nova Science Publishers, Inc.), pp. 277-291
-
Florencio Bustinza Lachiondo (1902-1982) y los antibióticos
La tutela imperfecta: biología y farmacia en la España del primer franquismo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 295-340
2010
-
Assessment of plausible bioindicators for plant performance in advanced wastewater treatment systems
Water Research, Vol. 44, Núm. 17, pp. 5059-5069
2008
-
Del programa educativo europeo "Sócrates" (2000-2006) al programa de aprendizaje permanente (2007-2013): Un nuevo marco para el espacio europeo de Enseñanza
XVII Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural: actas : encuentro entre los naturalistas a las orillas del Atlántico : interrelaciones e influencias (México-España) : Puerto Morelos, Quintana Roo 1 al 6 de julio de 2007
-
Experiencias para el conocimiento de la diversidad y adaptación de los microorganismos a los ambientes naturales
Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Tomo 5, pp. 209-234
-
La utilización de los mapas conceptuales como herramienta de trabajo interdisciplinar
Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Tomo 5, pp. 293-306