Chapitres d'ouvrages (113) Publications auxquelles un chercheur a participé

2019

  1. "Descubrir relaciones con lo otro": confirmaciones extrafilológicas del valor de la comunicación literaria

    Vir bonus dicendi peritus: homenaje al profesor Miguel Ángel Garrido Gallardo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 1025-1032

  2. "El caballero de Olmedo" de Albert Camus (1957)

    Lope de Vega en la escena europea de los siglos XX y XXI (Consejería de Cultura), pp. 92-97

  3. "Esta es la luz de nuestros pies": la versificación de los salmos en castellano de Juan le Quesne (1606) y Pedro Coster en el marco de los salterios calvinistas

    La memoria de un hombre: el burgalés Francisco de Enzinas en el V Centenario de la Reforma Protestante (Junta de Castilla y León), pp. 391-414

  4. "Gallito de cristal". La semiosis intergénero en "Los sueños de mi prima Aurelia", de Federico García Lorca

    MariCorners: Investigaciones queer en la academia (Egales), pp. 269-305

  5. "Para imbéciles": teatro de conquista en el quinientos español

    Vidas en armas: Biografías militares en la España del Siglo de Oro (Etiópicas. Revista de letras renacentistas), pp. 203-219

  6. "Si vino no hay, ¿qué queda aquí?". El vino, enfermedad y remedio

    La enigmática piel de los drogados: estupefacientes en la literatura hispánica (Universidad Autónoma de Madrid), pp. 23-38

  7. A "frivolous" Lope performed in Italy (1948, 1954, 1955 and 1973)

    Lope de Vega en la escena europea de los siglos XX y XXI (Consejería de Cultura), pp. 198-199

  8. A French "Fuenteovejuna" in support of the Spanish Republic in 1938

    Lope de Vega en la escena europea de los siglos XX y XXI (Consejería de Cultura), pp. 196-197

  9. A modo de Ioa

    Lope de Vega en la escena europea de los siglos XX y XXI (Consejería de Cultura), pp. 9-10

  10. Aldo en las bibliotecas de los humanistas españoles

    Aldo Manuzio en la España del Renacimiento (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), pp. 117-156

  11. Aproximación bibliográfica a un precursor del movimiento modernista cubano: Julián del Casal (1863-1893)

    Un universo de universos y una fuente de canciones (Verbum), pp. 262-273

  12. Beyond the Fence, de Pablo Gervás: el teatro musical entre el mito de Prometeo y el cíborg

    Cartografía teatral: en homenaje al profesor José Romera Castillo (Visor), pp. 617-634

  13. Carmen Martín Gaite como traductora de Virginia Woolf: El traslado al español de la focalización narratológica en To The Lighthouse

    Autores de habla inglesa en traducción (Comares), pp. 159-174

  14. CiberAleph o el Aleph más allá de la página

    Página y pantalla: interferemcias metaficcionales (Trea), pp. 119-134

  15. Concha Lagos (Córdoba, 1907 – Madrid, 2007), Periplo literario en un siglo de escritura

    Pioneras, escritoras y creadoras del siglo XX (Ediciones Universidad de Salamanca), pp. 111-116

  16. Cortázar lector (leedor) y la polémica con Arguedas

    Crítica y traducción en Julio Cortázar (Iberoamericana Vervuert), pp. 61-76

  17. Culpa y cine negro en "Hamelin"

    Poliedro: acerca de Juan Mayorga (Antígona), pp. 221-235

  18. Curing the Malady of Lovesickness: Medicine and Physicians in Early Spanish Theatre

    Science on stage in early modern Spain (University of Toronto Press), pp. 103-122

  19. De Bello Angelico: hagiografía, visión épica y realces iconográficos en el Isidro

    Literatura y devoción en tiempos de Lope de Vega (Iberoamericana Vervuert), pp. 35-99

  20. De adornos y filigranas. La tipografía en las revistas del Modernismo (1885-1920)

    Un universo de universos y una fuente de canciones (Verbum), pp. 204-218