Proyectos vigentes Proyectos en los que participa algún/a investigador/a

  1. EQUALITY DIVERSITY AND INCLUSION FOR RESEARCH ENHANCEMENT IN BOSNIA HERZEGOVINA

    OLGA KOLOTOUCHKINA SHVEDOVA, JUAN LUIS PAVÓN MESTRAS

  1. RAISD for the Future

    RUBÉN FUENTES FERNÁNDEZ

  2. Comunicación digital e infancia

    PATRICIA NÚÑEZ GÓMEZ

  1. La 'Manosfera' en las redes sociales. Produsage cultural para revertir los estigmas de género y la cultura del odio

    ASUNCIÓN BERNÁRDEZ RODAL, GRACIELA PADILLA CASTILLO

  2. Fair and inclusive twin transitions for a stronger social Europe

    OLGA KOLOTOUCHKINA SHVEDOVA

  1. Cuidados, Personas y Arqueología en un mundo resiliente: innovando desde los procesos comunitarios y el trabajo en red en patrimonio cultural y museos para el contexto latino. Care, People and Archaeology in a resilient world: innovating from community

    ALICIA ROSARIO CASTILLO MENA

  2. ESPACIOS CULTURALES Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS: ESTRATEGIAS Y DINÁMICAS DE RENOVACIÓN EN PERIFERIAS URBANAS

    MIGUEL ÁNGEL CHAVES MARTÍN

  3. Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización

    LORETO CORREDOIRA ALFONSO, RAFAEL RUBIO NÚÑEZ

  4. VARIACIÓN GRAMATICAL DEL ESPAÑOL: MICROPARÁMETROS EN LAS INTERFICIES DE LA SINTAXIS CON LOS NIVELES MORFOLÓGICO-LÉXICO Y SEMÁNTICO-DISCURSIVO

    CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ

  1. Taking care of affective affordances: dynamics, emergence, and intersubjectivity

    LIISA IRENE HANNINEN

  2. Problemas y públicos mediatizados: emociones y participación

    HÉCTOR FOUCE RODRÍGUEZ

  3. Las alianzas mediáticas como motor de la supervivencia del periodismo frente a la desintermediación y la desinformación. Los consorcios y proyectos periodísticos colaborativos

    DAVID PARRA VALCARCE

  4. La contemporaneidad clásica y su dislocación: De Weber a Foucault

    RODRIGO ANÍBAL CASTRO ORELLANA, JOSÉ LUIS VILLACAÑAS BERLANGA

  5. Procesos de lexicalización y gramaticalización en la historia del español: cambio, variación y pervivencia en la historia discursiva del español

    FRANCISCO JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA

  6. Problemas y públicos mediatizados: emociones y participación

    HÉCTOR FOUCE RODRÍGUEZ

  7. Catalogación, edición crítica y reconstrucción escénica del patrimonio teatral español de mediados del siglo XVI

    JOSÉ JULIO VÉLEZ SAINZ

  8. FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    RAFAEL BUSTOS GISBERT, FRANCISCO JAVIER GARCÍA ROCA

  9. Branded Content Governance Project

    PATRICIA NÚÑEZ GÓMEZ

  10. Las alianzas mediáticas como motor de la supervivencia del periodismo frente a la desintermediación y la desinformación. Los consorcios y proyectos periodísticos colaborativos

    DAVID PARRA VALCARCE

  11. Científicos en las artes y artistas en la ciencia: hitos históricos en el archivo de MediaLab Madrid a través de una propuesta expositiva y educativa

    RAQUEL CAEROLS MATEO

  1. POLÍTICAS DE IGUALDAD, MASCULINIDAD, CUIDADOS Y VIOLENCIAS: ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DIRIGIDAS A HOMBRES EN ESPAÑA

    BEATRIZ RANEA TRIVIÑO

  2. La ciberseguridad en los procesos electorales. Garantías frente a la desinformación y otros desórdenes informativos en plataformas

    JOSÉ MARÍA COELLO DE PORTUGAL MARTÍNEZ DEL PERAL, RAFAEL RUBIO NÚÑEZ

  3. Diseño de recubrimientos resistentes a la corrosion en caliente para plantas de energía solar

    GERMÁN ALCALÁ PENADÉS, EMILIO FRUTOS TORRES

  4. Aplicación de la inteligencia artificial al periodismo: desafíos profesionales e implicaciones en los contenidos, las audiencias y la formación

    SONIA PARRATT FERNÁNDEZ

  5. Presencia del efecto boomerang en la comunicación en favor de públicos vulnerables. Estudio del alternativas comunicativas eficaces

    JOSÉ ANTONIO RUIZ SAN ROMÁN

  6. PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN TORNO A LA OLIVICULTURA Y PROMOCIÓN DEL TURISMO REGENERATIVO EN PERALES DE TAJUÑA

    SUSANA RAMÍREZ GARCÍA

  7. Diccionario de símbolos políticos y sociales de la Europa contemporánea: Claves iconográficas e hitos simbólicos del imaginario europeo del siglo XX

    JUAN FRANCISCO FUENTES ARAGONÉS, JOSÉ CARLOS RUEDA LAFFOND

  8. Biblioteca virtual de la filología española. Fase IV: implementaciones y mejoras. Metabúsquedas. Gestores bibliográficos

    MARÍA DE LOS ÁNGELES GARCÍA ARANDA

  9. El patrimonio cultural y bibliográfico en el contexto GLAM (Galleries, Libraries, Archives and Museums): las exposiciones virtuales como agentes de difusión y reutilización

    MARÍA DEL ROSARIO ARQUERO AVILÉS

  10. The Underground Press during the Greek Civil War

    MARÍA ANTONIA PAZ REBOLLO

  11. Estudio del régimen jurídico del estatuto del experto en reestructuraciones

    EVA RECAMÁN GRAÑA

  12. Fotoperiodismo y Transición española (1975-1982): la fijación y circulación de los acontecimientos a través de la prensa gráfica y su relectura memorística

    RAFAEL RODRÍGUEZ TRANCHE

  13. TransLITTERAE. Escrituras, medios de comunicación y mujer ante la esfera pública del siglo XX: archivo Carmen Conde

    MANUEL ANTONIO BROULLÓN LOZANO

  14. Trazabilidad, transparencia y acceso a la información: estudio y análisis de las dinámicas y tendencias en el campo

    GRACIELA PADILLA CASTILLO

  15. Representación gráfica de la cultura española en la prensa ilustrada durante la Segunda República (1931-1936)

    JUAN MIGUEL SÁNCHEZ VIGIL

  16. ANÁLISIS, CREACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONTENIDOS MEDIÁTICOS Y DIGITALES PARA HÁBITOS SALUDABLES DE MENORES PÚBLICOS. LUCHA CONTRA LAS FAKE NEWS SANITARIAS EN UN CONTEXTO POST-COVID

    FRANCISCO CABEZUELO LORENZO

  17. Análisis de las estrategias de marketing digital de los operadores de juego de azar online con objeto de identificar sus riesgos para los jóvenes y diseñar programas de minimización de sus consecuencias negativas

    SONIA LAURA CARCELÉN GARCÍA

Proyectos finalizados Proyectos finalizados en los que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. Alfabetización audiovisual y prevención de conductas de riesgo

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  2. CIBERDEFENSA. Retos en comunicación digital

    GRACIELA PADILLA CASTILLO

  3. Relaciones de las ciudades iberoamericanas y el audiovisual. São Paulo en el cine brasileño

    LUIS DELTELL ESCOLAR

  4. Nuevas dinámicas y discursos en la industria de la moda sostenible: conectando empresas, marcas y consumidores

    PALOMA DÍAZ SOLOAGA

  5. El impacto de la pandemia en los medios de comunicación y las industrias de entretenimiento: tendencias económicas, laborales y de audiencia

    Mª CARMEN SALGADO SANTAMARÍA

  6. Protocolos de aprendizaje AUdioVisual basados en Inteligencia Artificial (PAUVIA)

    RAÚL EGUIZÁBAL MAZA

  7. Ciencia, arte, creatividad y sostenibilidad: el patrimonio científico-técnico de Medialab-Madrid al servicio de los estudiantes preuniversitarios

    RAQUEL CAEROLS MATEO

  8. Discapacidad y Competencias Digitales en el Sector Audiovisual

    HIPÓLITO VIVAR ZURITA

  9. Cartas a Teresa: digitalización, contextualización y análisis de redes de las cartas de Jorge Guillén a su hija (1948-1984)

    GUADALUPE ARBONA ABASCAL

  10. Corpus de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid para la Historia antigua de España

    MARÍA ROSARIO HERNANDO SOBRINO

  11. Garantías frente a la desinformación en procesos electorales. Cuestiones de ciberseguridad y otros desórdenes informativos en redes

    LORETO CORREDOIRA ALFONSO, RAFAEL RUBIO NÚÑEZ

  12. CARTAS A TERESA DIGITALIZACION CONTEXTUALIZACION Y ANALISIS DE REDES DE LAS CARTAS DE JORGE GUILLEN A SU HIJA (1948-1984)

    GUADALUPE ARBONA ABASCAL

2022

  1. Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado.

    MARTA DOMÍNGUEZ PÉREZ

  2. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  3. La ficción audiovisual en la Comunidad de Madrid: lugares de rodaje y desarrollo del turismo cinematográfico

    LUIS DELTELL ESCOLAR

  4. Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural.

    ENRIQUE SANTOS MARINAS

  5. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    MARÍA YOLANDA MARTÍNEZ SOLANA

  6. Nuevos escenarios de vulnerabilidad digital

    JOSÉ ANTONIO RUIZ SAN ROMÁN

  7. Población Familia y Migraciones en las Sociedades Contemporáneas

    ALBERTO SANZ GIMENO

  8. ANTICIPACIÓN y PREVENCIÓN de COVID-19 en la COMUNIDAD DE MADRID

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  9. Arte arquitectura y patrimonio en los procesos de construcción de la imagen de los nuevos enclaves culturales (del distrito al territorio)

    MIGUEL ÁNGEL CHAVES MARTÍN

  10. VIRTUAL MOJO: jóvenes e innovación tecnológica para la edu-comunicación de la transición ecológica

    MARÍA GEMMA TESO ALONSO

  11. Estrategias de Innovación en Mitocrítica Cultural.

    EVA ALADRO VICO

  12. 3er Congreso Internacional de Comunicación del Cambio Climático

    ISIDRO JIMÉNEZ GÓMEZ

  13. Solicitud financiación para la organización del I Congreso Internacional de Neurocomunicación y Neuromarketing

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

  14. XIV Jornadas "La Comunicación en el Tiempo"

    FRANCISCO JOSÉ SEGADO BOJ

  15. IX Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea de la UCM - CONFOCO 2022

    JUAN CARLOS ALFEO ÁLVAREZ

  16. PATRIMONIO LITERARIO POST-COLONIAL EUROPEO. CREACIÓN DE UNA RED DE INVESTIGACIÓN INTEGRADA POR FRANCIA, PORTUGAL, CHILE Y ESPAÑA

    ANTONIO ARROYO ALMARAZ

  17. X CONGRESO INTERNACIONAL DE GECA: CINE QUEER EN EL MUNDO

    ADELINO FRANCISCO ZURIÁN HERNÁNDEZ

  18. Defensa, Seguridad y Bienestar en tiempos de incertidumbre. Proyectos universitarios integradores de académicos expertos y jóvenes investigadores.

    GRACIELA PADILLA CASTILLO

  19. Genealogía y arquelogía transmedial: la dramaturgia de Federico García Lorca en su gira por Argentina y Uruguay (1933-1934). Aplicaciones para la creación transmedia y la escritura creativa

    MANUEL ANTONIO BROULLÓN LOZANO

  20. Comunicación 3.0 y actos de habla. TripAdvisor

    MARÍA ISABEL HERNÁNDEZ TORIBIO

  21. Transiciones ibéricas: la función del fotoperiodismo durante la Revolución de los claveles (1974-1976) y la Transición española (1975-1982)

    RAFAEL RODRÍGUEZ TRANCHE

  22. ARCHIVO POETICO UNAMUNO: HACIA LA EDICION GENETICA DIGITAL
  23. FINANCIACIÓN CTC 2022

    PATRICIA NÚÑEZ GÓMEZ

  24. Afinando los acordes en clave femenina: nuevas prácticas y actitudes hacia la igualdad en la industria de la música.

    HÉCTOR FOUCE RODRÍGUEZ

  25. CAMBIO CLIMATICO Y PARTICIPACION SOCIAL: LA CONTRIBUCION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y SUS REDES SOCIALES A LA IMPLICACION CIUDADANA

    SONIA PARRATT FERNÁNDEZ

  26. Mapa de los archivos audiovisuales de televisión en España: indicadores para su preservación, revalorización y difusión en entornos digitales

    JUAN CARLOS MARCOS RECIO

  27. Reshaping Attention and Inclusion Strategies for Distinctively vulnerable people among the forcibly displaced

    RUBÉN FUENTES FERNÁNDEZ

2021

  1. Variación gramatical del español: Microparámetros en las interficies sintaxis-semántica-discurso

    CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ

  2. MNEMOSINE: Hacia la historia digital de la otra Edad de Plata producción almacenamiento uso y difusión

    MARÍA DOLORES ROMERO LÓPEZ

  3. SIC-SPAIN 2.0 "Safer Internet Centre Spain 2.0"

    PATRICIA NÚÑEZ GÓMEZ

  4. Sentiment y popularidad de los mensajes pro y anti-vacunas en redes: análisis de respuestas explícitas e implícitas mediante EEG GSR reconocimiento facial y eye-tracking

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

  5. Produsage cultural en las redes sociales: Industria Consumo Popular y Alfabetización Audiovisual de la juventud española con perspectiva de género.

    ASUNCIÓN BERNÁRDEZ RODAL

  6. MEDIALAB MADRID COMO MODELO DE LABORATORIO TRANSVERSAL: ARTE CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD + SOSTENIBILIDAD PARA LA AGENDA DIGITAL

    ISIDRO MORENO SÁNCHEZ, LUIS FELIPE SOLANO SANTOS

  7. FIGURAS DEL DESTINATARIO EN LOS TEXTOS CONTEMPORÁNEOS DE NO FICCIÓN: LECTOR ESPECTADOR OBSERVADOR.

    JORGE LUIS LOZANO HERNÁNDEZ

  8. Cofinanciación Material para la Plataforma de Contenidos Audiovisuales y Digitales para la Docencia y la Investigación

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  9. El Núcleo Celular: Un Encuentro entre la Física y la Biología en la Última Frontera de la Vida.

    FRANCISCO MONROY MUÑOZ

  10. LEGENDARIO LITERARIO HISPÁNICO DEL SIGLO XIX: DIFUSIÓN Y USOS CULTURALES Y CREATIVOS.

    PILAR MARÍA VEGA RODRÍGUEZ

  11. GRABACIÓN PIEZAS AUDIOVISUALES Y DOCUMENTAL DE DIVULGACIÓN UCM SOBRE LA ACTIVIDAD VULCANOLÓGICA EN LA PALMA

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  12. Fondo Indigitall

    DIANA GAVILÁN BOUZAS

  13. CONGRESO INTERNACIONAL COMUNICACIÓN Y SALUD

    JOSÉ IGNACIO NIÑO GONZÁLEZ

  14. Jornada Internacional: IV Jornadas FASHION FILM ACADEMY

    PALOMA DÍAZ SOLOAGA

  15. VIII Congreso Internacional de Metodologías en la Investigación de la Comunicación

    RAÚL EGUIZÁBAL MAZA

  16. DiRetEs: Diccionario Reticular del Español. Diccionario analógico y relacional con acceso en red desde el sentido y desde la forma.

    Mª AUXILIADORA BARRIOS RODRÍGUEZ

  17. Problemas públicos y controversias: diversidad y participación en la esfera mediática

    HÉCTOR FOUCE RODRÍGUEZ, CRISTINA PEÑA-MARÍN BERISTAIN

  18. III Seminario internacional de Prácticas Transescriturales

    CORA LORENA REQUENA HIDALGO

  19. Seminario on line (Webinar). DEFENCOM: Proyecto sobre la Comunicación de la Defensa española para llegar a toda la ciudadanía tras la COVID-19.

    GRACIELA PADILLA CASTILLO

  20. VIII Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea de la UCM - CONFOCO 2021

    JUAN CARLOS ALFEO ÁLVAREZ

  21. VI Congreso Internacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública

    MANUEL SÁNCHEZ DE DIEGO FERNÁNDEZ DE LA RIVA

  22. LA PARTICIPACION CULTURAL EN ESPAÑA: UNA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

    AINA DOLORES LÓPEZ YÁÑEZ

  23. LA MARCA COMO FENOMENO SOCIAL: ACTIVISMO CORPORATIVO CONFIANZA Y PERCEPCIONES

    NURIA VILLAGRA GARCÍA

2019

  1. II Edición Complutense Fashion Film Academy

    PALOMA DÍAZ SOLOAGA

  2. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y REPRESENTACIÓN DIGITAL ACCESIBLE. NUEVAS APORTACIONES Y CONCLUSIÓN DELESTUDIO DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA

    ARTURO VALERIO MODESTO COLORADO CASTELLARY, ISIDRO MORENO SÁNCHEZ

  3. 8º Congreso Internacional de GECA&UNESCO UNITWIN NETWORK ON GENDER MEDIA and ICTs

    ADELINO FRANCISCO ZURIÁN HERNÁNDEZ

  4. LOS USOS DEL TIEMPO RELACIONADOS CON LA VIRTUALIZACIÓN. TRANSFORMACIONES GENERACIONALES

    OLIVIA VELARDE HERMIDA

  5. VI CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGÍAS EN INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN.

    RAÚL EGUIZÁBAL MAZA

  6. CLAVES PARA LA REDEFINICION Y SUPERVIVENCIA DELPERIODISMO Y RETOS EN LA ERA POST-PC. MEDIOS EMERGENTES,NUEVAS NARRATIVAS,AGREGADORES,ROBOTS,MULTISCREENS,FIRS T MOBILE, APPS.

    CONCEPCIÓN EDO BOLOS

  7. ECOLOGIA DE MEDIOS Y TECNOLOGIAS EMERGENTES, CIBERCULTURA, INTERDISCIPLINARIEDAD E INVESTIGACION APLICADA. ESTUDIO E INNOVACION DE MODELOS INFORMATIVOS MULTIMEDIA Y DIGITALES

    JESÚS MIGUEL FLORES VIVAR

  8. FOTOPERIODISMO Y TRANSICION ESPAÑOLA (1975-1982): NUEVOS ESCENARIOS POLITICOS Y SOCIALES

    RAFAEL RODRÍGUEZ TRANCHE

  9. MUSEOLOGÍA E INTEGRACIÓN SOCIAL: LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL DEL MUSEO DEL PRADO A COLECTIVOS DE ESPECIAL ACCESIBILIDAD (INVIDENTES SORDOS Y RECLUSOS).

    MARÍA ÁNGELES LÓPEZ FERNÁNDEZ

  10. VULNERABILIDAD PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA. CLAVES PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

    MARTA DOMÍNGUEZ PÉREZ

  11. VULNERABILIDAD PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA. CLAVES PARA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE.

    MARÍA ÁNGELES CEA D'ANCONA

  12. MUSEOLOGÍA E INTEGRACIÓN SOCIAL: LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL DEL MUSEO DEL PARADO A COLECTIVOS DE ESPECIAL ACCESIBILIDAD (INVIDENTES SORDOS Y RECLUSOS).

    ISIDRO MORENO SÁNCHEZ

2018

  1. JORNADA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ESTUDIOS LGBTIQ+

    ADELINO FRANCISCO ZURIÁN HERNÁNDEZ

  2. DISTRITOS CULTURALES: IMÁGENES E IMAGINARIOS EN LOS PROCESOS DE REVITALIZACIÓN DE ESPACIOS URBANOS

    MIGUEL ÁNGEL CHAVES MARTÍN

  3. HISTORIA DE LA PROGRAMACIÓN Y DE LOS PROGRAMAS DE TELEVISIÓN EN ESPAÑA (CADENAS DE ÁMBITO ESTATAL): DE LA DESREGULACIÓN AL APAGÓNANALÓGICO (1990-2010).

    MARÍA ANTONIA PAZ REBOLLO

  4. PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOBRE VULNERABILIDAD DIGITAL (PROVULDIG).

    ALFONSO JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

  5. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN EN MITOCRÍTICA CULTURAL.

    JOSÉ MANUEL LOSADA GOYA

  6. ¿POR QUÉ TAN POCAS?: CIENTÍFICAS Y Y TECNÓLOGAS ESPAÑOLAS A LA LUZ.

    ISABEL TAJAHUERCE ÁNGEL

  7. V Congreso Internacional de fotografía contemporánea confoco 2018. La imagen documental: Investigación estética y prácticas pedagógicas

    MARÍA ISABEL ARQUERO BLANCO

  8. EL ENSAYO EN EL AUDIOVISUAL ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO

    NORBERTO MÍNGUEZ ARRANZ

  9. RED DIGITAL PARA UN MILENIO DE DOCUMENTACIÓN EPIGRAFICA EN MUSEOS Y ARCHIVOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

    FRANCISCO JAVIER SANTIAGO FERNÁNDEZ

  10. Simposio Internacional: Comunicación EN DE y para las misiones encomendadas a las fuerzas armadas

    JUAN ANTONIO GAITÁN MOYA

  11. 5º CONGRESO INTERNACIONAL DE METODOLOGIAS EN INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

    RAÚL EGUIZÁBAL MAZA

  12. II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.

    MANUEL SÁNCHEZ DE DIEGO FERNÁNDEZ DE LA RIVA

  13. LA EMPLEABILIDAD Y LA CALIDAD EN EL EMPLEO. Mujeres periodistas emprendedoras y nuevos medios

    DOLORES RODRÍGUEZ BARBA

  14. DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN EN LA ESFERA MEDIÁTICA

    HÉCTOR FOUCE RODRÍGUEZ

  15. Los retos de la sociedad digital en los países nórdicos y España: Democracia Sociedad y Cultura

    KAREN ARRIAZA IBARRA

  16. POBLACIÓN, FAMILIA Y ENVEJECIMIENTO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: DIMENSIONES DE UN PROCESO EN MARCHA.

    DAVID SVEN REHER SULLIVAN

  17. IV Congreso Iberoamericano ArTecnología. Tecnologías y cultura digital socialmente responsables e innovadoras

    TAMARA ROSA BUENO DORAL

  18. PENSAMIENTO Y REPRESENTACIÓN LITERARIA Y ARTÍSTICA DIGITAL ANTE LA CRISIS DE EUROPA Y EL MEDITERRANEO

    LUIS DELTELL ESCOLAR

  19. ARTE, ACCESIBILIDAD, MUSEOGRAFÍA, INTEGRACION SOCIAL, DISCAPACIDAD, CULTURA PARA TODOS.

    ROSAURA NAVAJAS SECO

  20. ARTE, ACCESIBILIDAD, MUSEOGRAFÍA, INTEGRACION SOCIAL, DISCAPACIDAD, CULTURA PARA TODOS.

    TAMARA ROSA BUENO DORAL

  21. BRECHA DIGITAL ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANES UNIVERSITARIOS: PRODUCCIÓN Y CONSUMO CULTURAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES (FACEBOOK, INSTAGRAM Y TWITTER)

    ASUNCIÓN BERNÁRDEZ RODAL

  22. LOS DEBATES ELECTORALES TELEVISADOS DURANTE LAS CAMPAÑAS DEL 20-D Y 26-J ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MENSAJES Y LA IMAGEN PROYECTADA DE LOS CANDIDATOS
  23. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN PERIODÍSTICA ESPAÑOLA SOBRE ROBÓTICA ARTIFICIAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

    ISABEL TAJAHUERCE ÁNGEL

  24. LA NUEVA ESTRATEGIA GLOBAL EUROPEA, LA SEGURIDAD EN EL MEDITERRÁNEO Y LA AMENAZA DE LAS SINERGIAS ENTRE TERRORISMO Y EL CRIMEN ORGANIZADO: OPCIONES PARA ESPAÑA

    DAVID JAVIER GARCÍA CANTALAPIEDRA

  25. MICROPYMES INFORMATIVAS. EMPRENDER PARA CREAR EMPLEO DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN

    FERNANDO PEINADO Y MIGUEL

  26. Robótica e inteligencia artificial desde una perspectiva de génaro. Nuevas Violencias que afectan a las mujeres en el ámbito de lo público y de los privado.

    ISABEL TAJAHUERCE ÁNGEL

  27. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Psicología Evolutiva y de la Educación

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  28. DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN: REQUENA VITICULTURA Y ENOLOGÍA DEL CAVA

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  29. Fostering a Transition towards Responsible Research and Innovation Systems

    JUAN LUIS PAVÓN MESTRAS

2017

  1. DISEÑO DE UN LEGENDARIO LITERARIO HISPÁNICO DEL SIGLO XIX ACCESIBLE ONLINE

    PILAR MARÍA VEGA RODRÍGUEZ

  2. SOLICITUD PARA NEUTRALITY CONFERENCE (ICEI oct 2017)

    FLORENTINO RODAO GARCÍA

  3. CELEBRACIÓN DE CONGRESO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE LA UCM

    LAIA FALCÓN DÍAZ-AGUADO

  4. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Y REPRESENTACIÓN DIGITAL ACCESIBLE. EL PATRIMONIOARTÍSTICO DURANTE LA GUERRA CIVIL Y LA POSGUERRA

    ARTURO VALERIO MODESTO COLORADO CASTELLARY, ISIDRO MORENO SÁNCHEZ

  5. EL PERIODISTA COMO HISTORIADOR DEL PRESENTE: ANÁLISIS DEL DOCUMENTO EN LAS NUEVAS FORMAS DE LA INFORMACION

    JORGE LUIS LOZANO HERNÁNDEZ

  6. II CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION; 27 A 29 SEPTIEMBRE 2017 EN FACULTAD DE CCII

    MANUEL SÁNCHEZ DE DIEGO FERNÁNDEZ DE LA RIVA

  7. 1er. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE COMUNICACIÓN Y FUERZAS ARMADAS: COMUNICACIÓN EN DE Y PARA LAS MISIONES ENCOMENDADAS A LAS FUERZAS ARMADAS

    JUAN ANTONIO GAITÁN MOYA

  8. MUESTRA DE RADIOS UNIVERSITARIAS EUROPEAS

    MIGUEL ÁNGEL ORTIZ SOBRINO

  9. CREACIÓN DE VALOR INTANGIBLE EN PROCESOS DE INTELIGENCIA CORAL: APLICACIONES DE NEUROCOMUNICACIÓN SOCIAL Y DE ANALÍTICA DE DATA A LA CONFIABILIDAD DEL MERCADO.
  10. DESAFIOS ESTETICOS DEL CINE EN LA ERA DIGITAL: NUEVAS REPRESETNACIONES DE GENERO, PUBLICIDAD Y ESPECTATORIEDAD

    ADELINO FRANCISCO ZURIÁN HERNÁNDEZ

  11. EL VALOR PATRIMONIAL DE LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ARCHIVOS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN: CONSERVAR PARA FORMAR PARTE DE LA HISTORIA.

    JUAN CARLOS MARCOS RECIO

  12. EFECTOS DEL USO MULTIPANTALLA EN LAS NOTICIAS: HACIA UN NUEVO PARADIGMA MEDIÁTICO.

    GIORGIO DE MARCHIS PICCIOL

  13. CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA AUDIOVISUAL DIGITAL PARA EL ANÁLISIS FORMALIZADO Y CUANTIFICABLE DE LOS TEXTOS AUDIOVISUALES. 1. UNIDADES DE SEGMENTACIÓN. 2. PUNTO DE VISTA VISUAL.

    JESÚS GONZÁLEZ REQUENA

  14. INNOVACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE NUEVAS NARRATIVAS Y MEDIOS CON TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EMERGENTES

    JESÚS MIGUEL FLORES VIVAR

  15. DOCUMENTAL DE INVESTIGACIÓN: REQUENA, VITICULTURA Y ENOLOGÍA DEL CAVA

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

2014

  1. NEUROCOMUNICACIÓN: GESTIÓN DE AL COMUNICACIÓN SOCIAL BASADA EN ALS NEUROCIENCIAS: EXPERIMENTO DE CREACIÓN DE INTELIGENCIA CONECTIVA O A ESCAMAS.
  2. COMUNIDAD Y VIOLENCIA: CULTURA POLÍTICA DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO.

    JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS

  3. Actuaciones para la divulgación audiovisual de proyectos de investigación en la complutense (Platforma de Divulgación Científica Audiovisual de la UCM).

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  4. TELEVISIÓN Y CULTURA POPULAR DURANTE EL FRANQUISMO: PROGRAMACIÓN, PROGRAMAS Y CONSUMO TELEVISIVO (1956-1975)

    MARÍA ANTONIA PAZ REBOLLO

  5. EL FENÓMENO WIKILEAKS EN ESPAÑA: UN ANÁLISIS SEMIÓTICO Y MEDIOLÓGICO.

    JORGE LUIS LOZANO HERNÁNDEZ

  6. NEUROCOMUNICACIÓN: GESTIÓN DE AL COMUNICACIÓN SOCIAL BASADA EN ALS NEUROCIENCIAS: EXPERIMENTO DE CREACIÓN DE INTELIGENCIA CONECTIVA O A ESCAMAS.
  7. LOS LÍMITES AL CONTROL DEL GOBIERNO: FRAUDE ELECTORAL Y DEFICIENCIAS EN LA ACCOUNTABILITY EN DEMOCRACIAS CONTEMPORÁNEAS.

    IGNACIO URQUIZU SANCHO

  8. LA IMAGEN DE MARCA DEL CINE ESPAÑOL

    EMILIO CARLOS GARCÍA FERNÁNDEZ

  9. LA REFORMA DEL RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS CAJAS DE AHORROS Y OTROS ASPECTOS DEL MERCADO DEL CRÉDITO EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA Y FINANCIERA.

    JOSÉ LUIS COLINO MEDIAVILLA

  10. CONSTRUCCIÓN DEL MENSAJE INSTRUCTIVO Y ÉTICO SOBRE RIESGOS NATURALES EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

    LUISA SÁNCHEZ CALERO

  11. SUPERVIVENCIA DEL PERIODISMO EN LA ERA POST-DIGITAL. PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS EN MEDIOS EMERGENTES, CONSECUENCIAS DE AL PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y EVOLLUCIÓN DE LAS AUDIENCIAS.

    CONCEPCIÓN EDO BOLOS

  12. CYBERMEDIA II: DESARROLLO E INNOVACIONES DEL PERIODISMO EN LAS REDES SOCIALES EN INTERNET Y TELEFONÍA MÓVIL. CONVERGENCIAS, MODELOS DE NEGOCIOS, SERVICIO Y FORMACIÓN.

    JESÚS MIGUEL FLORES VIVAR

  13. CONOCIMIENTO AUMENTADO Y ACCESIBILIDAD. LA REPRESENTACIÓN MUSEOGRÁFICA DE CONTENIDOS CULTURALES COMPLEJOS.

    ISIDRO MORENO SÁNCHEZ

  14. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA.

    MARÍA TERESA GARCÍA NIETO

2013

  1. EL DISCURSO HEGEMÓNICO DE LOS MEDIA SOBRE EL ¿CAMBIO CLIMÁTICO? (RIESGO, INCERTIDUMBRE Y CONFLICTO) Y PRUEBA EXPERIMENTAL CON DISCURSOS ALTERNQTIVOS ENTRE JÓVENES.

    JOSÉ LUIS PIÑUEL RAIGADA

  2. CREACIÓN E IMPLANTACIÓN DE UN OBSERVATORIO DE INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL IMPULSO DE LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO.

    HIPÓLITO VIVAR ZURITA

  3. TELEVISIÓN Y MEMORIA. ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN DE LA GUERRA CIVIL Y LA TRANSICIÓN.

    ISABEL MARÍA MARTÍN SÁNCHEZ

  4. Recuperación de la Memoria Digital de 3 Decanos de la Facultad de Ciencias de la Información.

    ALFREDO ARCEO VACAS

  5. GEODINÁMICA DEL NORTE DE LA PLACA ARIBE: SECTOR R. DOMINICANA-HAITÍ.
  6. PRODUCCIÓN DE LA CATEGORÍA DE CUIDADOS. PRÁCTICAS INSTITUCIONALES Y EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN LA ATENCIÓN DE LA DEPENDENCIA.

    MARÍA AMPARO SERRANO PASCUAL

  7. NUEVAS APLICACIONES Y EFECTOS MACROSOCIOLÓGICOS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN.

    ALFONSO JAVIER FERNÁNDEZ DEL MORAL

  8. PROCESOS DE ALTERACIÓN-MINERALIZACIÓN EN SISTEMAS EPITERMALES: EL DISTRITO ARGENTIFERO DE EL QUEVAR (ARGENTINA)

    MARÍA DEL ROSARIO LUNAR HERNÁNDEZ

  9. ESTUDIO DE FONDOS MUSEÍSTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. LOS CASOS DEL MUSEO DEL PRADO. MUSEO REINA SOFÍA. MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL Y MESEO DEL TRAJE.

    MARÍA ÁNGELES LÓPEZ FERNÁNDEZ

  10. PAMPINEA Y SUS DESCENDIENTES: "ITALIANA Y ESPAÑOLA FRENTE A FRENTE (I)

    ISABEL COLÓN CALDERÓN

  11. GRAMÁTICA Y DISCURSO: UN ESTUDIO DE LAS RELACIONES ORACIONALES Y DISCURSIVAS.

    TERESA MARÍA RODRÍGUEZ RAMALLE

  12. POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRODUCCIÓN POLÍTICA DE LA CATEGORÍA DE CUIDADOS: EL CASO DE LA LEY DE DEPENDENCIA.

    MARÍA AMPARO SERRANO PASCUAL

  13. ACERCANDO LA GEOLOGÍA Y VIGILANCIA DEL VOLCÁN TEIDE LA CIUDADANÍA.

    MARÍA PILAR LLANES ESTRADA

2012

  1. NUEVAS TENDENCIAS DEL PARADIGMA FICCIÓN/NO FICCIÓN EN EL DISCURSO AUDIOVISUAL ESPAÑOL (2000-2010)

    NORBERTO MÍNGUEZ ARRANZ

  2. REPUTACIÓN CIUDAD Y DESARROLLO URBANO. BASES TEÓRICAS Y EMPÍRICAS PARA EVALUAR Y GESTIONAR LA REPUTACIÓN DE LAS CIUDADES

    JUSTO VILLAFAÑE GALLEGO

  3. ESTUDIO DE LOS PROCESOS FÍSICOS RELEVANTES EN LA TRANSICIÓN DE LA CAPA LÍMITE ATMOSFÉRICA NOCTURNA.

    CARLOS YAGÜE ANGUIS

  4. TRATAMIENTO DOCUMENTAL DEL ARCHIVO AUDIOVISUAL DE LOS TESTIMONIOS ORALES DE LOS BRIGADISTAS INTERNACIONALES DEPOSITADO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALBACETE (AHPA)

    PEDRO LÓPEZ LÓPEZ

  5. DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA (1973-1982): PROTAGONISTAS Y MEMORIA HISTÓRICA.

    JUAN CARLOS PEREIRA CASTAÑARES

  6. CONSTRUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DE IDENTIDADES EN LA HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES: DIMENSIONES CULTURALES DE LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y LOS ESTADOS UNIDOS.
  7. CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE LA PRESENCIA DE LAS FUERZAS POLÍTICAS Y DE SUS LÍDERES EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES ESPAÑOLAS.

    JESÚS GONZÁLEZ REQUENA

  8. JÓVENES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO (LOS JÓVENES VISTOS POR LOS JÓVENES).

    JOSÉ LUIS PIÑUEL RAIGADA

  9. Acciones de apoyo a la Plataforma de Divulgación Científica UCM (dos becas)

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  10. ESTRATEGIAS SOCIOCOMUNICATIVAS DE LOS JÓVENES NATIVOS DIGITALES EN LOS NUEVOS PROCESOS DE ALFABETIZACIÓN SONORA QUE IMPONE LA SOCIEDAD DIGITAL: INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y PROPUESTAS DE ACCIONES CO.

    FRANCISCO GARCÍA GARCÍA

2011

  1. VIAJAR POR LA CIUDAD: MODELOS URBANOS EN LA FICCIÓN LITERARIA Y EN EL CINE

    EUGENIA POPEANGA CHELARU

  2. ESTUDIOS SOBRE INTERMEDIABLIDAD COMO MEDIACIÓN INTERCULTURAL.

    M. ASUNCIÓN LÓPEZ-VARELA AZCÁRATE

  3. EFECTOS DE LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS EN LA DECISIÓN DEL VOTO EN LA COMUNIDAD DE MADRID (2011)
  4. LOS DEBATES TELEVISADOS EN LAS ELECCIONES DE 2007 Y 2011 AL AYUNTAMIENTO Y A LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

    ALFREDO ARCEO VACAS

  5. LA ENCUESTA NACIONAL DE INMIGRANTES (ENI): EXPLORACIÓN CON PERSPECTIVAS COMPARTIVAS NACIONALES E INTERNACIONALES.

    DAVID SVEN REHER SULLIVAN

  6. CULTURA DE LA LEGALIDAD: TRANSPARENCIA, CONFIANZA, RESPONSABILIDAD.
  7. HISTORIA DEL ENTRETENIMIENTO EN ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO:CULTURA, CONSUMO Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES (CINE, RADIO Y TELEVISIÓN)
  8. MIRADAS SOBRE LA POBREZA: REPRESENTACIONES SOCIALES EN TORNO A LA POBREZA POR PARTE DEL SECTOR DE ¿NUEVOS POBRES¿ DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN UN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA

    ARACELI SERRANO PASCUAL

  9. NACION Y NACIONALISMO.NACION-UCM
  10. EL ESPAÑOL EN LOS TITULARES DE PRENSA HISPANOS: LENGUAJE, NORMA, PRAGMÁTICA, DISCURSO
  11. LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL EN LOS JÓVENES A TRAVÉS DE LOS SERVICIOS Y CONTENIDOS DIGITALES ABIERTOS: CONDUCTAS Y COMPETENCIAS SOCIOCOMUNICATIVAS EN LA RED DE LOS "NATIVOS DIGITALES"

    FRANCISCO GARCÍA GARCÍA

  12. LA "COMMUNITAS" POLÍTICA: COMUNIDADES DE PERTENENCIA ÑY COMUNIDADES DE FUNDACIÓN.

    JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS

  13. JUDICATURA, INVESTIGACIÓN Y PENITENCIA (EL ORDEN POLÍTICO Y SUS INSTRUMENTOS).
  14. Acciones de apoyo a la Plataforma de Divulgación Científica de la UCM

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  15. NUEVO POSICIONAMIENTO EN EL AMBITO ACADEMICO EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

    HIPÓLITO VIVAR ZURITA

  16. MEMORIAS, MEDIOS Y ESPACIO PÚBLICO EN LA EUROPA MEDITERRANEA

    JOSÉ CARLOS RUEDA LAFFOND

2010

  1. EL LIBERALISMO FEMENINO EN LA ESPAÑA DE FERNANDO VII: MUJRES, CLANDESTINIDAD Y EXILIO (1823-1833)

    JUAN FRANCISCO FUENTES ARAGONÉS

  2. EL DISCURSO HEGEMÓNICO A PROPÓSITO DE LA VERDAD Y LA COMUNICACIÓN: LO QUE DICEN LOS MCM SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

    JOSÉ LUIS PIÑUEL RAIGADA

  3. CYBERMEDIA: INNOVACIONES. PROCESOS Y NUEVOS DESARRROLLOS DEL PERIODISMO EN INTERNET, TELEFONÍA MÓVIL Y OTRAS TECNOLOGÍAS DEL CONOCIMIENTO.
  4. ESTUDIO DE LA FUNCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL: PROBLEMAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.
  5. ANTROPOLOGIA MÍTICA CONTEMPORANEA

    JOSÉ MANUEL LOSADA GOYA

  6. ANÁLISIS DEL CONTACTO ENTRE LAS PLACAS CARIBE Y NORTEAMERICANA: DESDE LA CRESTA DE BEATA (R. DOMINICANA) HASTA EL PASAJE DE ANEGADA (ANTILLAS MENORES): CARIBE NORTE.
  7. Derechos Humanos y Democracia desde la perspectiva de género como ámbito de cooperación entre la Unión Europea y América Latina.
  8. ANÁLISIS DEL CONTACTO ENTRE LAS PLACAS CARIBE Y NORTEAMERICANA: DESDE LA CRESTA DE BEATA (R. DOMINICANA) HASTA EL PASAJE DE ANEGADA (ANTILLAS MENORES). CARIBE NORTE.

    DIEGO CÓRDOBA BARBA

  9. LA RECUPERACION DE LAS APORTACIONES HECHAS POR LAS MUJERES AL CINE ESPAÑOL. MUJERES DIRECTORAS EN EL CINE ESPAÑOL. LOS AÑOS 90.

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

  10. Documental Divulgación Científica Proyecto Malaria
  11. Seminario de investigación sobre Cuestiones de Estética y Genero en el Audiovisual Contemporáneo

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

  12. COMUNICACION Y MEMORIA HISTORICA

    MYRTHA ALIETTE NÚÑEZ DÍAZ-BALART

  13. LA RECUPERACION DE LAS APORTACIONES HECHAS POR LAS MUJERES AL CINE ESPAÑOL:MUJERES DIRECTORAS EN EL CINE ESPAÑOL. DE LOS ORIGENES DEL CINE A LOS AÑOS 80

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

2009

  1. EL RÉGIMEN DE FRANCO COMO SISTEMA REPRESIVO. LA CONFORMACIÓN DE UNA IDEOLOGÍA DE EXCLUSIÓN Y DE UN APARATO DE CONTROL SOCIAL.
  2. ¿Migración extranjería y nuevo concepto de ciudadanía¿

    JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ SIERRA

  3. MEJORA DE LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN DE LA CPA LÍMITE ATMOSFÉRICA EN RELACIÓN CON EL TRANSPORTE DE COMPONENTES

    CARLOS YAGÜE ANGUIS

  4. ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES VIOLENTOS EN LAS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA POBLACIÓN INFANTIL DE MADRID.

    JOSÉ ANTONIO RUIZ SAN ROMÁN

  5. TEI-WIKI PARA ESTUDIOS DE INTERCULTURALIDAD MEDIANTE ENSEÑANZA COMPARADA DE LITERATURA Y EL ARTE

    M. ASUNCIÓN LÓPEZ-VARELA AZCÁRATE

  6. Plataforma internacional estable de unidades coordinadas de divulgación científico técnica.
  7. LAS ELECCIONES DE DIPUTADOS EN ESPAÑA DURANTE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936). ANÁLISIS Y COMPARACIÓN CON SOCIEDADES EUROPEAS DEL PERIODO DE ENTREGUERRAS CON VISTAS A LA ELABORACIÓN DE UNA BASE DE ...
  8. NUEVAS FORMAS DE LITIGACIÓN EN LA RÁCTICA JUDICIAL CONTINENTAL: LAS ACCIONES DE CLASE.

    FRANCISCO CABRILLO RODRÍGUEZ

  9. LA MIRADA TELEVISIVA. EVOCACIÓN HISTÓRICA Y REPRESENTACIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA EN ESPAÑA (1977-2007)

    JOSÉ CARLOS RUEDA LAFFOND

  10. LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DESDE ESPAÑA: ANÁLISIS DE TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS E INTERPRETATIVAS ESPAÑOLAS. ESTUDIO DE CASO PARA LA HISTORIA DE LAS RELACIONES CULTURALES INTERNACIONALES.
  11. IDENTIDADES NACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN TELEVISIVA

    CARLOTA CORONADO RUIZ

  12. VIVIR LA HISTORIA HOY.

    FRANCISCO GARCÍA GARCÍA

  13. TERRORISMO POST 11M Y MEDIOS DE COMUNICACION: EFECTOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA POBLACION

    UBALDO ARMANDO CUESTA CAMBRA

  14. Congreso Internacional 60 Aniversario Comité de Actividades Antiamericanas (HUAC)

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS

  15. LA CONSTRUCCIÓN DEL ACONTECIMIENTO. EL DISCURSO HISTÓRICO DE LA PRENSA ESPAÑOLA FRENTE A LOS ATENTADOS DEL 11-M.

    JORGE LUIS LOZANO HERNÁNDEZ

  16. CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA ESTABLE DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA.
  17. Plataforma Internacional de Unidades Coordinadas de Divulgación Científico-Técnica.

    JOSÉ ANTONIO JIMÉNEZ DE LAS HERAS