Proyectos vigentes Proyectos en los que participa algún/a investigador/a

  1. Evaluación de resultados del modelo Housing Firt en España (Programa Hábitat)

    SONIA PANADERO HERRERO

  1. SURVIVE 2: Un estudio de cohorte extendida para investigar la conducta suicida en España y la eficacia de estrategias de prevención secundaria

    ALEJANDRO FRANCISCO DE LA-TORRE LUQUE

  2. INVESTIGACIÓN DE UNA FORMULACIÓN PROBIÓTICA Y SU APLICACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON DETERIORO COGNITIVO LEVE - PROBIOMIND

    LAURA MARÍA BERMEJO LÓPEZ, ANA MARÍA LÓPEZ SOBALER

  3. WISER: Well-being in a Sustainable Economy Revisited

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  4. Solo o acompañado: La influencia de la presencia social en la comprensión del lenguaje en función de la distancia y el tipo de interacción

    MARÍA DEL PILAR CASADO MARTÍNEZ, LAURA JIMÉNEZ ORTEGA

  5. Sistema de detoxificación de toxinas bacterianas en periferia y cerebro en el abuso de alcohol y la esquizofrenia: el papel de las lipoproteinas en periferia y cerebro. Peripheral and brain detoxification systems of bacterial toxins in alcohol use disord

    LAURA ORIO ORTIZ

  6. Cuidados, Personas y Arqueología en un mundo resiliente: innovando desde los procesos comunitarios y el trabajo en red en patrimonio cultural y museos para el contexto latino. Care, People and Archaeology in a resilient world: innovating from community

    ALICIA ROSARIO CASTILLO MENA

  7. Comprensión de las bases neurales del sentido del yo. Implicaciones en la clínica de las psicosis

    MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO, FRANCISCO MUÑOZ MUÑOZ

  8. Potencial del sistema endocannabinoide frente a mecanismos patogénicos asociados con la neurodegeneración: énfasis en la reactividad glial y la agregación proteica

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ, EVA DE LAGO FEMIA

  9. El papel de la inhibicíon automática en el control cognitivo y emocional

    IGNACIO OBESO MARTÍN

  10. EL IMPACTO DE LAS EXPERIENCIAS INFANTILES ADVERSAS EN EL PERIODO PERINATAL Y EL DESARROLLO DEL PRIMER AÑO DE VIDA DEL BEBÉ: UN ESTUDIO LONGITUDINAL

    MARTA ARANZAZU GIMÉNEZ DASI

  11. Un modelo multifactorial de envejecimiento cognitivo exitoso: Búsqueda de los determinantes de la salud cognitiva en los más mayores

    MARÍA EUGENIA LÓPEZ GARCÍA, INMACULADA CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ ROJO

  12. Los beneficios de la aceptación emocional para la salud mental: un marco de poli-regulación

    GONZALO HERVÁS TORRES

  13. Un modelo de formación docente que integra la perspectiva de género para el desarrollo de las competencias comunicativas orales en Bachillerato y Universidad

    JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO, MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  14. Análisis del papel de la Universidad en la promoción de la ciudadanía activa de los estudiantes

    MARÍA CELESTE DÁVILA DE LEÓN, ANNA ZLOBINA KUZMINA

  15. Más allá de lo positivo y lo negativo: la biestabilidad en la dinámica afectiva y su impacto en el bienestar y la salud mental

    PANTELIS PERAKAKIS

  16. Nuevas estrategias basadas en la señalización purinérgica para abordar el deterioro motor y cognitivo asociado a las proteinopatías

    FELIPE ORTEGA DE LA O

  17. Ebrain-health - actionable multilevel health data

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  18. Intelligent digital tools for screening of brain connectivity and dementia risk estimation in people affected by mild cognitive impairment

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  1. Sistemas de detoxificación de toxinas bacterianas en periferia y cerebro en abuso de alcohol y esquizofrenia: el papel de las lipoproteínas

    LAURA ORIO ORTIZ

  2. SENIOR COHOUSING AS A RESIDENTIAL ALTERNATIVE FOR AGING IN PLACE: IMPACT ON PEOPLE'S LIVES

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA

  3. Social Media Artistic tRaining in Teenagers

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  4. Máster Universitario Oficial en Estudios de Género

    MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  5. La naturaleza gradual o dicotómica de la consciencia visual en función de los niveles de procesamiento y su interacción con la orientación y enfoque atencionales

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  6. Decodificación de las representaciones corticales neuronales de señales de amenaza y su modulación por la inminencia de amenaza

    STEPHAN MORATTI

  7. Caracterización Espaciotemporal De La Anisotropía Estereoscópica Spatiotemporal Characterization Of The Stereoscopic Anisotropy

    IGNACIO SERRANO PEDRAZA

  8. Una intervención integral de tercera generación para personas con psicosis y síntomas de estrés postraumático; diseño, implementación y efectividad (IITG-PPT)

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  9. Eficacia de la intervención combinada (cognitiva y estimulación eléctrica transcraneal) en familiares de EA y ancianos con DCS: cognición, genética y RMI

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA, RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  10. Funciones ejecutivas y regulación emocional: Una aproximación integral para el estudio de mecanismos cognitivo-afectivos implicados en la resiliencia al estrés y su promoción

    ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

  11. Eficacia de la intervención combinada en cognición y neuromodulación en familiares de EA y ancianos con QSC: cognicion, genetica y RM

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  12. Funciones ejecutivas y regulación emocional: Una aproximación integral para el estudio de mecanismos cognitivo-afectivos implicados en la resiliencia al estrés y su promoción

    ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

  13. Decodificación de las representaciones corticales neuronales de señales de amenaza y su modulación por la inminencia de amenaza

    STEPHAN MORATTI

  14. Eficacia de la intervención combinada (cognitiva y estimulación eléctrica transcraneal) en familiares de EA y ancianos con DCS: cognición

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA, RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  15. La naturaleza gradual o dicotómica de la consciencia visual en función de los niveles de procesamiento y su interacción con la orientación y enfoque atencionales

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  16. Eficacia de la intervención combinada en cognición y neuromodulación en familiares de EA y ancianos con QSC: cognicion

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  17. Validación de una nueva herramienta de entrenamiento cognitivo online para modificar disfunciones de regulación del estrés y actuar como coadjutante de la terapia psicológica

    ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

  18. Caracterización epidemiológica y de inmunoprotección en poblaciones con trastornos por consumo de alcohol

    KORA MAREEN KATHARINA BUHLER

  1. Impacto del trasplante mitocondrial en la enfermedad cardiovascular asociada a isquemia miocárdica y obesidad. Relevancia de la interacción entre la mitocondria, el retículo endoplásmico y el flujo de autofagia

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS, ERNESTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

  2. Seguimiento y caracterización de factores psicosociales, neuropsicológicos, neurológicos y neurobiológicos de predisposición al inicio en el consumo de alcohol cannabis de adolescentes

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  3. Percepción del riesgo ante el cambio climático

    JUAN IGNACIO ARAGONÉS TAPIA

  4. Proyecto 1: Trauma y psicosis: mejora de los instrumentos de detección precoz de personas con alto riesgo clínico de psicosis y aplicación de un programa de intervención precoz eficaz para personas con trauma y psicosis. Proyecto 2: Trauma y catástrofe

    CLARA GESTEIRA SANTOS

  5. Consumo de cannabis no medicinal y salud mental: UNI-MAD Plan de acción en la comunidad universitaria

    ELENA MARÍA GONZÁLEZ BURGOS

  6. Interpreting MEG Biomarkers of Alzheimer's Progression with Human Neocortical Neurosolver (acronimo: AD-HNN)

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  7. Análisis del papel de la Universidad en la promoción de la ciudadanía activa de los estudiantes

    MARÍA CELESTE DÁVILA DE LEÓN

  8. MEDIADORES DEL CAMBIO EN UNA INTERVENCIÓN BASADA EN COMPASIÓN PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA

    MARÍA BLANCA ROJAS LÓPEZ

  9. Bienestar maternal en la etapa postnatal: Evaluación de sesgos cognitivos y validación de una intervención psicológica

    COVADONGA CHAVES VÉLEZ

  10. Soledad y bienestar de las personas mayores en España: COVID 19 y redes de apoyo social en tiempos de incertidumbre

    ESTEBAN SÁNCHEZ MORENO

  11. Intervenciones para mitigar los efectos del acoso psicológico en el trabajo: Dos ensayos longitudinales aleatorizados

    MIRKO ANTINO, ALFREDO RODRÍGUEZ MUÑOZ

  12. Efectos de un programa de intervención integral en hábitos de sueño en adolescentes con perspectiva de género

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  13. Control inhibitorio de la memoria y rumiación depresiva. Bases neurocognitivas de un factor de vulnerabilidad para el desarrollo y el mantenimiento de la depresión

    JAVIER PACIOS GARCÍA

  14. Proyecto 1: Trauma y psicosis: mejora de los instrumentos de detección precoz de personas con alto riesgo clínico de psicosis y aplicación de un programa de intervención precoz eficaz para personas con trauma y psicosis. Proyecto 2: Trauma y catástrofe

    CLARA GESTEIRA SANTOS

  15. Regulación emocional y uso problemático de juegos de azar y videojuegos en jóvenes adultos

    MÓNICA BERNALDO DE QUIRÓS ARAGÓN

  16. Evaluación psicológica integral del daño asociado a los juegos de azar

    JUAN FRANCISCO NAVAS PÉREZ

  17. Lucha contra la Degeneración Macular asociada a la Edad

    CELIA SÁNCHEZ RAMOS

Proyectos finalizados Proyectos finalizados en los que ha participado algún/a investigador/a

2023

  1. Prevención e intervención en suicidio (Survive): estudio de cohorte y ensayos clínicos controlados anidados de programas de prevención secundaria para intentos de suicidio

    ALEJANDRO FRANCISCO DE LA-TORRE LUQUE

  2. Neural correlates of cognitive processes in the FORAGEKID game

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  3. Alfabetización audiovisual y prevención de conductas de riesgo

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  4. La detección del autismo en niños menores de 18 meses: validación del first years inventory y análisis de diferentes estrategias de detección

    RUBÉN PALOMO SELDAS

  5. Máster Universitario Oficial en Estudios de Género

    MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  6. Representaciones neurales de categorías de hábitos en humanos

    IGNACIO OBESO MARTÍN

  7. Intervenciones centradas en el trauma para personas con psicosis: Actualización y formación sobre intervenciones innovadoras

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  8. Digital Biomarkers for Vascular Cognitive Decline in Patients with Minor Stroke

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  9. Evaluación de la percepción de justicia (validez social) de las entrevistas virtuales (sincrónicas y anacrónica) y presenciales desde la perspectiva del candidato

    GLORIA CASTAÑO COLLADO

  10. Big Data en Historias Clínicas de Covid-19

    LUIS JÁÑEZ ESCALADA

  11. Inteligencia Artificial e Impulsividad: Prevención y Predicción del Comportamiento hacía los Juegos de Azar

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  12. Mecanismos psicológicos de intervenciones estandarizadas basadas en mindfulness: una aproximación integral psiconectómica basada en análisis de redes

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  13. Evaluación de coste-efectividad del tratamiento psicológico transdiagnóstico grupal para los desórdenes emocionales en atención primaria

    ANTONIO RAFAEL CANO VINDEL

  14. Desarrollo de la competencia oral en educación secundaria y su relación con el rendimiento académico: evaluación y análisis de las variables mediadoras

    JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO

  15. El sistema purinérgico como diana terapéutica para el tratamiento de la ataxia espinocerebelosa tipo 3/enfermedad de Machado-Joseph

    ESMERILDA GARCÍA DELICADO, FELIPE ORTEGA DE LA O

2022

  1. Mecanismos de acción de la aceptación: un estudio de laboratorio en personas sanas y con trastorno de la personalidad

    GONZALO HERVÁS TORRES

  2. PENSANDO EN LAS EMOCIONES CON ATENCION PLENA: UN PROGRAMA PARA MEJORAR LA COMPETENCIA SOCIOEMOCIONAL Y PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR EN EDUCACION INFANTIL Y PRIMARIA

    MARTA ARANZAZU GIMÉNEZ DASI

  3. Lucha contra la degeneración macular asociada a la edad

    CELIA SÁNCHEZ RAMOS

  4. ¿Existe el duelo traumático? Duelo complicado y factores asociados en las víctimas del terrorismo y en la población general

    MARÍA DE LA PAZ GARCÍA VERA, JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  5. Pensando en las emociones con atención plena: un programa para mejorar la competencia socioemocional y prevenir el acoso escolar en educación infantil y primaria

    MARTA ARANZAZU GIMÉNEZ DASI

  6. Los orígenes psicofisiológicos del potencial evocado por el latido cardíaco

    PANTELIS PERAKAKIS

  7. En busca del conocimiento general en la cultura global

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  8. Investigación sobre las consecuencias psicopatológicas del terrorismo en sus víctimas

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  9. Personalized Recommendations for Neurodegenerative Disease

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  10. MASTER Universitario Oficial en Estudios de Género

    MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  11. Conectómica de la Enfermedad de Alzheimer

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  12. Digital biomarker for a low cost ambulatory test for early detection of Alzheimer's disease

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  13. Understanding the mechanisms of pain modulation through expectations (conscious and unconscious) in placebo analgesia induced in the context of fear conditioning - MEG and EEG study

    STEPHAN MORATTI

  14. EFECTOS DE LA ATAXIA ESPINOCEREBELOSA TIPO 3 EN LA MORFOGENESIS TEMPRANA DEL CEREBELO. POTENCIAL TERAPEUTICO DE LOS RECEPTORES PURINERGICOS

    FELIPE ORTEGA DE LA O

  15. PRIMER FAS OVER

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  16. Difusión resultados proceso de certificación

    MIGUEL AURELIO ALONSO GARCÍA

2021

  1. Estudio del conectoma anatomo-funcional de familiares de enfermos de Alzheimer: una propuesta de intervención temprana cognitiva y de estilo de vida

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ, FERNANDO MAESTU UNTURBE

  2. Daltonismo y uso de categorías básicas de color: sensaciones elementales fluencia actividad residual rojo-verde y potenciales evento-relacionados

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  3. Influencia de las propiedades emocionales de las palabras sobre procesos morfológicos ortográficos y fonosimbólicos: evidencia neural y conductual

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  4. ESTUDIOS ELECTROFISIOLÓGICOS DEL LENGUAJE Y DE LA COGNICIÓN SOCIAL EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA FAMILIARES DE PRIMER GRADO Y SUJETOS DE CONTROL.
  5. Alcohol y microbiota intestinal considerando diferencias de género/sexo.

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  6. Señalización de productos bacterianos y alteraciones neuroinmunes en los déficits neuropsicológicos inducidos por el abuso de alcohol

    LAURA ORIO ORTIZ

  7. El origen social del lenguaje humano: la mirada y el tamaño pupilar del hablante como moduladores de la comprensión semántica y sintáctica del lenguaje

    LAURA JIMÉNEZ ORTEGA, MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO

  8. La interacción binocular en la percepción del movimiento: implicaciones en la activación de los mecanismos visuales inhibitorios

    IGNACIO SERRANO PEDRAZA

  9. Investigación en el sistema endocannabinoide en patologías relacionadas con desregulación de TDP-43 (esclerosis lateral amiotrófica y demencia frontotemporal)

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ, EVA DE LAGO FEMIA

  10. MEDIALAB MADRID COMO MODELO DE LABORATORIO TRANSVERSAL: ARTE CIENCIA TECNOLOGÍA SOCIEDAD + SOSTENIBILIDAD PARA LA AGENDA DIGITAL

    ISIDRO MORENO SÁNCHEZ, LUIS FELIPE SOLANO SANTOS

  11. Red de Trastornos Adictivos

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  12. FLEXIBILIDAD ATENCIONAL Y FACTORES MOTIVACIONALES DE AUTO-REGULACIÓN: CLARIFICACIÓN DE DINÁMICAS DE RESILIENCIA AL ESTRÉS Y PROTECCIÓN CONTRA LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD.

    ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

  13. RED DE TRASTORNOS ADICTIVOS.

    MARÍA ISABEL COLADO MEGÍAS

  14. INHIBICIÓN Y EXCITACIÓN DE LA CORTEZA VISUAL HUMANA DIRANTE EL APRENDIZAJE DEL MIEDO.

    STEPHAN MORATTI

  15. Papel del estrés del retículo endoplásmico y sus moduladores en la fibrosis asociada a la isquemia miocárdica en el contexto de la obesidad. Relevancia de los miRNAs

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS, ERNESTO MARTÍNEZ MARTÍNEZ

  16. CENTRO TECNOLÓGICO PARA EL ESTUDIO Y TRATAMIENTO INTEGRADO DE LOS DESÓRDENES NEUROLÓGICOS.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  17. Seminario Internacional. Trauma-Focused Intervention for People with Psychosis: Update and Training on Innovative Interventions (Intervención centrada en el trauma para personas con psicosis: Actualización y formación sobre intervenciones innovadoras)

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  18. SALUD MENTAL Y EXCLUSIÓN SOCIAL

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  19. Análisis de Anticuerpos COVID-19 en el Sistema Universitario Español

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  20. Foraging Behavior in children: A new way to understand attentional development

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  21. CIUDAD PATRIMONIO Y MUSEOS EN ESPAÑA Y LATINOAMERICA: CONTRIBUYENDO AL RETO DE LA COHESION SOCIAL

    ALICIA ROSARIO CASTILLO MENA

  22. EVALUACION DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A PARTIR DE SECUENCIAS CINEMATOGRAFICAS

    JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO

  23. MEMORIA Y TRAUMA PSICOLOGICO EN REFUGIADOS VICTIMAS DE GUERRA Y ACTOS TERRORISTAS

    ANTONIO LUCAS MANZANERO PUEBLA

  24. LA SITUACION DE LA MEDIACION FAMILIAR EN LA CAM

    FLORENTINO MORENO MARTÍN

  25. SALUD MENTAL Y SOCIEDAD

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  26. Evaluación de programas para personas sin hogar (RAIS Fundación)

    SONIA PANADERO HERRERO

2019

  1. VIII Seminario Internacional de Investigación. Mental Illness Stigma: Reseaching for change.

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  2. 8TH IBERIAN CONFERENCE ON PERCEPTION

    IGNACIO SERRANO PEDRAZA

  3. I SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA CLÍNICA UNIVERSITARIA DE PSICOLOGÍA UCM

    CRISTINA LARROY GARCÍA

  4. FUNCIONES EJECUTIVAS, METACOGNICIÓN Y RAZONAMIENTO NUMÉRICO: ¿CÓMO INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE LAS NORMASCONVENCIONALES DE LA HABILIDAD DE CONTAR?

    MARÍA OLIVA LAGO MARCOS

  5. MODELOS DE DECISIÓN PERCEPTIVA E IMPLICACIONES PARA LA FUNCIÓN PSICOMÉTRICA

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  6. DAÑO CEREBRAL CAUSADO POR EL CONSUMO INTENSIVO DE ALCOHOL. BINGE DRINKING.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  7. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MUJERES EN SITUACIÓN SIN HOGAR. PROPUESTA DE TRATAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA.

    SONIA PANADERO HERRERO

  8. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN RÁPIDO DEL JUEGO DE ADOLESCENTES Y JÓVENES EN INTERNET.

    FRANCISCO JAVIER LABRADOR ENCINAS

  9. LA VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA BIOLÓGICA Y PSICOSOCIAL.

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  10. PSICOLOGÍA DE LA MORALIDAD Y VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA FASE 2.

    MARÍA LUISA VECINA JIMÉNEZ

  11. Intervención en programas con personas en riesgo de desviación social

    JOSÉ LUIS GRAÑA GÓMEZ

  12. SUPERACION Y ABANDONO DE RELACIONES DE ABUSO Y MALTRATO: DESARROLLO Y EVALUACION

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  13. EVALUACION DE TRAUMAS PSICOLOGICOS EN REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE ASILO ESPECIALMENTE VULNERABLES (NIÑOS Y MUJERES)

    ANTONIO LUCAS MANZANERO PUEBLA

  14. EVALUACION DE LA INTERLIGENCIA EMOCIONAL A PARTIR DE SECUENCIAS CINEMAOGRAFICA

    JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO

  15. REGULACION DE LA CONDUCTA Y SALUD MENTAL CON EL USO DE PSICOBIOTICOS Y MANIPULACION DE LA MICROBIOTA INTESTINAL

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  16. Residuos de fármacos en los efluentes de aguas residuales de centros para personas mayores (Establecimientos y residencias de ancianos): riesgos, nuevas herramientas de control y sistemas efectivos de tratamiento

    JUAN IGNACIO ARAGONÉS TAPIA

  17. Daño Cerebral causado por el consumo intensivo de "alcohol". "Binge Drinking"

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  18. APLICACIONES CLINICAS DE LA NEUROIMAGEN FUNCIONAL.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  19. MONITORIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL CAMBIO SOCIAL A PARTIR DE BIG DATA.

    JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  20. MUSEOLOGÍA E INTEGRACIÓN SOCIAL: LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO Y CULTURAL DEL MUSEO DEL PARADO A COLECTIVOS DE ESPECIAL ACCESIBILIDAD (INVIDENTES SORDOS Y RECLUSOS).

    ISIDRO MORENO SÁNCHEZ

  21. MUSICA, BULLYING, NORMA Y CASTIGO: APROXIMACION DESDE LA PSICOBIOLOGIA SOCIAL...

    FERNANDO COLMENARES GIL

  22. FIN AGAD

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

2018

  1. PAPEL DEL ESTRÉS OXIDATIVO MITOCONDRIAL Y LOS CAMBIOS EN EL LIPIDOMA EN LA FIBROSIS ASOCIADA A LA OBESIDAD EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. MECANISMOS IMPLICADOS.

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  2. ACTITUDES O CREENCIAS DISFUNCIONALES EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS Y VULNERABILIDADCOGNITIVA AL ESTRÉS POSTRAUMÁTICO EN VÍCTIMAS DE ATENTADOS TERRORISTAS

    MARÍA DE LA PAZ GARCÍA VERA, JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  3. EL ESTUDIO DE LA EMOCIÓN HUMANA Y SU APLICACIÓN A POBLACIONES CON DIFICULTADES DE ADAPTACIÓN EN EL ÁMBITO PERSONAL Y SOCIAL.

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  4. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS Y NEUROFISIOLÓGICAS DE PERSONAS CON ALTO RIESGO PARA EL DESARROLLO DE DEMENCIA: UNA APROXIMACIÓNMULTIDIMENSIONAL

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  5. ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE EMOCIÓN Y LENGUAJE: ASPECTOS SEMÁNTICOS Y MORFOSINTÁCTICOS Y EFECTOS DE LA INFLUENCIA DE LA EDAD DEADQUISICIÓN DE LAS PALABRAS

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  6. CONSUMO ABUSIVO DE ALCOHOL: PREVENCIÓN DEL DAÑO Y MECANISMOS NEUROPROTECTORES POR OLEOITANOLAMIDA Y DERIVADOS

    LAURA ORIO ORTIZ

  7. DIANAS EN EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE PARA EL DESARROLLO DE TERAPIAS FRENTE A LA NEURODEGENERACIÓN: ÉNFASIS EN LA ELA Y OTRASENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ, EVA DE LAGO FEMIA

  8. CARACTERISTICAS COGNITIVAS Y NEUROFISIOLOGICAS DE SUJETOS CON ALTO RIESGO DE DESARROLLAR UNA DEMENCIA: SEGUIMIENTO DE LOS EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO COGNITIVO.

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  9. MODIFICACIÓN DE SESGOS COGNITIVOS (MSC) EN LA DEPRESIÓN: INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICACIONES CLÍNICAS

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  10. EVALUACIÓN DIGITAL DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATIRIA

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  11. ACTIVACIÓN DEL SISTEMA INMUNE INNATO EN EL SÍNDROME DE WERNICKE-KORSAKOFF.

    LAURA ORIO ORTIZ

  12. ¿NOS DIRIGIMOS HACIA UNA SOCIEDAD DESINTERMEDIADA? UN ESTUDIO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL MEDIANTE ANALISIS DE REDES, BIG DATA Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO.

    JOSÉ MANUEL ROBLES MORALES

  13. ESTUDIO DE NUEVAS DIANAS EN DEMENCIAS NEURODEGENERATIVAS BASADAS EN TRATAMIENTOS NEUROPROTECTORES Y NEURODÉNICOS.

    MARÍA SAGRARIO GÓMEZ RUIZ

  14. EL VALOR DEL COMPROMISO CÍVICO EN LA UNIVERSIDAD: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA INTEGRAL DE APRENDIZAJE EN SERVICIO EN LA UNIVERSIDA COMPLUTENSE.

    ANDRÉS ARIAS ASTRAY

  15. ENVEJECIMIENTO EN POBLACIÓN ESPAÑOLA: IDENTIFICACIÓN DE BIOMARCADORES Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO COGNITIVO.

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA

  16. DESARROLLO DE UNA HERRAMIENTA DE BÚSQUEDA DE HISTORIAS CLÍNICAS SIMILARES.

    MIGUEL ÁNGEL CASTELLANOS LÓPEZ

  17. HACIA UNA MAYOR EFCIENCIA DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLOGÍCOS ESPAÑOLES: UN ANÁLISIS MULTINIVEL DE LA GESTIÓN DEL PARQUE, LAS EMPRESAS Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

    ALFREDO RODRÍGUEZ MUÑOZ

  18. ARTE, ACCESIBILIDAD, MUSEOGRAFÍA, INTEGRACION SOCIAL, DISCAPACIDAD, CULTURA PARA TODOS.

    TAMARA ROSA BUENO DORAL

  19. Big data en historias clínicas

    LUIS JÁÑEZ ESCALADA

  20. Desinformación y noticias falsas. Riesgos y amenazas para la seguridad de los Estados

    MARÍA INMACULADA LÓPEZ NÚÑEZ

  21. Comprensión gramatical lectora y denominación en niños con trastornos del lenguaje y la comunicación

    CARLOS GALLEGO LÓPEZ

  22. Riesgos emergentes

    YOLANDA GARCÍA RODRÍGUEZ

  23. Construccion de instrumentos de evaluación en temas especificos de psicologia de las organizaciones

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS, JOSÉ MARÍA PRIETO ZAMORA

  24. Difusión de resultados sobre prevención de conductas de riesgo

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS

  25. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación y Psicología Evolutiva y de la Educación

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  26. DETECCIÓN DE INDICADORES CONDUCTUALES Y NEUROFISIOLÓGICOS TEMPRANOS DE RIESGO PARA EL INICIO EN EL CONSUMO DE ALCOHOL Y CANNABIS DE ADOLESCENTES MENORES.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

2017

  1. IMPACTO DE LA OBESIDAD SOBRE LIPIDOMA CARDIACO. CONSECUENCIAS FUNCIONALES

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  2. DISFUNCIÓN DE LA CORTEZA TEMPORO-PARIETAL Y DEL CIRCUITO CORTICAL DE LA ATENCIÓN COMO EDOFENOTIPO DE LA DEPRESIÓN

    STEPHAN MORATTI, FRANCISCO DE VICENTE PÉREZ

  3. XII JORNADAS COMPLUTENSES-XI CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PARA ALUMNOS PREGRADUADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD-XVI CONGRESO DE CIENCIAS VETERINARIAS Y BIOMÉDICAS

    ROCÍO ALCALÁ QUINTANA

  4. MECANISMOS VISUALES INHIBITORIOS EN LA PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS Y APLICACIONESCLÍNICAS

    IGNACIO SERRANO PEDRAZA

  5. CONFLICTOS DE INTERESES, COOPERACIÓN, CONDUCTA ANTISOCIAL Y CASTIGO

    FERNANDO COLMENARES GIL

  6. MECANISMOS IMPLICADOS EN LA FIBROSIS MIOCARDICA DIFUSA ASOCIADA A LA OBESIDAD. PAPEL DE LOS CAMBIOS METABÓLICOS MIOCÁRDICOS

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  7. Impacto de la obesidad sobre lipidoma cardiaco. Consecuencias Funcionales

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  8. SEMINARIO INTERNACIONAL NETWORK THEORY AND NETWORK ANALYSES: INNOVATIVE METHODS TO UNDERSTAND THE DYNAMICS OF SYMPTOMS (18-20 SEPTIEMBRE 2017)

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  9. DOS MEDIDAS FISIOLOGICAS DEL PROCESAMIENTO DE PALABRAS NUEVAS

    SUSANA LÓPEZ ORNAT

  10. LA SEMEJANZA EN PAREJAS JÓVENES CON Y SIN HIJOS/AS COMO FUENTE DE SATISFACCIÓN: ANÁLISIS DE LA SINCRONÍA EN TIEMPOS Y EN LA DISTRIBUCIÓN DE ROLES DE GÉNERO.

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  11. EVALUACION DE NECESIDADES PISCOSOCIALES EN REFUGIADOS Y SOLICITANTES DE ASILO

    ANTONIO LUCAS MANZANERO PUEBLA

  12. FALSAS DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL ASOCIADAS A CONFLICTIVIDAD FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GÉNERO.

    JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ

  13. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOBRE EL ESTIGMA INTERNALIZADO EN PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL GRAVE.

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  14. DESIGUALDAD SOCIAL, BIOGRAFÍAS FAMILIARES DE EXCLUSIÓN Y SALUD Y CALIDAD DE VIDA EN ESPAÑA DURANTE LA GRAN RECESIÓN.

    ESTEBAN SÁNCHEZ MORENO

  15. CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA AUDIOVISUAL DIGITAL PARA EL ANÁLISIS FORMALIZADO Y CUANTIFICABLE DE LOS TEXTOS AUDIOVISUALES. 1. UNIDADES DE SEGMENTACIÓN. 2. PUNTO DE VISTA VISUAL.

    JESÚS GONZÁLEZ REQUENA

  16. Mecanismos implicados en las alteraciones de la mecánica cardiáca asociada a la obedidad en el infarto agudo de miocardio. Utilidad a niveles cirrcuantes de miRNAs

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  17. MECANISMOS IMPLICADOS EN LAS ALTERACIONES DE LA MECÁNICA CARDIACA ASOCIADA A LA OBESIDAD EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO. UTILIDAD DE LOS NIVELES CIRCULANTES DE MIRNAS

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  18. RAZONAMIENTO EMOCIONAL EN EL DELIRIOS PERSECUTORIOS: INTERVENCIONES EN EL PROCESO Y BASE NEURONAL.

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  19. CHANGES IN SELECTIVE ATTENTIONAL PATTERNS TOWARDS EMOTIONAL STIMULI BY USING EYE-TRACKING TECHNIQUES: A NEW INTERVENTION FOR DEPRESSION.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

2015

  1. EFECTO DE AL DIETA MATERNA RESTRINGIDA E HIPERCALÓRICA EN EL ESTADO MEABÓLICO DE LA DESCENDENCIA Y EN LA CONDUCTA DE INGESTA: IMPLICACIONES EN EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE.

    MARÍA RAQUEL GÓMEZ DE HERAS

  2. ¿CUÁNTO CUENTA LA OPINIÓN DE LA MAYORÍA? ESTUDIO CON NIÑOS ESPAÑOLES Y NORTEAMRICANOS EN TRES ÁMBITOS DE CONOCIMIENTO: VOCABULARIO, MORAL Y NÚMERO.

    ILEANA ENESCO ARANA

  3. EL SESGO AUTO-SIRVIENTE PARANOIDE; UN ESTUDI DE MUESTREO DE EXPERIENCIAS.

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  4. MACRÓFAGOS PERIVASCULARES EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL COMO DIANA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS TERAPEÚTICAS FRENTE A LA DEPRESIÓN.

    BORJA GARCÍA BUENO

  5. PAPEL DE LA ESTEATOSIS CARDIACA, EL CAMBIO EN EL USO DE SUSTRATOS METABÓLICOS MIOCARDICOS Y LA DIFUSIÓN MITOCONDRIAL EN EL DAÑO CARDIACO ASOCIADO A LA OBESIDAD.

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  6. ELEMENTOS PARA ENTENDER LAS QUEJAS SUBJETIVAS DE MEMORIA EN EL ENVEJECIMIENTO: EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO EN TAREAS COGNITIVAS Y EN LAREORGANIZACIÓN DE REDES FUNCIONALES

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  7. EL SISTEMA CANNABINOIDE COMO DIANA PARA UNA TERAPIA NEUROPROTECTORA EN AL ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA.

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  8. PSICOLOGÍA DE LA MORALIDAD Y VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA

    MARÍA LUISA VECINA JIMÉNEZ

  9. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA SOBREPRODUCCIÓN EMOCIONAL: EVALUACIÓN DE UN MODELO INTEGRADO Y APLICACIÓN AL TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD.

    GONZALO HERVÁS TORRES

  10. INDECISIÓN Y PREFERENCIA EN JUICIOS PSICOFÍSICOS.

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  11. SECUELAS PSICOLÓGICAS Y NARRATIVA DEL SUCESO EN MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN LA PAREJA.

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  12. INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE: DATOS NEURALES Y CONDUCTUALES.

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  13. DEPRESIÓN Y PROCESOS DE INHIBICIÓN COGNITIVA: ESTRATEGIAS DE REGULACIÓN EMOCIONAL Y CAMBIO CLÍNICO

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  14. COLOR, ILUMINACIÓN Y SINCRONIZACIÓN CIRDCADIANA. CREACIÓN Y USO DE UN PARÁMETRO DE EFICACIA A PARTIR DE VARIABLES FOTOCOLORIMÉTRICAS CONVENCIONALES.

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  15. ENTENDIENDO LAS QUEJAS DE MEMORIA EN EL ENVEJECIMIENTO: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA GENETICA, LA NEUROPSICOLOGIA Y LA CONECTIVIDADANATOMO-FUNCIONAL

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  16. ARQUITECTURA NEUROFUNCIONAL DE LA REPRESENTACIÓN MOTORA.
  17. IMAGEN MOLECULAR DE LA INFLAMACIÓN.

    MIGUEL ÁNGEL POZO GARCÍA

  18. Del autismo a la esquizofrenia. Estudio del sustrato neurofisiológico subyacente a la disfunción cerebral en la esquizofrenia y los trastornos del espectro autista mediante magnetoencefalografía

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  19. EMPOWERING LGT YOUNG PEOPLE AGAINST VIOLENCE: A P2P MODEL.

    HERIBERTO CAIRO CAROU

2014

  1. LA MATUNINIDAD/VESPERTINIDAD EN AL TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUANDARIA. EFECTOS DIFERENCIALES DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR.

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  2. ESTUDIO DE LOS MECANISMOS DE REORGANIZACIÓN DE LA CONECTIVIDAD FUNCIONAL DURANTE EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DEL ICTUS

    NURIA ASCENSIÓN PAUL LAPEDRIZA

  3. VIOLENCIA EN TELEVISIÓN: ESTUDIO LONGITUDINAL Y ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN MORAL, LAS EMOCIONES Y LAS ACTITUDES DE LSO ESPECTADORES.

    MARÍA CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ VILLANUEVA

  4. CARACTERIZACIÓN ESPACIAL Y FUNCIONAL DE LOS MECANISMOS ANTAGÓNICOS CENTRO-PERIFERIA EN AL VISIÓN DEL MOVIMIENTO.

    IGNACIO SERRANO PEDRAZA

  5. SEGUIMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y EFECTIVIDAD DE LOS TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS.

    MARÍA DE LA PAZ GARCÍA VERA

  6. SOCIALIDAD, COMPETICIÓN, COOPERACIÓ Y RECONCILIACIÓN.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  7. APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICO SOCIAL DE LA VULNERABILIDAD Y DE LOS DERECHOS HUMANOS: INMIGRACION, CONTEXTOS SOCIALES E INSTITUCIONALES.
  8. PARTICIPACIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA EN EL PROYECTO WSO-UV.II

    ANA INÉS GÓMEZ DE CASTRO

  9. BRAIN AND PLASMA EPIGENETIC MARKERS FOR ALCOHOL ADDICTION AND ITS COGNITIVE DEFICITS.

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  10. INTEGRACIÓN DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE Y LA PROTEÍNA ALFA-SINUCLEÍNA. CARACTERIZACIÓN FARMACOLÓGICA DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL Y A LA COCAINA.

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  11. COMPLICACIONES DERIVADAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y COCAÍNA: UN ENFOQUE EN NEUROINFLAMACIÓN.

    LAURA ORIO ORTIZ

  12. Análisis Psicosocial de las agresiones a los profesionales de los servicios de urgencias y emergencias del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid

    MÓNICA BERNALDO DE QUIRÓS ARAGÓN

  13. Comparación entre el efecto del ejercicio físico moderado y la inhibición n farmacológica de la galectina 3 mediante la administración de un suplemento nutricial sobre el daño cardiaco asociado a la hipertensión

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  14. Servicio de Asesoría Externa para la elaboración del Manual de Puestos de Trabajo, Mapa de Puestos y Análisis de Cargas de Trabajo para la SEPI

    JESÚS MARTÍN GARCÍA

2012

  1. ESTUDIO DE LOS MECANISMOS IMPLICADOS EN LA NEUROPROTECCIÓN CON CANNABIONOIDES ANTIOXIDANTES Y AGONISTAS CB2 EN VARIAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  2. INFLUENCIA DE LA ANSIEDAD RASGO, LA ANSIEDAD A L AENRERMEDAD Y LA ANSIEDAD ESTADO EN EL EFECTO DE BATA BLANCA Y EN LA HIPERTENSIÓN CLÍNICA AISLADA.

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  3. INFLUENCIA DEL CONTENIDO SOBRE LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE: DATOS NEURALES Y CONDUCTUALES.

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  4. RED TRASTORNOS ADICTIVOS

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  5. ANÁLISIS PSICOPATOLÓGICO Y DIACRONÍA DE LA PSICOSIS; FACTORES ONTOGÉNICOS, PRONÓSTICOS Y AJUSTE PSICOSOCIAL.

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  6. DEPRESIÓN, ATENCIÓN SELECTIVA Y MEMORIA: ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO Y MECANISMOS DE INHIBICIÓN COGNITIVA

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  7. MEASURES OF FUNCTIONAL CONNECTIVITY WITH MEG DURTING MEMORY INTERFERENCE PARADIGM

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  8. DESARROLLO DE MODELOS PROBABILÍSTICOS Y MÉTODOS ADAPTATIVOS EN PSICOFÍSICA Y PSICOMETRÍA.

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  9. UTILIDAD CLÍNICA (EFECTIVIDAD) DE LOS TRATAMIENTOS PICOLÓGICOS EMPIRICAMENTE SOPORTADOS PARA LOS TRASTORNOS DEPRESIVOS Y DE ANSIDAD, PREDICTORES DE MEJORÍA TERAPÉUTICA Y DE PROLONGACIÓN DEL TRATAMIENTO...

    FRANCISCO JAVIER LABRADOR ENCINAS

  10. PARTICIPACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO VISCERAL EN EL DAÑO CARDIACO ASOCIADO A OBESIDAD MÓRBIDA. PAPEL DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA.

    MARÍA VICTORIA CACHOFEIRO RAMOS

  11. CREACIÓN DE UNA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE LA PRESENCIA DE LAS FUERZAS POLÍTICAS Y DE SUS LÍDERES EN LOS PROGRAMAS INFORMATIVOS DE LAS TELEVISIONES ESPAÑOLAS.

    JESÚS GONZÁLEZ REQUENA

  12. EFECTOS DE LOS PÉPTIDOS SEMEJANTES AL GLUCAGÓN GLP-1 Y GLP-2 Y OTROS PÉPTIDOS ANOREXÍGENOS SOBRE EL METABOLISMO DE GLUCOSA Y EL CONTENIDO DE SEROTONINA Y SU RECEPTOR 1A EN CEREBRO DE RATA.
  13. MODELOS DE INTERACCIÓN CENTRADOS EN EL LENGUAJE, EL ESPACIO Y LA SEMÁNTICA COMPUTACIONAL

    PABLO GERVÁS GÓMEZ-NAVARRO

  14. PERSONAS CUIDADORAS FORMALES Y FAMILIARES Y SALUD.

2011

  1. LA COMPRENSIÓN DE LAS REGLAS LÓGICAS Y CONVENCIONALES DEL CONTEO EN NIÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
  2. LA DIVISIÓN PSICOLÓGICA DEL ESPACIO CERCANO Y EL ESPACIO LEJANO: CORRELATOS CONDUCTUALES Y ELECTROFISIOLÓGICOS

    BERENICE VALDÉS CONROY

  3. PARTICIPACIÓN CIENTÍFICA ESPAÑOLA EN EL PROYECTO WSO-UV. I

    ANA INÉS GÓMEZ DE CASTRO

  4. EVALUACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES METACOGNITIVAS EN ALUMNOS CON DÉFICIT AUDITIVO

    JESÚS MARÍA ALVARADO IZQUIERDO

  5. REDES SOCIALES ENTRE IGUALES Y AMISTADES DE NIÑOS/AS DE NUEVE A TRECE AÑOS: UNA APROXIMACIÓN EVOLUCIONISTA, INTEGRADORA Y EVOLUTIVA

    FERNANDO COLMENARES GIL

  6. PERCEPCIÓN CATEGÓRICA Y ESPACIOS CIE EN OBSERVADORES COMUNES Y DALTÓNICOS.

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  7. EFICACIA DE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PARA MATRATADORES

    JOSÉ LUIS GRAÑA GÓMEZ

  8. CRISIS DE ANSIEDAD: PREVALENCIA Y FACTORES DE VULNERABILIDAD EN POBLACIÓN TRABAJADORA

    ANTONIO RAFAEL CANO VINDEL

  9. ESTUDIO DE FACTORES DE RIESGO NEUROPSICOLÓGICOS Y EMOCIONALES PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS VIOLENTAS Y DE SUICIDIO EN ADOLESCENTES

    JOSÉ LUIS CARRASCO PERERA

  10. CAMBIOS EN LA MATUTINIDAD-VESPERTINIDAD DURANTE LA ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE SUS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD, EL RENDIMIENTO Y LAS RELACIONES FAMILIARES Y CON IGUALES.

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  11. IDENTIFICACIÓN FINCIONAL Y ESTUDIO DE GENES USANDO MODELOS ANIMALES DE AUTOADMINISTRACIÓN DE DROGAS DE ABUSO.

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  12. SISTEMAS DE REGISTRO AUTOMATIZADOS DE ATENCIÓN EN PACIENTES CON TRASTORNOS MENTALES.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  13. CO-ABUSO DE ALCOHOL Y COCAÍNA: EXPLORACIÓN DE LOS DETERMINANTES NEUROPSICOLÓGICOS BASADOS EN SU EXPRESIÓN GÉNICA UTILIZANDO MODELOS ANIMALES DE AUTOADMINISTRACIÓN VOLUNTARIA PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS DIANAS TERAPÉUTICA DUALES Y PREVENTIVAS

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  14. INVENTARIO Y ANALISIS DE LAS CAMPAÑAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO EN ESPAÑA Y PORTUGAL. 2000-2010

    FLORENTINO MORENO MARTÍN

2010

  1. BBM3-UCM ESTUDIO DE LA NEUROFARMACOLOGÍA Y EL POTENCIAL TERAPÉUTICO DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE CANNAB-CM

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  2. X PREMIO DE INVESTIGACION EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  3. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  4. DISTRACCIÓN Y FALLOS PERCEPTIVOS: IMPLICACIONES PARA LA CONDUCCIÓN
  5. PROCESOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES EN LA AGRESIÓN: IMPLIACIONES SOCIO-EDUCATIVAS.

    JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ

  6. ACTIVIDAD VOCAL COMUNICATIVA NO-COMUNICATIVA: PROPIEDADES, EVOLUCIÓN Y VALOR PREDICTIVO SOBRE EL PRIMER LENGUAJE.

    SUSANA LÓPEZ ORNAT

  7. ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN ENTRE LENGUAJE Y EMOCIÓN EN EL CERREBRO HUMANO.

    MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO

  8. ESTUDIO DE LA REORGANIZACIÓN DE LA CONECTIVIDAD CEREBRAL COMO EFECTO DE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL EN PACIENTES CON DAÑO CEREBRAL

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  9. EMBODIMENT AND EMOTIONAL DISORDERS

    GONZALO HERVÁS TORRES

  10. ESTUDIO DE LAS CAPACIDADES AUDITIVAS EN CHIMPANCÉS EN RELACIÓN CON EL ORIGEN DEL LENGUAJE

    MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO

  11. ESTUDIO NEUROFARMACOLOGÓGICO Y CONDUCTUAL DEL SISTEMA CANNABINOIDE EN LA REGULACIÓN DE LA INGESTA: TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN COMO ADICCIÓN

    MARÍA RAQUEL GÓMEZ DE HERAS

  12. Analisis y evaluación de la incidencia de la percepción de riesgos en las conductas de seguridad en el ambito laboral.

    YOLANDA GARCÍA RODRÍGUEZ

  13. Estudio de generalizabilidad de dos instrumentos de evaluación subjetiva de la carga mental.

    SUSANA RUBIO VALDEHITA

2009

  1. ESTUDIO PARAMÉTRICO Y MULTIDISCIPLINAR DE LOS DÉFICITS DE LA MEMORIA OPERATIVA EN EL ENVEJECIMIENTO NORMAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA MAGNETOENCEFALOGRAFÍA.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  2. EFICACIA DEL ENTRENAMIENTO EN CONTROL DE ESTRÉS PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  3. ADAPTACIÓN DE LA PRIMATE COGNITION TESTS BATTERY PARA EL ESTUDIO DE LA COGNICIÓN EN DELFINES: UNA APROXIMACIÓN COMPARADA AL ORIGEN DE LA COGNICIÓN HUMANA

    MARÍA VICTORIA HERNÁNDEZ LLOREDA

  4. CONSECUENCIAS PARA EL RENDIMIENTO COGNITIVO DE UNA MAYOR VESPERTINIDAD ENTRE ADOLESCENTES: ANÁLISIS DE ASPECTOS BIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS.

    JUAN FRANCISCO DÍAZ MORALES

  5. APRENDIZAJE ASOCIATIVO Y PROCESAMIENTO DE LA EXPRESIÓN FACIAL DE LA EMOCIÓN

    LUIS AGUADO AGUILAR

  6. EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA APLICADA EN ESPAÑA (1968-2000).
  7. PERSONALIDAD CULTURA Y CARÁCTER NACIONAL: PERFILES DE PERSONALIDAD Y ESTEREOTIPOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE ESPAÑA.

    MARÍA DOLORES AVIA ARANDA

  8. FORMAS TEMPRANAS DEL PREJUICIIO Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO COGNITIGVO Y SOCIO-EMOCIONAL.

    ILEANA ENESCO ARANA

  9. INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DEL ORDENADOR EN EL RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS Y EN LA CULTURA DE LA ESCUELA.

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS

  10. SUPOSICIONES BASICAS Y PROCESOS IMPLICITOS EN LA PARANOIA

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  11. Neuroimagen estructural y funcional e índices neuroquimicos en el estudio de la progresión del deterioro cognitivo lave: un estudio longitudinal.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  12. CONECTIVIDAD CON LA NATURALEZA Y BIENESTAR PSICOLOGICO

    JUAN IGNACIO ARAGONÉS TAPIA

  13. ALTERACIONES EN EL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE Y SU IMPLICACIÓN EN EL ELEVADO CONSUMO Y PREFERENCIA POR ETANOL PRODUCIDO POR DOSIS NEUROTÓXICAS DE MDMA EN EL RATÓN

    MARÍA ISABEL COLADO MEGÍAS

  14. PROCESOS COGNITIVOS Y ANÁLISIS PSICOPATOLÓGICO EN PRIMEROS EPISODIOS PSICÓTICOS.

    FILIBERTO FUENTENEBRO DE DIEGO

  15. PAPEL DEL RECEPTOR CB2 EN LOS EFECTOS NEUROPROTECTORES DE LOS CANNABINOIDES EN VARIAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  16. SESGOS ATENCIONALES SELECTIVOS EN LA DEPRESIÓN Y LA PARANOIA: UN ESTUDIO CLÍNOC DE SU ESPCIFICIDAD Y ESTABILIDAD TEMPORAL

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  17. COMPRESION DE ORACIONES: CONDICIONANTES Y BASES NEUROCOGNITIVAS

    SARA BELÉN FERNÁNDEZ GUINEA

2008

  1. EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE UN MODELO DE COMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y VALORACIÓN DE SU UTILIDAD COMO ESTRATEGIA DOCENTE EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    MIGUEL GARCÍA SAIZ

  2. Neuroprotección con cannabinoides en cultivos de neuronas cerebelares: mecanismos moleculares implicados e interés para las ataxias espinocerebelosas

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

  3. GESTION DE LA RELACION MATERNO/FILIAL: APROXIMACION COMPARATIVA Y MULTI-NIVEL

    FERNANDO COLMENARES GIL

  4. La salud física y psicológica de las personas cuidadoras: comparación entre cuidadores/ras formales e informales. bases para la intervención.

    MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  5. DESarrollo de CARrera en EstudianTES (DESCARTES) y mejora de competencias transversales

    MIGUEL AURELIO ALONSO GARCÍA

  6. ELABORACION Y DESARROLLO DE UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS DE SUEÑO COMO INDICADOR DE LA TOLERANCIA A LOS TURNOS DE TRABAJO

    EVA MARÍA DÍAZ RAMIRO

  7. Evaluación de los problemas de memoria cotidiana en personas mayores: adaptación Española del test de memoria Conductual Rivermead-III

    MARÍA LUISA DELGADO LOSADA

  8. INFLUENCIA DEL CONTENIDO EMOCIONAL DE LAS PALABRAS SOBRE SU PROCESAMIENTO SEMANTICO

    JOSÉ ANTONIO HINOJOSA POVEDA

  9. PERCEPCION Y DISCRIMINACION VISUALES DE MOVIMIENTO Y CONTRASTES

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  10. valoración de un modelo dicotómico de agresión en diversas poblaciones normales y especiales mediante auto-informes

    JESÚS MARTÍN RAMÍREZ

  11. ESTUDIO DE PARÁMETROS NEUROQUÍMICOS Y PSICOBIOLÓGICOS DE LA POTENCIACIÓN DEL CONSUMO DE ETANOL EN LA RECAÍDA POR LA EXPOSICIÓN DE VARIAS DROGAS DE ABUSO (CANNABINOIDES ÉXTASIS Y NICOTINA)DURANTE EL PERIODO DE PRIVACIÓN ALCOHÓLICA EN LA RATA

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  12. POTENCIACION DEL CONSUMO D EETANOL EN LA RECAIDA POR LA EXPOSICION A DROGAS DE ABUSO DURANTE LA PRIVACION ALCOHOLICA EN LA RATA

    JOSÉ ANTONIO LÓPEZ MORENO

  13. EFICACIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

    FRANCISCO GIL RODRÍGUEZ

  14. Desarrollo de modelos formales de clasificación multi-via adecuados para el análisis de datos obtenidos mediante resonancia magnética funcional de imagen (fMRI) en la toma de decisiones e impulsividad.
  15. Manejo del estres en cuidadores informales de enfermos con demencia: desarroll y evaluación de la eficacia del programa Como mantener su bienestar.

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  16. TRATAMIENTO Y FACTORES PSICOLOGIVOS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL

    MARÍA DE LA PAZ GARCÍA VERA

  17. Participación española en el proyecto WSO/UV

    ANA INÉS GÓMEZ DE CASTRO

  18. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN SALUD Y TRABAJO.

    MARTA EVELIA APARICIO GARCÍA

  19. SOCIALITY NETWORKING POLYADICITY AND COGNITION IN CHIMPANZEES

    FERNANDO COLMENARES GIL

2007

  1. Factores inhibidores de la apoptosis neuronal del receptor auditivo envejecido.

    MARÍA VISITACIÓN BARTOLOMÉ PASCUAL

  2. Financiación de una beca para el CAI Servicio Comun de Investigación de la Facultad de Psicoligía.

    EVELIO HUERTAS RODRÍGUEZ

  3. Financiación de una beca para el CAI Servicio de Investigación de la Facultad de Psicología

    EVELIO HUERTAS RODRÍGUEZ

  4. ANALISIS TRANSCULTURAL DEL LIDERAZGO ORGANIZACIONAL EN ESPAÑA Y BRASIL

    FRANCISCO GIL RODRÍGUEZ

  5. La hiperventilación como técnica de inducción de la reacción de ansiedad. Un estudio experimental sobre las relaciones entre activación y experiencia emocional.

    JUAN JOSÉ MIGUEL TOBAL

  6. Método AMLA y desarrollo de un protocolo general de evaluación de displays visuales para obsrevadores comunes daltónicos y ocularmente envejecidos.

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  7. ENVEJECIMIENTO. DEPENDENCIA Y CALIDAD DE VIDA: UN RETO SOCIAL PARA LA ESPAÑA DEL SIGLO XXI

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  8. CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CARGA MENTAL EN TAREAS DE VIGILANCIA

    SUSANA RUBIO VALDEHITA

  9. GETIÓN DE LAS RELACIONES Y DE LOS CONFLICTOS SOCIALES EN NIÑOS: ASPECTOS COMPORTAMENTALES FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS

    FERNANDO COLMENARES GIL

  10. SESGOS ATENCIONALES EN DEPRESIÓN Y ESTADOS PARANOIDES: ¿MECANISMOS COMUNES O ESPECÍFICOS?

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  11. INTERACCIÓN ESTRELLA-DISCO EN SISTEMAS PRE-SECUENCIA PRINCIPAL

    ANA INÉS GÓMEZ DE CASTRO

  12. Financiación de una beca para el CAI Servicio Común de Investigación de la Facultad de Psicología.

    EVELIO HUERTAS RODRÍGUEZ

  13. Distorsiones cognitivas y activación en juego patológico: evaluación y tratamiento.

    FRANCISCO JAVIER LABRADOR ENCINAS

  14. Las mujeres en los cuerpos y fuerzas de seguridad: selección y acceso al empleo en la Policía Municipal.
  15. Estilos de personalidad mujer y salud: análisis de las variables psicológicas diferenciales de mujeres en contexto rural/urbano y de mujeres victimas de malos tratos.

2006

  1. ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  2. Estudio de la violencia en las relaciones de pareja entre adultos: Análisis descriptivo y epidemiológico en población general.

    JOSÉ MANUEL ANDREU RODRÍGUEZ

  3. Estúdio de los determinantes de la reacción de ansiedad en estudiantes ante la disección de cadaver humano:diseño de una intervención

    GLORIA CASTAÑO COLLADO

  4. RED DE TRASTORNOS ADICTIVOS: NEUROTOXICIDAD POR PSICOESTIMULANTES (RTA-13).

    MARÍA ISABEL COLADO MEGÍAS

  5. PERSPECTIVA Y PERSONALIDAD EN LA MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

    AURORA SUENGAS GOENECHEA

  6. Valoración del potencial terapéutico del sistema endocannabinoide para el tratamiento del alcoholismo en animales de laboratorio.
  7. Evaluación del riesgo de desarrollar la Enfermedad de Alzheimer en personas mayores con Deterioro Cognitivo Leve: un estudio mediante magnetoencefalografía.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  8. Cannabinoides y enfermedad de Parkinson: bases moleculares farmacológicas y terapéuticas.

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  9. Estudio de las estrategias de categorización: descripción de los patrones de representación espacio-temporal.

    FERNANDO MAESTU UNTURBE

  10. Memoria operativa en niños adultos ancianos sanos y pacientes alzheimer.

    VICTORIA SEBASTIÁN GASCÓN

  11. Autoesquemas negativos y procesos de baja reactividad ante recompensas como factores de vulnerabilidad a la aparición de episodios depresivos.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  12. Personalidad y presión arterial elevada: identificación de factores psicológicos de riesgo para la hipertensión esencial.

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  13. Contenidos del aprendizaje y mecanismos de interferencia en la extinción del condicionamiento clásico y el aprendizaje predictivo.

    LUIS AGUADO AGUILAR

  14. Factores psicosociales y organizacionales que influyen en la permanencia de distintos tipos de voluntariado.

    FERNANDO CHACÓN FUERTES

  15. AVANCES EN NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA.

    JAVIER GONZÁLEZ MARQUÉS

  16. Remote Sensor for Identification of Polymers for Recycling

    LUIS JÁÑEZ ESCALADA

  17. IMPLICACIÓN DEL SISTEMA CANNABINOIDE EN EL AUMENTO DE LA RECAÍDA CON LA AUTOADMINISTRACIÓN DE NICOTINA POR LA EXPOSICIÓN DE ETANOL O CANNABINOIDES.
  18. Juicios sociales sobre la exclusión y discriminación por grupo étnico. Un estudio evolutivo transnacional con niños y adolescentes.

    ILEANA ENESCO ARANA

  19. TESTING MODELS OF SEMANTIC AND SYNTACTIC PROCESSING IN SENTENCE COMPREHENSION.

    MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO

  20. COMPARATIVE PRIMATE COGNITION: PHYSICAL AND SOCIAL DOMAINS.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  21. Procesos de demodulación compleja en la visión espacial humana y sus consecuencias en la percepción visual de la forma.

2005

  1. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ATENTADO TERRORISTA DEL 11-M EN MADRID: POBLACIÓN GENERAL VÍCTIMAS Y PERSONAL DE EMERGENCIA.

    JUAN JOSÉ MIGUEL TOBAL

  2. COMPETENCIA SOCIOCOGNITIVA Y CREENCIAS DE AUTOEFICACIA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.

    MIGUEL GARCÍA SAIZ

  3. EFECTOS DE LOS CANNABINOIDES SOBRE LA ABSTINENCIA ALCOHÓLICA: BASES MOLECULARES Y FARMACOLÓGICAS.

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

  4. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS DEL ATENTADO TERRORISTA DEL 11-M EN MADRID: POBLACIÓN GENERAL VÍCTIMAS Y PERSONAL DE EMERGENCIA.

    JUAN JOSÉ MIGUEL TOBAL

  5. Constructing Understandings Of Homeless Populations

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  6. PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA MEMORIA EN DEFICIENTES MENTALES.
  7. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DIFERENCIALES ENTRE LOS SUBTIPOS DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD: EL PAPEL DEL DESARROLLO DE LA SUSTANCIA BLANCA.

    JAVIER GONZÁLEZ MARQUÉS

  8. Evaluación de los efectos de diferentes factores inhibidores de la apoptosis durante el envejecimiento neuronal auditivo

    MARÍA VISITACIÓN BARTOLOMÉ PASCUAL

  9. EFICACIA DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ÁMBITO SANITARIO DENTRO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID.

    FRANCISCO GIL RODRÍGUEZ

  10. COHESIÓN GRUPAL CONTROL DE LA AGRESIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES: UNA APROXIMACIÓN COMPARATIVA.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  11. INFLUENCIA DEL CONTEXTO EMOCIONAL SOBRE EL PROCESAMIENTO SEMÁNTICO.
  12. VIOLENCIA DE GENERO: FACTORES PSICOSOCIALES COMUNES Y ESPECIFICOS DE GENERO RELEVANTES EN LA VIOLENCIA DE PREADOLESCENTES Y ADOLESCENTES.
  13. Personalidad estrés crónico y salud. Influencia de factores psicosociales en la salud física/mental y en el inicio/evolución de enfermedades físicas.

    MILAGROS VIOLETA CARDENAL HERNÁEZ

  14. Memoria autobiográfica y procesos de control de la realidad: origen elaboración hipermnesia credibilidad e implicaciones para la salud y el bienestar.

    AURORA SUENGAS GOENECHEA

  15. Recursos de procesamiento en la comprensión de oraciones: un estudio con sujetos normales afásicos y con demencia tipo Alzheimer.

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  16. Diseño y evaluación de un programa de prevención escolar en drogodependencias.

    JOSÉ LUIS GRAÑA GÓMEZ

  17. El BASC como instrumento para la detección temprena de conductas pertubadoras en el aula: el trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

    JAVIER GONZÁLEZ MARQUÉS

  18. Relaciones y conflictos sociales: una aproximación comparativa y multinivel.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  19. Estudio longitudinal sobre la influencia de variables socioeconómicas familiares educativas e individuales en el progreso académico de los Alumnos de 12 a 19 años.

    ÁLVARO MARCHESI ULLASTRES

  20. Denominación verbal de imágenes en niños TEL (trastorno especifico del lenguaje) y disléxicos: efectos de frecuencia y longitud de palabra.

    CARLOS GALLEGO LÓPEZ

  21. PERCEPCION VISUAL DEL MOVIMIENTO Y PERCEPCION DURANTE LOS MOVIMIENTOS SACADICOS.

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  22. INERVACION SEROTONINERGICA DEL RECEPTOR AUDITIVO: ORIGEN Y FUNCION.
  23. ATRIBUTOS PSICOLOGICOS RELACIONADOS CON LA AGRESION EN JOVENES Y ADOLESCENTES DE DISTINTAS CULTURAS.
  24. Estado de ánimo y baja reactividad a la recompensa: un modelo explicativo de los problemas de regulación emocional y sesgos cognitivos en la depresión.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  25. NEUROFARMACOLOGIA DEL SISTEMA ANANDAMIDA/OLEILETANOLAMIDA: PAPEL EN LA REGULACION DE LA INGESTA Y EN LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS

    MARÍA RAQUEL GÓMEZ DE HERAS

  26. CONSECUENCIAS PSICOLOGICAS DEL ATENTADO TERRORISTA DEL 11-M EN MADRID: POBLACION GENERAL VICTIMAS Y PERSONAL DE EMERGENCIA.

    JUAN JOSÉ MIGUEL TOBAL

  27. DIFERENCIAS ENTRE EL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO A ESTÍMULOS PERCIBIDOS DE FORMA CONSCIENTE Y EL CONDICIONAMIENTO A ESTÍMULOS PERCIBIDOS DE FORMA SUBLIMINAL

    FRANCISCO DE VICENTE PÉREZ

  28. DOLOR Y PERSONALIDAD: LA INFLUENCIA DE COMPONENTES PSICOLÓGICOS EN LA EXPERIENCIA ÁLGICA.
  29. LIDERAZGO ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DEL MODELO TRIDIMENSIONAL DE EVALUACIÓN: TAREA RELACIÓN Y CAMBIO.

    FRANCISCO GIL RODRÍGUEZ

  30. APLICACIÓN DEL MODELO DE PROCESAMIENTO SOCIOCOGNITIVO DE LOS PROBLEMAS SOCIALES AL FENÓMENO DE LA INMIGRACIÓN

    CARLOS YELA GARCÍA

  31. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO COMUNICATIVO Y LINGÜÍSTICO TEMPRANO (8-30 meses) EN ENTORNOS PEDIÁTRICOS CLÍNICOS Y EDUCATIVOS: ELABORACIÓN DE UNA VERSION BREVE DE LOS iLC (Inventarios del desarrollo lingüistico y Comunicativo)

    SUSANA LÓPEZ ORNAT

2003

  1. MECANISMOS DE NEURODEGENERACIÓN INDUCIDA KPRO 3 4-METILENODIOXIMETANFETAMINA Y MÉTODOS DE NEUROPROTECCIÓN.

    MARÍA ESTHER O'SHEA GAYA

  2. Equipamiento para la Unidad de Codificación Sensorial.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  3. NUEVAS FORMAS DE DESIGUALDAD: LA EXCLUSIÓN SOCIAL. ESPECIAL REFERENCIA A LA COMUNIDAD DE MADRID.

    ESTEBAN SÁNCHEZ MORENO

  4. UCM_2020_00001_004_AE140.03_12200

    FRANCISCO JAVIER LABRADOR ENCINAS

  5. FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO EN RATAS.
  6. Desarrollo de un programa de intervención en los procesos lectores para niños de Educación Primaria de la CAM.

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  7. Personalidad y presión arterial elevada: identificación de factores psicológicos de riesgo para la hipertensión arterial esencial.

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  8. UCM_2020_00001_004_AE140.03_12144

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS

  9. Prevalencia del juego patológico y del juego problema en la población preadolescente y adolescente escolarizada en la Comunidad de Madrid.

    ANA FERNÁNDEZ-ALBA LUENGO

  10. EFECTOS DE LA DOMINANCIA DIÁDICA SOBRE LA INDEFENSIÓN APRENDIDA.

    FRANCISCO DE VICENTE PÉREZ

  11. Validación de la escala de evaluación global del estrés postraumático (EGEP): obtención de datos normativos y elaboración de un sistema de corrección

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  12. VIABILIDAD Y EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSION SOCIAL: COMPONENTES PSICOSOCIALES DE SALUD FORMACION EMPLEO Y VIVIENDA.

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  13. ALTERACIONES CROMATICAS CATEGORIAS BASICAS Y UTILIZACION DE LA TECNICA AMLA PARA EL AJUSTE DE MONITORES DE ORDENADOR CONVENCIONALES.

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  14. PATRONES DE RAZONAMIENTO EN EL DELIRIO: JUICIOS DE CONTINGENCIA Y PROCESOS ATRIBUCIONALES CAUSALES EN TAREAS COGNITIVAS CON ESTIMULOS NEUTRALES AFECTIVOS Y AUTORREFERENTES.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  15. ANALISIS DEL SISTEMA ENDOCANNABINOIDE COMO REGULADOR DE LA TRANSMISION DOPAMINERGICA EN LOS GANGLIOS BASALES. APLICACIONES A LAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA MOTOR.

    FERNANDO ANTONIO RODRÍGUEZ DE FONSECA

  16. IMPLICACION DEL SISTEMA CANNABINOIDE ENDOGENO EN LA ADICCION A CANNABINOIDES Y OPIACEOS.

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

  17. DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA EVALUACIÓN SUBJETIVA DEL ESFUERZO Y LA CARGA MENTAL DE TRABAJO.

    SUSANA RUBIO VALDEHITA

  18. PREVALENCIA DEL JUEGO PATOLÓGICO Y DEL JUEGO PROBLEMA EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL ESCOLARIZADA EN MADRID.

    ANA FERNÁNDEZ-ALBA LUENGO

2002

  1. EL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y EL PREJUICIO ETNICO-RACIAL. UN ESTUDIO CON NIÐOS MADRILEÐOS EN DISTINTOS CONTEXTOS EDUCATIVOS.

    ILEANA ENESCO ARANA

  2. DE LA TEORIAS CIENTIFICAS A LA CULTURA Y LA PRACTICA CIENTIFICO-TECNOLOGICA.
  3. DESARROLLO Y VALIDACION DE UN INSTRUMENTO AUTOAPLICADO DE CRIBADO DIAGNOSTICO PARA EL TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO: LA ESCALA GLOBAL DE ESTRES POSTRAUMATICO (EGEP).

    MARÍA CRESPO LÓPEZ

  4. ESTRES CONFLICTOS SOCIALES Y SU RESOLUCION EN PRIMATES NO HUMANOS: UN ANALISIS DE SEÐALES COMUNICATIVAS VISUALES Y VOCALES.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  5. MEMORIA AUTOBIOGRAFICA Y PROCESOS DE CONTROL DE LA REALIDAD- UN ESTUDIO LONGITUDINAL.

    AURORA SUENGAS GOENECHEA

  6. PREDICTORES DEL AJUSTE PSICOSOCIAL EN MUJERES VICTIMAS DE MALOS TRATOS.

    M. CARMEN VALIENTE OTS

  7. MUJER TRABAJO Y SALUD: INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE PERSONALIDAD EL TRABAJO LA EDAD Y EL SEXO EN EL GRADO DE SATISFACION PERSONAL Y ESTRES EN TRES GRUPOS DE MUJERES.
  8. REVISION SISTEMATICA SOBRE LA VALIDEZ DE LA MAGNETOENCEFALOGRAFIA(MEG) EN EL MAPEO CORTICAL EN NEUROLOGIA Y PATOLOGIA PSIQUIATRICA.

    TOMÁS ORTIZ ALONSO

  9. PAPEL DEL SISTEMA CANNABINOIDE ENDOGENO Y DE LOS CIRCUITOS MONOAMINERGICOS HIPOTALAMICOS EN LOS EFECTOS DEL TETRAHIDROCANNABINOL (THC) SOBRE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.
  10. ANALISIS Y EVALUACION DE LA COMUNICACION INTERNA EN LOS HOSPITALES PUBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID DESDE LA REPSPECTIVA DE SUS PROFESIONALES.
  11. DESARROLLO E IMPLANTACION DE SENSORES MAGNETOELASTICOS PARA LA ESTIMULACION DE MUSCULOS LARINGEOS DE PERRO AFECTADOS DE PARALISIS.

    JOAQUÍN POCH BROTO

  12. LA CONSTRUCCION DE LA IGUALDAD Y LA PREVENCION DE LA VIOLECIA HACIA LA MUJER DESDE LA EDUCACION SECUNDARIA.

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  13. EL POTENCIAL DE RECONOCIMIENTO COMO MEDIO DE ESTUDIO DE LOS PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA COMPRENSION DE ORACIONES.

    MANUEL MARTÍN-LOECHES GARRIDO

1999

  1. EL EFECTO DEL BURNOUT EN LA DURACION DEL VOLUNTARIADO EN PROGRAMAS DE ATENCION A PACIENTES DE SIDA O CANCER.

    FERNANDO CHACÓN FUERTES

  2. CONSTITUCION Y VALIDACION DE UNA PRUEBA DE EVALUACION DE LA LECTURA.

    RAMÓN LÓPEZ SÁNCHEZ

  3. ELABORACION DE UNA ESCALA DE ADAPTACION A LOS TURNOS DE TRABAJO ROTATIVO CON CICLO NOCTURNO.

    JESÚS MARTÍN GARCÍA

  4. LA VENTANA DE VISIBILIDAD LOCAL: PROCESAMIENTO ESPACIO-TEMPORAL ANISOPLANATICO EN EL SISTEMA VISUAL HUMANO.

    MIGUEL ÁNGEL GARCÍA PÉREZ

  5. HIPOCONDRIA: NATURALEZA Y TRATAMIENTO.

    MARÍA DOLORES AVIA ARANDA

  6. CIENCIA Y VALORES: EL GENERO EN LAS TEORIAS E INSTITUCIONES CIENTIFICAS.
  7. PATRONES DE COMUNICACION VOCAL Y VISUAL UTILIZADOS DURANTE CONFLICTOS SOCIALES Y SU RESOLUCION EN PRIMATES NO HUMANOS: UN ENFOQUE BIOSOCIAL Y COGNITIVO.

    FERNANDO COLMENARES GIL

  8. CONTENIDOS DEL APRENDIZAJE Y MECANISMOS DE INTERFERENCIA EN EL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO.

    LUIS AGUADO AGUILAR

  9. DALTONISMO CATEGORIAS CROMATICAS Y APRENDIZAJE BASADO EN LA VARIACION DE LUMINANCIAS.

    JULIO ANTONIO LILLO JOVER

  10. Active decision support toolkit for the financial sector

    LUIS JÁÑEZ ESCALADA

  11. TELE-TRATAMIENTO DE IMAGENES MEDICAS POR INTERNET.

    LUIS JÁÑEZ ESCALADA

  12. ESTUDIO PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS SIN HOGAR EN MADRID: ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO Y FACTORES DE EXCLUSION.

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  13. INFLUENCIA DE LAS VARIABLES EMOCIONALES EN LOS TRASTORNOS CARDIOVASCULARES.

    ANTONIO RAFAEL CANO VINDEL

  14. ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LOS EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO EN EL RECEPTOR AUDITIVO Y NUCLEOS COCLEARES.
  15. INTERACCIONES EN EL PROCESAMIENTO DE SEÐALES ACUSTICAS Y VISUALES: VARIACIONES DEL CAMPO VISUAL INTERFERENCIA Y COACTIVACION.

1998

  1. ESTUDIO ONTOGENICO DE LOS EFECTOS DE LA ADMINISTRACION PERINATAL DE DROGAS DE ABUSO (MORFINA Y(-)-11-HIDROXI-A8-TETRAHIDROCANNABINOL DIMETILHEPTIL (HV-210) EN RELACION A SU RESPUESTA NEUROINMUNOLOGICA Y CONDUCTAS ADAPTATIVAS.
  2. LAS RELACIONES SEMANTICAS COMO CLAVE PARA LA ORGANIZACION MENTAL DEL LEXICO.
  3. PAPEL DE LOS CANNABINOIDES ENDOGENOS (ANANDAMIDA) EN LA FUNCIONALIDAD CEREBRAL.

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

  4. ESTUDIO SOBRE LAS ORIENTACIONES SOCIALES BASICAS. DIMENSIONALIDAD EVALUACION Y CORRELATOS.

    JOSÉ LUIS SANGRADOR GARCÍA

  5. CARACTERISTICAS DIFERENCIADORES PSICOLOGICAS SOCIALES Y ECONOMICAS DE LAS PERSONAS VULNERABLES A LA SITUACION DE SIN HOGAR: ANALISIS LONGITUDINAL DE MUESTRAS DE ALTO RIESGO.

    CARMELO JOSÉ VÁZQUEZ VALVERDE

  6. USO DE INDICIOS LEXICOS Y SINTACTICOS EN LA RESOLUCION DE LA AMBIGUEDAD ESTRUCTURAL EN SUJETOS NORMALES Y PATOLOGICOS.

    FRANCISCO JAVIER SAINZ SÁNCHEZ

  7. LA PROMOCION DEL PENSAMIENTO CRITICO EN LOS ALUMNOS DE EDUCACION PRIMAARIA Y SECUNDARIA A TRAVES DE LA ENSEÐANZA DE LA FILOSOFIA.
  8. EVALUACION E INTERVENCION EN LAS ESTRATEGIAS INTELECTUALES DE LOS ADOLESCENTES (12-15 AÐOS E.S.O.)

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS

  9. FACTORES COGNITITVOS EN EL RACIONAMIENTO RACISTA. UN ESTUDIO EVOLUTIVO.

    ILEANA ENESCO ARANA

  10. PATRONES PSICOFISIOLOGICOS ASOCIADOS AL ESTRES: IDENTIFICACION DE PATRONES RELACION CON PROBLEMAS DE SALUD Y MODIFICACION MEDIANTE TRATAMIENTO CONDUCTUAL.

    FRANCISCO JAVIER LABRADOR ENCINAS

  11. ESTUDIO DE LA PREVALENCIA Y LA SINTOMATOLOGIA DE LA DISMENORREA FUNCIONAL EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID. SU RELACION CON EL SINDROME PREMENSTRUAL.

    CRISTINA LARROY GARCÍA

  12. ESTADO DE ANIMO DEPRIMIDO Y ATENCION SELECTIVA.

    JESÚS SANZ FERNÁNDEZ

  13. ESTUDIO DE LA TOXICIDAD INDUCIDA POR AMINOACIDOS EXCITOTOXICOS EN LA COCLEA DE LA RATA EN DESARROLLO EFECTOS PROTECTORES DE LOS ANTAGONISTAS DEL CALCIO
  14. DESARROLLO DE TECNICAS DE DIAGNOSTICO MORFOLOGICO Y MOLECULAR DE ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS.

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

1994

  1. PAPEL DEL SISTEMA DOPAMINERGICO CEREBRAL EN LAS PROPIEDADES REFORZADORAS DE LOS OPIACEOS SOBRE LA ADQUISICION Y EXPRESION DEL CONDICIONAMIENTO DE LA LOCALIZACION PREFERENCIAL (CLP) EN LA RATA.
  2. INFORMACION SOBRE RIESGOS DERIVADOS DE INDUSTRIAS CONVENCINALES

    MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ ARIAS

  3. PROLACTINA Y ACTIVIDAD NEURONAL: MODULACION DE LA ACTIVIDAD DOPA-MINERGICA Y POSIBLE INTERRELACION CON ESTEROIDES SEXUALES

    JOSÉ ANTONIO RAMOS ATANCE

  4. EFECTOS DE LA EXPOSICION PERINATAL A CANNABINOIDES SOBRE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DOPAMINERGICA A NIVEL NEUROQUIMICO Y COMPORTAMENTAL.

    JOSÉ JAVIER FERNÁNDEZ RUIZ

  5. CENTROS DE REHABILITACION PSICOSOCIAL PARA ENFERMOS CRONICOS MENTALES DE LA CAM. UN ESTUDIO VALORATIVO DE SUS SERVICIOS.

    MANUEL MUÑOZ LÓPEZ

  6. INTEGRACION SOCIAL DE LAS MUJERES PERTENECIENTES A GRUPOS ETNICOS Y CULTURALES EN SITUACION DE DESVENTAJA.

    MARÍA JOSÉ DÍAZ-AGUADO JALÓN

  7. CODIFICACION PERCEPTIVA EN LECTORES NORMALES Y RETRASADOS

    VICTORIA SEBASTIÁN GASCÓN

  8. ESTUDIO PSICOFISICO SOBRE LA DISCRIMINACION PREATENTIVA DE TEXTURAS EN MOVIMIENTO CON VISION ESTEREOSCOPICA.

    DIANA PÉREZ MARTÍNEZ

  9. PLASTICIDAD SINAPTICA DE LA COCLEA: EXPRESION Y PAPEL DE LOS RECEPTO- RES GLUTAMATERGICOS Y DE LAS GLICOPROTEINAS DURANTE EL DESARROLLO Y
  10. PROCESOS SUBYACENTES A LA ADQUISICION DE LA CONCORDANCIA DE GENERO EN ESPAÑOL: INVESTIGACION EXPERIMENTAL Y CONEXIONISTA.

    SUSANA LÓPEZ ORNAT

  11. DESARROLLOS METODOLOGICOS PARA EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS PSICOSO- CIALES QUE AFECTAN A LA TOMA DE DECISION DURANTE LAS CRISIS DE LOS

    JUAN IGNACIO ARAGONÉS TAPIA

  12. EFECTOS DE PREEXPOSICION A LOS ESTIMULOS EN EL CONDICIONAMIENTO ANIMAL

    LUIS AGUADO AGUILAR

  13. PERFILES DE PERSONALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNOS DE ANSIEDAD SEGUN EL DSM III-R: IMPLICACIONES PARA LA PSICOLOGIA DE LA SALUD.

    MARÍA DOLORES AVIA ARANDA